miércoles, junio 7, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Amplio apoyo a la creación de un Salario Básico Universal

Por Contraeditorial
Amplio apoyo a la creación de un Salario Básico Universal

Un conjunto amplio de organizaciones políticas, sociales y sindicales manifestaron su encendido apoyo a la creación del Salario Básico Universal, una propuesta presentada por los diputados nacionales Itaí Hagman, Natalia Zaracho y Federico Fagioli, que contempla una prestación mensual equivalente a la Canasta Básica Alimentaria para una persona, cuya valuación en marzo fue de $12.900.

Diversos espacios reivindicaron la iniciativa mediante un documento conjunto que difundieron con el título: “Las organizaciones libres del Pueblo acompañamos el proyecto de creación del Salario Básico Universal”.

Articulos Relacionados

La Cámpora: “Con este Poder Judicial no hay Ni una Menos”

La Cámpora: “Con este Poder Judicial no hay Ni una Menos”

“Me quieren presa o muerta”

“Me quieren presa o muerta”

Entre los argumentos destacados señalaron:

• “El acceso a un Salario Básico Universal que establezca piso de derechos, generará de modo inmediato en una mejor condición de negociación salarial”.
• “Los trabajadores y trabajadoras de nuestra patria sufren las consecuencias del exceso de diálogo inconducente”.
• “Queremos funcionarios que puedan recibir el aplauso de nuestro pueblo, no por los poderes concentrados o por los organismos de usura internacional”.

El documento fue firmado por las siguientes organizaciones: Corriente Peronista Descamisadxs, Organización Peronismo Militante, Corriente Nacional Martín Fierro, Kolina, Corriente Nacional de la Militancia, Corriente Peronista 13 de Abril, Identidad, Frente Social Peronista, Agrupación 17 de Noviembre, Corriente Nacional y Popular 25 de Mayo, CNCT (Confederación Nacional De Cooperativas De Trabajo), Federación De Cooperativas de Trabajo de la provincia de Buenos Aires (Fecoopba), FETRAES (Federación de Trabajadores de la Economía Social), Fuerza Colectiva, Corriente Militante Lealtad, Unidad Piquetera, Unidos y Organizados y Movimiento Alfonsinista.

El proyecto

Diputados del Frente de Todos (FdT) presentaron este martes un proyecto de ley que impulsa la creación de un Salario Básico Universal (SBU) que proteja a los desempleados, trabajadores de la economía informal y otros sectores de la población de bajos ingresos.

De acuerdo con el proyecto presentado por los diputados del FdT, el SBU “será otorgado a las personas que se encuentren desocupadas; se desempeñen en la economía informal; se encuentren inscriptas en la categoría A del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes o se encuentren inscriptas en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente”.

La iniciativa fue presentada por los legisladores Itaí Hagman, Natalia Zaracho, Leonardo Grosso y Federico Fagioli en un acto realizado el martes en el Salón Delia Parodi de la Cámara baja, que contó con la presencia del jefe de bloque de Diputados del FdT, Germán Martínez, y el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, entre otros dirigentes.

Al presentar el proyecto, Hagman destacó que la iniciativa podría abarcar a unos 9 millones de personas que recibirían un salario universal y sostuvo que busca “eliminar la indigencia y valorizar las tareas que el mercado laboral no valora”.

Si bien dijo que la iniciativa demandará “un monto significativo” en materia fiscal, “este proyecto no es inviable, se puede discutir cómo financiarlo”, y señaló que se trata de una propuesta “complementaria” con el desarrollo del mundo del trabajo.

A su turno, Fagioli, del Frente Patria Grande, aseveró: “No podemos no constituir políticas redistributivas ni tener a 5 millones de argentinos bajo la línea de la pobreza”, al señalar que “es necesario avanzar en políticas concretas como ésta”.

Por su parte, el diputado nacional y exministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, dijo acompañar “enfáticamente esta iniciativa” y sostuvo que la situación económica “no se va a acomodar sola, se requieren políticas públicas como estas”, al considerar que “se puede hacer por etapas o bien por zonas”, en referencia al costo fiscal de la iniciativa.

Grosso, en tanto, sostuvo que “el salario universal es parte de un plan de lucha que vienen dando los movimientos sociales”.

“No podemos mirar para un costado con lo violento que es no tener un plato de comida. ¿Alguien cree que una persona hace dos o tres cuadras de cola en un comedor porque quiere?”, preguntó Zaracho, quien señaló que “no podemos mirar más para un costado” y consideró que “hay que plantear esto desde lo humano”.

Del encuentro participaron además los diputados nacionales Juan Carlos Alderete, Natalia Souto y Claudia Ormaechea, así como dirigentes de la economía popular como Esteban “Gringo” Castro, Secretario General de la UTEP y Dina Sánchez, Secretaria General Adjunta de la UTEP, así como la senadora Nacional Juliana Di Tullio, la legisladora porteña, Ofelia Fernández; y el Director del Banco Nación, Claudio Lozano.

El objetivo de la iniciativa es, según los fundamentos del proyecto, “dar una respuesta a la nueva realidad laboral argentina post-pandemia a través de la ampliación de la seguridad social y la promoción del empleo”.

La propuesta impulsa la implementación de un Salario Básico Universal (SBU) “como una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional destinada a trabajadores y trabajadoras de bajos ingresos”.

Defender a las cooperativas de trabajo

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Federico FagioliFetraesItaí HagmanNatalia ZarachoSalario Básico Universal
Nota Anterior

“Bridgerton”: una de amor multicultural neoconservadora

Siguiente Nota

Carlos Mugica, una memoria (personal) presente

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...