viernes, marzo 24, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Anmat: “La Sputnik V tiene menos incidencias de eventos adversos que las otras vacunas”

Por Contraeditorial
Anmat: “La Sputnik V tiene menos incidencias de eventos adversos que las otras vacunas”

La directora de Evaluación y Registros de Medicamentos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), Agustina Bisio, aseguró hoy que la documentación referida a la Sputnik V que recibió el organismo “es tan detallada como la de las otras investigaciones”, y sostuvo que “las otras vacunas que están siendo autorizadas en el mundo tiene más incidencias de eventos adversos” que la desarrollada por Rusia.

“Tengan confianza porque estamos para cuidarlos”, aseveró Bisio, quien destacó que, en el caso de la vacuna rusa contra el coronavirus, “la ocurrencia de los eventos no llega al 1 por ciento”, mientras que, “los informes de las otras vacunas tienen muchos eventos adversos, y más serios y con mayor impacto al 1 por ciento”.

Articulos Relacionados

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Las televisoras comunitarias reclaman el apartamiento del juez Cayssials en las causas del Grupo Clarín

La documentación referida a la Sputnik V que recibió el Anmat “es tan detallada como la de las otras investigaciones”, afirmó la directora de Evaluación y Registros de Medicamentos de la entidad, Agustina Bisio.

En este punto, en relación a la Sputnik V, que comenzó a ser aplicada hoy en la Argentina, Bisio afirmó que, de acuerdo con la documentación analizada, “en los grupos etarios menores de 60 años” los efectos adversos alcanzaron “0,01 por ciento”, mientras que, en el caso de “los mayores de 60 es de 0,02”.

Además, la directora del área de Evaluación y Registros de Medicamentos de la Anmat detalló que la segunda dosis de la vacuna rusa se puede suministrar a partir “del día 21 y hasta el día 60” de la primera aplicación “y la cobertura de la inmunidad sería la misma”.

Por otro lado, señaló que la intervención del organismo en la evaluación de la vacuna se realizó “en el marco del cumplimiento de la Ley 27.573 de vacunas, donde indica que la autoridad de revisión debe elevar un informe de recomendación al ministerio según los datos que nos proporcionaron de toda la documentación de los estudios clínicos”.

“La Dirección de Evaluación y Registro es la encargada de evaluar toda la investigación que ocurre en la Argentina; y, si bien esta no ocurrió aquí, los datos fueron enviados para que el departamento evaluara su parte, como también se hicieron las evaluaciones de calidad en otros sectores de Iname (Instituto Nacional de Medicamentos), y también sobre la presencia de buenas prácticas de manufactura y de laboratorio en las plantas productoras”, precisó Bisio.

Los doce eventos adversos incluidos en un documento interno de la Anmat sobre la vacuna rusa que trascendió a la prensa “no están relacionados con la vacuna”.

Así lo expresó en declaraciones formuladas hoy a la FM Radio Con Vos, en las que destacó que “todo procedimientos de investigación o acto médico conlleva la ocurrencia de un evento adverso” y sostuvo que, a la luz de los resultados de los ensayos clínicos de la fase 3 de la Sputnik V, vieron que habían “efectos adversos” pero aclaró que “no están relacionados con la vacuna”.

En este sentido, señaló que los doce eventos adversos incluidos en un documento interno de la Anmat sobre la vacuna rusa que trascendió a la prensa “se expresa al final que no están relacionados con la vacuna” y remarcó que se trata de “un número que no es significativo”.

De hecho, indicó que debieron mencionarlos “no porque sea más grave sino porque hace a la transparencia del informe”.

“Nosotros tenemos la documentación detallada que nos acercó el Ministerio (de Salud) y la documentación es tan detallada como la de las otras investigaciones”, afirmó Bisio.

La vacuna, la esperanza y el monstruo

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Agustina BisioAnmatSputnik Vvacunas
Nota Anterior

Conectividad para todos y todas: entregaron tarjetas de telefonía a estudiantes universitarios

Siguiente Nota

Vacuna: quien la nomina domina

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...