lunes, marzo 20, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

La violencia en Lago Escondido

Por Grupos de Curas en la Opción por los Pobres
La violencia en Lago Escondido

Lago Escondido ha ocupado espacios en los Medios de Comunicación en los últimos tiempos.

Allí, sectores del poder real, se han reunido para manifestar su impunidad ante toda ley y todo anhelo de justicia.

Articulos Relacionados

De Walsh a Cristina, una ucronía traumática

De Walsh a Cristina, una ucronía traumática

Cartas de amor por YouTube

El peronismo va a una trampa

Allí, en un espacio inaccesible para los ciudadanos, a pesar de tratarse de territorio nacional, parece gestarse parte de nuestro presente y futuro; y todo ello sin ser consultados.

Allí, un grupo de compatriotas, que han intentado acceder por espacios que el poder judicial ha reconocido como público, se han visto violentados e impedidos de acceder. No solamente personal al servicio del apropiador de territorios públicos, sino también la misma policía de la provincia, impidieron ilegítimamente el acceso a un lago que, como es sabido, es propiedad pública, sino que, además reprimió con violencia a los ciudadanos que pretendían acceder a lo que les es propio. Dirigentes sociales, políticos, sindicales y religiosos (como un compañero de nuestro grupo de curas) fueron impedidos y a su vez también golpeados, sus pertenencias destruidas e incluso agredidos violentamente.

Lamentablemente, en nuestro tiempo, ante la inacción de poderes de la república, tanto judiciales, como legislativos o ejecutivos, no esperamos ni justicia ni republicanismo, pero no podemos callar. ¡No lo queremos! Por tanto, repudiamos la violencia de los apropiadores, ingleses o cipayos, que impiden el libre acceso de la ciudadanía a un territorio que nos pertenece; repudiamos la inacción del gobierno de la provincia de Rio Negro y su complicidad con los poderes fácticos contra todo lo que debiera ser en beneficio de los ciudadanos y habitantes de la provincia y de la patria; repudiamos, finalmente, la apropiación ilegal, pero sumisamente aceptada por los cómplices del imperio, y nos solidarizamos con todos los compañeros y compañeras que en su 7ª marcha al Lago Escondido repiten, una vez más, que “las Malvinas son Argentinas; Lago Escondido ¡también!”

Fotos: Télam

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Lago EscondidoLewisMalvinasPoder Judicialsoberaníaviolencia
Nota Anterior

¿Memoria fértil o recuerdos del horror?

Siguiente Nota

El Monstruo y la fiesta

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...