martes, agosto 9, 2022
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

“Bridgerton”: una de amor multicultural neoconservadora

Por Flavio Rapisardi

Bridgerton es el nombre de una familia de una fantasiosa monarquía multicultural donde una reina negra/afro convive con ladys and lords de distintos rangos (condes/a, duque/sa, etcétera) hindis, más afros y orientales. Tanto en la primera temporada de esta serie de Netflix como en la segunda (16 capítulos en total), en el seno de la british and with family, los Bridgerton entran en triángulos amorosos con un afro/negro primero, con una aristócrata colonial hindú, luego.

Creada por Chis Van Dussen y basada en la saga homónima de libros de Julia Quinn, la propuesta se articula en la voz omnisciente de una inexistente Lady Whistledown (“silbar bajito”, en inglés), que escribe un pasquín en el género del cotilleo donde cuenta las andanzas de lords and ladys, haciendo enojar a la Reina que muy bien afirma que “el tedio es la enfermedad mortal de una monarquía”. Anomalía a la que enfrenta en cada temporada nombrando “su diamante”: una joven debutante en los bailes reales entre las habitantes de tan fabuloso y reaccionario reino de falsa igualdad racial, en el que se pretende comunicar cierto feminismo con una de las Bridgerton que se niega a casarse. Pero no apuesten que no es lesbiana, sino una gurrumina rica que lee a liberales como John Locke y protofeministas como Mary Wollstonecraft, y que se enamora de un obrero de imprenta al que pronto renuncia por el bien de su familia y linaje.

Articulos Relacionados

“Divino amor”: una distopía evangélica para el Brasil 2027

“Gloria Bell”: la horrible tristeza de la clase media

Creada por Chis Van Dussen y basada en la saga de libros de Julia Quinn, la serie presenta un fabuloso y reaccionario reino de falsa igualdad racial.

La fotografía es impecable, los covers de temas modernos con sus respectivas danzas son maravillosos, las historias de amor son las deseadas por lxs que creen en el amor eterno, pero su ideología es tan reaccionaria que pronto los colores pastel y los maravillosos pelucotes de la Reina negra pasan a ser operaciones ideológicas de los más embromadas.

“Anatomía de un escándalo”: plutocracia, injusticia y patriarcado

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: BridgertonNetflixReseñaSeries
Nota Anterior

Mayra Mendoza: “El único objetivo que tienen es ensuciar a las personas”

Siguiente Nota

Amplio apoyo a la creación de un Salario Básico Universal

Recomendados

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

Nunca más a golpistas ni a neoliberales

Nunca más a golpistas ni a neoliberales

Por Contraeditorial

El canciller radical que les negó la visa a los judíos que huían de Hitler

El canciller radical que les negó la visa a los judíos que huían de Hitler

Por Roberto Caballero

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 777 - 2 de junio de 2022. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...