sábado, abril 1, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

“Las inclemencias del amor”: vaivenes románticos como cambios climáticos

Por Flavio Rapisardi

Netflix decidió crear una categoría: “telenovelesco”, que aparece junto con “comedia”, “thriller”, “drama”, “terror”. En esta plataforma todo puede devenir “telenovelesco”. ¿En qué se diferencia una telenovela pura de una de ciencia ficción telenovelesca? En el uso de recursos como la infaltable historia de amor, los diálogos de gestos, los enredos de tríos o cuartetos, las charlas melosas y/o de autoflagelación de tango porteño o fado portugués.

“La inclemencias del amor”, una producción incluida dentro del movimiento Haillu de la industria cultural coreana, cuenta con los elementos propios de esta estrategia de marketing que articula su Ministerio de Turismo, Cultura e Idioma: recetas de comida (resaltan las colaciones del arroz), los paisajes urbanos y agrestes, y las bondades de las estaciones climáticas cada vez más extremas debido al cambio climático.

Articulos Relacionados

¿Ahí seguimos siendo argentinos?

El Monstruo y la fiesta

El Monstruo y la fiesta

La trama telenovelesca se articula en un cuarteto amoroso de compañerxs de trabajo de la AMC (Agencia Metereológica Coreana) que ven enredados sus amores con el “recato” conservador de la familia ampliada coreana. En cada capítulo, que lleva el nombre de un fenómeno climático, se van hilvanando los avatares de toda relación amorosa: celos, traiciones, masoquismo, individualismo y drama familiar como metáfora de un clima que sufre los mismos dramáticos cambios producto del calentamiento global. Amor y clima son presentados como toboganes con final a descubrir. 

Dirigida por Cha Young-hoon e interpretada por Jin Ha-kyung como la meteoróloga principal, esta serie es producida por la poderosa corporación surcoreana JTBC y mantiene la tensión de su trama, enseña sobre climatología como “peldaño de la seguridad pública” e invita a seguir conociendo a este país a cuyos habitantes les seguimos diciendo “chinos”.

“La vida me supera”: una enfermedad silenciosa entre les pibes

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Las inclemencias del amorReseñaserie coreana
Nota Anterior

Políticas de la crueldad

Siguiente Nota

Recuperar la esencia del peronismo: el movimiento irreductible

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...