“Letra, música, imagen y luz como un todo necesario”, es la premisa de Viaje desde el centro de la Luz, la obra producida por Ernesto Sala, Guillermo Bravo y Sebastián Germinario, quien reflexiona sobre la experiencia de producir en medio de la pandemia, las sensaciones de pisar el icónico Teatro Verdi de La Boca y la “mixtura” entre lo analógico y lo digital.
-¿Cómo surge este proyecto?
– Un día antes del estreno, tuvimos que suspender la obra. Cambiamos los planes, buscamos un espacio nuevo y nos pusimos a punto para hacer lo que se va a estrenar el 11 de noviembre. Es material que todavía no vio la luz.

– ¿Cómo fue la experiencia de producir en equipo en medio de una situación tan particular como la que propone la pandemia?
– La verdad es que mucha distancia no hubo a la hora de producir, dado que fue una vez se flexibilizaron las medidas preventivas por el coronavirus. Si, obviamente, veníamos de tener muchas sensaciones producto de la pandemia, sobre todo la sensación de libertad que nos producía encontrarnos después de tanto tiempo.
– “Una obra de luces y de sombras”, es una de las premisas de la obra. ¿Con qué va a encontrarse el público?
– El público se va a encontrar con un show de música, de visual y de luces. Hay una puesta en escena con once canciones, donde cada una cuenta con distintas puestas mediante proyecciones y luces. Esto fue llevado a cabo en el Teatro Verdi de La Boca, donde hubo que hacer un laburo técnico bastante importante. Hicimos una gran apuesta.

– ¿Qué sentiste al trabajar en una sala tan icónica?
– El teatro es hermoso. Mi viejo actuó ahí. Yo actué ahí. En ese teatro se siente una energía increíble, porque hay mucha historia. Tiene un ángel especial ese lugar. Fue una experiencia encantadora. Creo que despertamos al monstruito Verdi que andaba dando vueltas por ahí.
– La obra destaca la utilización de materiales analógicos y digitales. ¿Qué les permite esa mezcla?
– Nos permite dialogar entre lo analógico y lo digital. Somos una generación ciento por ciento analógica, pero nos adaptamos a lo digital. Entendemos todo el tiempo que hay que ir y volver para jugar y transformar. Otra de las ideas es que nuevas generaciones, que no vivieron tanto lo analógico, puedan vivenciar de alguna forma la textura, la calidad. En esa mixtura encontramos un equilibrio artístico muy lindo. Nosotros ya venimos trabajando en distintas propuestas, pero siempre abordando lo mismo: lo multidisciplinario.

Esto fue grabado a cuatro cámaras. Creemos en el trabajo multidisciplinario en distintas artes, como la música y la proyección. Somos defensores del trabajo en equipo, porque entendemos que no se puede lograr sin estar acompañado de gente que siempre está en busca de lo superlativo, como en este caso. Por eso promulgamos, creemos y obramos de ese modo a la hora de producir cualquier tipo de espectáculo. A partir de ahí entendemos que la gente que se acerca vibra en la misma sintonía.
Premiación
El equipo de Viaje desde el centro de la Luz fue seleccionado en el evento realizado en el marco del 151° aniversario del barrio de La Boca, donde la Usina del Arte invitaba a participar de la convocatoria “Barrio Cultural Boquense” con el objetivo de promover una agenda cultural de calidad y apoyar propuestas enfocadas en los múltiples campos artísticos. “Nos llegó el mail donde nos confirmaron que eligieron nuestro proyecto. Nos habíamos presentado a una convocatoria que invitaba a la gente de la Comuna 4 a presentar sus proyectos. ¡Acabamos de salir elegidos!”. El premio consta de un aporte económico y la invitación a formar parte de la programación y agenda artística de la Usina del Arte.
*El espectáculo se estrenará el 11 de noviembre a través de plataformas digitales. Para adquirir las entradas, comunicarse a través de la página oficial de Instagram de Viaje desde el centro de la Luz.