El presidente del bloque del Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires, César Valicenti se refirió a las declaraciones de la ex gobernadora María Eugenia Vidal al señalar que “naturaliza la persecución política y el rol de los espías para someter y disciplinar a la dirigencia política”.
En diálogo con Contraeditorial, Valicenti sostuvo que la actual diputada por la ciudad de Buenos Aires “le falta el respeto a los bonaerenses y a la política en general” al caracterizar a la reunión en el Banco Provincia de funcionarios de su gestión, intendentes y agentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) como una “reunión de trabajo”.
“Que el ministro hable de querer crear un Gestapo para terminar con los gremios y ella se refiera a una reunión de trabajo cuando hay intendentes, agentes de la AFI y un ministro que hace referencia al procurador general para armar causas, es naturalizar ese tipo de encuentros”, agregó el legislador bonaerense, en tanto manifestó que la ex gobernadora, “es una persona que no respeta los mecanismos institucionales de la democracia”.
“Le falta el respeto a los bonaerenses y a la política en general”.
Por otro lado, Valicenti sostuvo que Vidal hace sus declaraciones “en el canal de Mauricio Macri, donde sabe que no va a tener ningún tipo de repregunta”, y donde “fácilmente naturaliza la persecución política y el rol de los espías para someter y disciplinar a la dirigencia política”, por lo que calificó a las declaraciones como “una “verdadera falta de respeto para los bonaerenses y para la política en general”.
Respecto al comunicado de la Mesa de Juntos por el Cambio de la provincia de Buenos Aires que manifiesta que no acompañarán el juicio político contra el procurador Julio Conte Grand por entender que se trata de un avasallamiento a las instituciones, Valicenti señaló que el texto termina “comprometiendo más al procurador”.
“En términos políticos, el comunicado de Juntos por el Cambio termina comprometiendo más a Conte Grand porque están haciendo una defensa partidaria de quien tendría que tener otro mecanismo de defensa”, expresó el jefe de bloque del FdT, en tanto cuestionó el “silencio inicial cómplice” de la oposición.
Valicenti también señaló que posteriormente al comunicado de Juntos por el Cambio, surgieron otros elementos que comprometen más aún al procurador. “Posterior al comunicado aparece la ampliación de un video que muestra que los agentes de inteligencia resultaron ser los que coordinaban la reunión con el exministro Villegas, donde explican en qué consistía el mecanismo, y donde la procuración general tenía un protagonismo en la mesa judicial de la provincia de Buenos Aires, un protagonismo en el armado de causas, y en la persecución política”, enfatizó.
“Es una persona que no respeta los mecanismos institucionales de la democracia”.
“Lo que intenta hacer Juntos a través de un comunicado es defender al procurador general, pero lo termina implicando aún más porque profundiza la idea que nosotros denunciamos, que es la de la identificación partidaria, y niega algo -de evidencia absoluta- que es lo que dice el propio ex ministro de trabajo de la gobernadora María Eugenia Vidal, que habla de que la procuraduría cumplía un rol clave”.
Juicio político a Conte Grand
En la legislatura bonaerense avanza el pedido de juicio político contra el procurador bonaerense. Tras la presentación del proyecto que realizó el Frente de Todos con la firma de 43 diputados del bloque, ahora se prepara una sesión para el próximo 18 de enero donde se intentará conformar una comisión investigadora integrada por 5 diputados que recopilará información y testimonios sobre el accionar del jefe de los fiscales en la persecución a sindicalistas.
Para la sesión el Frente de Todos no solo debe conseguir los votos necesarios, sino que debe, en primera instancia, conseguir los legisladores para lograr obtener el quórum. Desde el peronismo se mostraron optimistas en poder conseguir los 47 diputados necesarios para que el debate pueda iniciarse en el recinto.
Desde la Izquierda y el bloque 17 de noviembre manifestaron el acompañamiento, resta saber cuál será el comportamiento de los diputados de Espert, que si bien expresaron su rechazo a la remoción, continúan las negociaciones para que se sienten a dar quórum. El bloque de Cambio Federal también dio a conocer su postura al asegurar que la denuncia “no tiene consistencia jurídica”. Sin embargo, desde el FdT apuestan a poder conseguir voluntades en los próximos días.
Con mayoría simple la ley de juicio político contempla el armado de la comisión integrada por diputados facultados para investigar y recabar testimonios de distintos funcionarios y exfuncionarios para elaborar un informe que se presentará ante el Senado provincial.
En la segunda etapa, previo paso por comisión, es donde se necesitaran los ⅔ para la destitución del jefe de los fiscales. Para esta instancia, el FdT debe contar con el acompañamiento de legisladores de Juntos por el Cambio, por lo que en el oficialismo las expectativas de lograr la remoción del cuestionado procurador son escasas. Sin embargo, estiman que la contundencia de nuevos videos pueda abrir esa posibilidad.