La agenda mediática de la semana pasada tuvo dos temas excluyentes. Por un lado, la puesta en marcha de una nueva operación con foco en las visitas a Olivos, que derivó en cuestionamientos al Presidente de la Nación y a la definición de su política sanitaria. Y, en segundo lugar, el avance en la combinación de vacunas que los medios continuaron poniendo en duda salvo que la iniciativa tuviera como protagonista al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La inminencia de los comicios muestra cada vez con mayor nitidez la urgencia de los medios en montar operaciones que arrecien con fuerza la legitimidad del actual gobierno nacional.
LAS VISITAS A OLIVOS Y LA SITUACIÓN ALREDEDOR DE FERNANDO IGLESIAS. Durante la semana pasada y por varios días, los medios instalaron como tema las visitas indebidas o inapropiadas a Olivos, que tenían como máximo promotor y responsable al Presidente de la Nación.


Si bien, rápidamente después de haber instalado el tema, las noticias giraban en torno a las declaraciones misóginas de Fernando Iglesias a propósito de las visitas de Florencia Peña, los medios se repusieron y de modo global instalaron los siguientes sentidos:
- Configurar una suerte de relación indisoluble entre el peronismo/kirchnerismo y la corrupción.
- Fogonear la indignación como principal sentimiento político de la población de manera que influya para derrotar al oficialismo en las próximas elecciones.
- Reinstalar la corrupción como principal problema de la sociedad.
- Redoblar la apuesta sobre la construcción de un Presidente indigno: no solo habilitaba el ingreso de personas a Olivos cuando él mismo había dispuesto la restricción de circulación, sino que lo hacía para hacer negocios espurios.
- Finalmente, provocar el sentimiento antipolítica como recurso que permita, por un lado, ahorrar al macrismo una explicación por los años de su gestión. Por otro lado, incluir al actual oficialismo en una suerte de “más de lo mismo” que no merece ser votado en las próximas elecciones.
Ejemplos de ello fueron:
LAS SEGUNDAS DOSIS Y LA COMBINACIÓN DE VACUNAS. Durante la semana pasada, los medios concentrados pusieron el foco nuevamente en el Plan de Vacunación con el objetivo de deslegitimarlo. Destacaron el anuncio sobre la combinación de vacunas para hacer frente a las segundas dosis, pero en lugar de destacarlo como un avance, las construcciones emprendidas fueron las siguientes:
- Reducir al máximo la positividad del anuncio al hacer hincapié en que el mismo en realidad responde a la escasez de segundas dosis.
- Construir una nueva campaña de desprestigio de la vacunación reemplazando la operación “vacunatorio vip” por la “falta de segundas dosis”.
- Señalar que la tardanza en la aplicación de las segundas dosis explica por sí sola el fracaso de la campaña de vacunación.
Las tapas dieron cuenta de la combinación:


*Publicado en Piedra Libre Comunicación