jueves, marzo 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Máximo reclamó “un cambio de mirada del FMI”

Por Contraeditorial
Máximo: “Creer en la gente significa que estamos dispuestos a bancarnos todo”

El jefe del bloque del Frente de Todos (FdT) en Diputados, Máximo Kirchner, advirtió hoy que la Argentina necesita “un cambio de mirada del Fondo Monetario” que permita que el país tenga “el mayor tiempo posible” para afrontar su deuda con el organismo, y en paralelo acusó a Mauricio Macri por “habernos devuelto a una discusión que habíamos saldado en 2005”.

Kirchner consideró que “es importante que el organismo internacional cambie su mirada y le brinde a los argentinos y argentinas el mayor tiempo posible” para pagar el “enorme” endeudamiento que “contrajo Macri”, remarcó el diputado, tras lo cual exhortó a la dirigencia a “dar ese debate con madurez”.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

En una entrevista concedida a El Destape Radio, el titular de la bancada del FdT puso de relieve que, junto a la recuperación del predio de la ESMA, la política de desendeudamiento fue, según su análisis, “la medida más importante” que tomó el Gobierno del expresidente Néstor Kirchner.

“La política de desendeudamiento que se continuó hasta diciembre de 2015 es muy importante porque es la que permite destinar recursos a nuestros ciudadanos y eso genera, si se gestiona bien, mayor calidad de vida, no sólo materiales sino a la hora de pensar en invertir en educación, vivienda, cloacas, impacta en todo”, aseveró Kirchner.

“Uno de los grandes daños del macrismo fue volvernos a una discusión que habíamos saldado en 2005, que es la de que el FMI no era más acreedor de la Argentina”.

Y agregó que esa política de desendeudamiento, convertida desde entonces en una de las marcas de identidad del kirchnerismo, “permitió que el FMI no fuera más acreedor de Argentina y no tenga más injerencia en sus políticas públicas”.

“Ese ha sido uno de los grandes daños del macrismo. Nos ha devuelto a una discusión que habíamos saldado en 2005, que es la de que el FMI no era más acreedor de la Argentina y no tenía más injerencia en sus políticas”, enfatizó.

Por ello, añadió, “la Argentina necesita tiempo para afrontar la enorme deuda que contrajo Macri y que, además, dilapidó”.

“Necesitamos un cambio de mirada del Fondo Monetario para contar con la mayor cantidad de tiempo posible, y que pueden alejarse un poco de las reglas, porque a la hora de prestar no cumplieron con las mismas”, argumentó Kirchner.

De ese modo se refirió al incumplimiento de sus propias reglas por parte del organismo, que en junio de 2018 desatendió algunos de sus criterios para responder con una cifra récord al pedido de auxilio financiero solicitado por el Gobierno de Macri.

“Necesitamos tiempo y que el FMI nos explique por qué se prestó ese monto y las características de ese préstamo”.

“Entonces, cuando se ponen tan reglamentistas, uno piensa que hubiera sido bueno que lo hicieran a la hora de prestarle plata a la Argentina”, recordó el jefe legislativo en ese punto.

En cuanto al destino de la asistencia financiera que otorgó el organismo que por entonces encabezaba Christine Lagarde, el legislador planteó que “si ese préstamo o endeudamiento del FMI hubiera sido destinado a potenciar, por ejemplo, las energías renovables, a capitalizar el Estado, las universidades, viviendas, escuelas, o a las pymes, hubiera sido entendible”.

“Pero ningún sector de la Argentina, salvo muy poquititos, vieron los beneficios de ese endeudamiento. Necesitamos hoy tiempo y que el FMI nos explique por qué se prestó ese monto y las características de ese préstamo”, insistió.

Finalmente, Kirchner reiteró que la negociación abierta con el organismo debe encuadrarse como “una discusión que hay que dar con la mayor madurez”, tras lo cual llamó a la dirigencia de Juntos por el Cambio (JxC) a involucrarse en la cuestión.

“Necesitamos saber qué piensa la otra fuerza política mayoritaria (por JxC) porque no son solo parte activa de la Argentina sino que fueron ellos los que tomaron esta deuda”, exigió.

Es la economía, es la deuda, es la mentira

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: deudaFMIMacriMáximo Kirchner
Nota Anterior

Triste, solitario y final

Siguiente Nota

Militancias, roscas y elecciones en Berisso

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.