martes, enero 31, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

“The Sandman”: ni la fantasía del sueño americano

Por Flavio Rapisardi

“The Sandman”, la serie de diez capítulos con promesa de segunda temporada, pertenece al género de “fantasía oscura” que antes de ser serie fue historieta, creada por Neil Gaiman. En sus entregas hay un hilo narrativo: la reconstrucción del “Ensoñación”, el reino del mundo onírico nocturno tanto en su forma placentera como terrorífica. Apelando a una teoría de arquetipos, en el universo, además de Dios y Lucifer, existen semidioses: del sueño (Sandman), deseo, desesperación, destrucción, destino, delirio y muerte, todos hermanxs entre sí, formando la familia de los Eternos. En cada reino hay soberanía absoluta, y su confusión o desbalanceo produce una hecatombe en toda la existencia.

Para mala suerte de la humanidad, a un brujito americano se le da por secuestrar al “ángel de la muerte”, pero “por un error” termina secuestrando por cien años al del sueño, lo que desató una enfermedad mortal en la que millones de niñxs quedaron atrapados en un mundo onírico. Por obra del azar, luego de un siglo de encierro, Sandman logra zafar y debe reconstruir su reino y el viejo equilibrio roto frente a una conspiración de Deseo y Desesperación, y el exilio de los arcanos que lo ayudaban a gobernar.

Articulos Relacionados

Ciegos, sordos y narcisistas

El club de los vociferadores

Nuestros sueños están en problemas si creemos que otrxs lo harán por nosotrxs. “The Sandman” es una metáfora, por momentos demasiado optimista, del arrase que estamos viviendo.

En esa trama se incluyen capítulos de lo más diversos, en los que avatares por la recuperación del poder son piezas donde el lenguaje de fantasía puede cambiar por el de un thriller o una road movie. Pero la trama permanece con el “eterno” del Sueño, que en clave de culpa y arrepentimiento vuelve a reconstruir el mundo de las descargas nocturnas, en alianzas cada vez más complejas con los otros reinos.

¿Qué no queda por soñar en un mundo a punto de desastres climáticos cada vez más frecuentes? ¿Cuál es el lugar del sueño en un planeta donde un país bombardea un ghetto que el mismo construyó y mata 50 personas, entre ellas, 15 pibes? Nuestros sueños están en problemas si creemos que otrxs lo harán por nosotrxs. “The Sandman” es una metáfora, por momentos demasiado optimista, del arrase que estamos viviendo.

«Gloria Bell»: la horrible tristeza de la clase media

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Neil GaimanTeh Sandman
Nota Anterior

Justicia virtual

Siguiente Nota

Quita de subsidios: angustia y preocupación por los anuncios de Larreta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...