miércoles, julio 6, 2022
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

“Entrevías”: una serie reaccionaria

Por Flavio Rapisardi

Una España muy OTAN se muestra a sí misma en “Entrevías”, una serie de la plataforma Netflix que se pretende policial, un drama y con pasos de comedia. Tirso Abantos, un ferretero de un barrio marginal de un Madrid lleno de migrantes “topitos” (colombianos, venezolanos, cubanos, etcétera), y también excombatiente en Bosnia, forma un trío junto a dos excolegas de la “mili” para “encauzar” la vida de su nieta, que es una camboyana adoptada por su hija, a la que él desprecia todo el tiempo.

La nieta está de amores con una caricatura de “latin lover”, hijo de una “pulposa y chévere” cubana que llegó a esas tierras vía Colombia. El muchacho hace “descarriar” a la nietilla, a quien le gustan los ritmos y vestimentas afro urbanas.

Articulos Relacionados

Tenemos que aprender a leer, otra vez

“Los que hablan de la libertad quieren prohibir”

Tirso, el viejo facho, se ve enredado en la trama de “ecosistema” de la marginación madrileña comandada por otro latino, “of course”, de nombre Sandro, que anda con arreglos con Ezequiel, un policía gallego –literal– que administra los circulantes de droga y euros con una política de acuerdos.

Toda la serie refuerza la idea de “educación a la antigua”, la obediencia y el triunfo de la psicología de picaporte sobre una terapia para una joven con intentos de suicidios. “Entrevías”, de la productora Mediaset España, promete segunda temporada, pero con esta la cuota de fascismo cultural llenó todos los cartones.

“Las inclemencias del amor”: vaivenes románticos como cambios climáticos

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: EntrevíasEspañaNetflixReseña
Nota Anterior

CFK: “Para ganar una elección y no cambiar nada es mejor quedarse en la casa”

Siguiente Nota

La posjusticia

Recomendados

Un discurso de lectura obligatoria

Un discurso de lectura obligatoria

Por Cristina Fernández de Kirchner

Kusch

¿Quién es Rodolfo Kusch, el filósofo que recomienda el Papa?

Por Hernán Brienza

La lucha que le cerró la puerta a la derecha

La lucha que le cerró la puerta a la derecha

Por Hugo Yasky

El corso a contramano de Milei

El corso a contramano de Milei

Por Ricardo Ragendorfer

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 777 - 2 de junio de 2022. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...