jueves, marzo 23, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Maternar y paternar en tiempos pandemiales junto a niñes con capacidades diferentes y de riesgo

Por Patricia Guijarrubia y María Paz Oliva
Maternar y paternar en tiempos pandemiales junto a niñes con capacidades diferentes y de riesgo

Niños y niñas con capacidades diferentes de riesgo y comorbilidades crónicas requieren asistencia cotidiana tanto de personal especializado como de sus madres y padres. 

Las y los profesionales, cuidadores y asistentes terapéuticos, han sido vacunados oportunamente, pero sus familiares cercanos que realizan tareas cotidianas de asistencia no y no están contemplados en ninguna etapa del Plan de Vacunación.

Articulos Relacionados

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Las televisoras comunitarias reclaman el apartamiento del juez Cayssials en las causas del Grupo Clarín

Esto implica un problema ya que si se contagian y agravan no podrían asistir a les niñes que dependen de sus cuidados para vivir, pero, además, configura un altísimo riesgo para las y los pequeños que por su propia patología no resistirían un contagio de COVID-19. Dolorosa y contundente enunciación: se ponen indirecta y directamente en riesgo sus vidas. 

Priorizar la vacunación de los padres, madres y familiares que asisten a niñes con capacidades diferentes es un acto de justicia.

Madres, padres y familiares que cotidianamente realizan tareas de asistencia (cambiar sondas vesicales, brindar alimentación parenteral por sonda nasogástrica o botón gástrico, otorgar medicación crónica varias veces al día, apoyar la deambulación en el mejor de los casos o movilizarlas/os de la cama a la silla, higienizar y vestir, cambiar bombas de oxígeno, entre otras responsabilidades) requieren acercamiento y contacto estrecho con los y las niñas, por lo tanto: deben estar inmunizados con la vacuna para proteger la vida de los y las pequeñas.

Por todo esto, solicitamos imperiosamente que este grupo de personas sea incluido como grupo de riesgo en el Plan de Vacunación, especialmente en la ciudad de Buenos Aires y otras regiones consideradas de alto riesgo. 

Todas y todos esperamos pacientemente las vacunas y reconocemos los esfuerzos gubernamentales para efectivizar el plan de vacunación, pero para estas madres, padres y familiares esta espera es tan interminable como peligrosa ya que hasta ahora nadie les confirma en qué grupo y etapa serán considerados. 

Si se contagian y agravan no podrían asistir a les niñes que dependen de sus cuidados para vivir.

En estos gélidos días de pandemia, el Estado y la sociedad deben abrigar aún más a las y los niños con capacidades diferentes y de riesgo priorizando la vacunación de quienes los asisten día tras día. Hoy nos sumamos al grito de cada madre y cada padre para que puedan ser incluidos urgentemente en una inminente etapa y continuar maternando y paternando sin poner en riesgo exponencial la vida de sus hijas e hijos. 

La pandemia vino a interpelarnos sobre el amor y sobre cómo el cuidado debe ser colectivo y solidario entre todos y todas. Los padres, madres y familiares que asisten a niñes con capacidades diferentes saben esto desde hace mucho, son testigos fieles de este acto de amor, lo sienten y lo viven cada día. Priorizarlos en la vacunación es un acto de justicia, de parte de la sociedad y los gobernantes.

“El hostigamiento hacia los cuerpos no hegemónicos es una de las primeras causas de discriminación”

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: capacidades diferentespandemiasaludvacunación
Nota Anterior

“Hay una visión clasemediera y porteña en el debate sobre la presencialidad escolar”

Siguiente Nota

VOX aterriza en América Latina

Comentarios 1

  1. Pingback: Tristes, solitarios… y en la calle – Contraeditorial

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.