En sintonía con el plan integral de conectividad universal para los sectores más necesitados, el gobierno concretó ayer una nueva medida para garantizar servicios a estudiantes universitarios. Impulsado por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), se entregaron unas 2.400 tarjetas de telefonía móvil para cubrir la conexión digital en plena etapa de exámenes finales.
La iniciativa fue oficializada ayer en el predio del Centro de Investigaciones Científicas de La Plata, donde se hicieron presentes autoridades tanto del organismo nacional de comunicaciones como del ámbito universitario. La medida se presentó como resultado de una encuesta donde se registró que, en la actualidad, muchos estudiantes tienen problemas de conectividad para finalizar sus estudios.
“Desde a Provincia de Buenos Aires tenemos la tarea de seguir trabajando en pos de la inclusión” (Florencia Saintout).
«Venimos a dar una pequeña respuesta a una necesidad que tenían los estudiantes frente a la conectividad, ya que pertenecemos a un espacio que cree que donde hay una necesidad, hay un derecho. Los estudiantes de las universidades públicas hacen un esfuerzo cotidiano y permanente para sostener la cursada, aprobar las materias, y este es un pequeño gesto para demostrar que el Estado está donde las argentinas y argentinos lo necesitan», expresó el director nacional de Fomento y Desarrollo del ENACOM, Pablo Urquiza, quien estuvo acompañado por el subdirector de Universalización de TIC, Mariano Ameghino, y la subdirectora de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces, María Sucarrat.
En el acto también estuvo presente la titular del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Científico y Universitario bonaerense, Florencia Saintout, quien destacó la medida y señaló: «Desde la Provincia de Buenos Aires tenemos la tarea de seguir trabajando en pos de la inclusión para que nadie abandone su trayectoria educativa por este tipo de dificultad».

Cabe recordar que esta medida se da en el marco de la nueva política pensada por el ENACOM para otorgar un plan básico universal y obligatorio para telefonía fija y móvil, internet y televisión paga, que se implementará desde el 1° de enero de 2021. El paquete de medidas incluirá 500 minutos para teléfonos de la misma compañía, 30 minutos para contactos con otras empresas, WhatsApp libre por 30 días para textos y mensajería gratis, 500 mensajes gratis y acceso a los sitios educativos, entre otros puntos.
Asimismo, la directora de Juventud de la Provincia, Ayelen López, expresó: “Celebramos la lucha de los pibes y las pibas y la escucha de los funcionarios de la provincia. Con la lucha en las calles y en las universidades se logran cosas maravillosas como éstas, aunque aún nos queda pensar en lo que falta. Por eso, reivindicamos las luchas por más derechos”.
“Pertenecemos a un espacio que cree que donde hay una necesidad, hay un derecho” (Pablo Urquiza).
Finalmente, Nahuel Barragán del Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), dijo: “La educación pública es un pilar fundamental para un futuro mejor en nuestra sociedad. Por eso, es fundamental repensar las herramientas que tenemos los estudiantes universitarios y lo que nos falta para tener una sociedad y una universidad más justa, así como la importancia de la conectividad que, este año, demostró que es fundamental para que nos podamos graduar de las universidades”.
La iniciativa es el resultado de las encuestas realizadas, en agosto pasado, a estudiantes universitarios por parte del ENACOM y el Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Científico y Universitario de la Provincia de Buenos Aires. De los resultados se relevó que cerca de 2.800 estudiantes tienen problemas de conectividad para finalizar sus estudios.
Las universidades, cuyos estudiantes resultaron beneficiarios, son:
– Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) que recibió 200 tarjetas.
– Universidad Nacional de La Matanza que recibió 200 tarjetas.
– Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) que recibió 300 tarjetas.
– Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que recibió 550 tarjetas.
– Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) que recibió 300 tarjetas.
– Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) que recibió 200 tarjetas.
– Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) que recibió 200 tarjetas.
– Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) que recibió 150 tarjetas.
– Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) que recibió 150 tarjetas.
– Universidad Provincial de Ezeiza (UPE) que recibió 150 tarjetas.