El gobierno de Alberto Fernández y la República Popular China siguen avanzando en los acuerdos para un proyecto estratégico: la construcción de Atucha III, la cuarta central nuclear de la Argentina. Con ese objetivo, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, y el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, mantuvieron hoy una videoconferencia con directivos de la Agencia Nacional de Energía de China (NEA) y la Corporación Nuclear Nacional de ese país (CNNC).
“El proyecto de la cuarta central nuclear cuenta con todo el apoyo del Presidente de la Nación y se encuentra en la lista de proyectos prioritarios entre ambos países”, sostuvo Martínez. Por su parte, Vaca Narvaja señaló las ventajas que supondría para los intereses estratégicos nacionales: “Además de ampliar nuestra soberanía energética, nos va colocar en la vanguardia de un sector con desarrollo histórico en nuestro país”, sostuvo. También recordó que la “Argentina cuenta con una plataforma muy desarrollada en el sector nuclear y una base científico técnica única en la región”. Son los resultados cosechados en el tiempo luego de que, en agosto de 2006, Néstor Kirchner decidiera la reactivación del plan nuclear argentino.

Por la representación china, el director adjunto del Departamento de Energía Nuclear de NEA, Qin Zhijun, destacó la importancia de esta fuente de energía en la estrategia de desarrollo del gigante asiático, tanto por su necesidad de una matriz energética diversificada como para hacer frente a los desafíos del cambio climático.
Además del proyecto de Atucha III, ambas partes repasaron diversos aspectos del vínculo bilateral, incluidas otras áreas de cooperación, como la posibilidad de que la Argentina provea de servicios y componentes a proyectos nucleares chinos y la exploración de sectores de interés mutuo en el campo de las aplicaciones de la energía nuclear, tanto en materia de salud y medicina nuclear como de industria.

El proyecto
En concreto, las negociaciones bilaterales contemplan la construcción de una central nuclear de tecnología china Hualong. Se trata de un reactor de 1200 MW que se ubicará en el Complejo Nuclear Atucha, en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires. Con una vida útil de 60 años, su diseño cumple con los requisitos del Organismo Internacional de Energía Atómica e incorpora las lecciones aprendidas en materia de seguridad luego del incidente de Fukushima.
Con financiamiento de un consorcio de bancos chinos, prevé un crédito en torno a los U$D 7900 millones, que alcanzaría el 85% del precio del reactor. Incluye un período de gracia equivalente a la duración del proyecto (8 años), un plazo de repago extendido (12 años) y una tasa de interés única en este tipo de proyectos.
Por otro lado, se estima que creará unos 7000 empleados directos durante el pico obra, además de las fuentes de trabajo generadas de forma indirecta y el impacto positivo en las industrias locales que participen en el suministro de insumos, componentes electromecánicos y servicios asociados a su ejecución.