miércoles, marzo 22, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Lawfare: Repudio al nuevo ataque contra Boudou

Por Contraeditorial
Boudou: “Nunca pedí un indulto, quiero un juicio en el que pueda demostrar que todo fue armado”

El dispositivo del lawfare en la Argentina no solo ataca, también se defiende, ya sea por la vía de los fallos judiciales o de sus terminales mediáticas. Así lo manifestaron desde el Área de Comunicación, Sistema de Medios y Campañas Electorales de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, “en repudio al ataque realizado por la prensa concentrada” contra un seminario optativo al que fue invitado el ex vicepresidente Amado Boudou, justamente, una de las víctimas de la persecución político-judicial en la Argentina.

Este curso, que se dicta durante este cuatrimestre y que recibió en diarios y portales una catarata de artículos negativos, se llama “El periodismo argentino en su laberinto. Guerra mediática y jurídica, operaciones políticas, noticias falsas y otras delicias de la independencia”. Está a cargo de los profesores Gustavo Bulla y Daniel Raúl Rosso, quienes habían convocado a Boudou para que contara su caso.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

“Entendemos que la libertad irrestricta de pensamiento y la libertad de cátedra son valores supremos que deben ser siempre resguardados”

“Los medios hegemónicos, en connivencia con sectores de la dirigencia política, el Poder Judicial y los servicios de inteligencia, cumplen un rol central en el mecanismo de persecución a líderes populares conocido como lawfare, uno de cuyos principales teatros de operaciones es nuestra América latina”, señalaron en su página de Facebook los responsables del Área de Comunicación, Sistema de Medios y Campañas Electorales de la UBA, quienes además manifestaron su solidaridad con Bulla y Rosso.

“Entendemos que la libertad irrestricta de pensamiento y la libertad de cátedra son valores supremos que deben ser siempre resguardados”, agregaron. Por eso, llamaron “a respetar y a ejercer el pensamiento, la crítica, el intercambio de ideas y el rigor en la producción de conocimiento como bases para construir una esfera pública más democrática e inclusiva”.

Mauricio Macri y la divina comedia

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Amado BoudouDaniel RossoGustavo Bullalawfareperiodismo
Nota Anterior

Avanzan las gestiones con China para construir la cuarta central nuclear argentina

Siguiente Nota

Comité Panamericano de Jueces pide “detectar y neutralizar” al lawfare en la región

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.