jueves, marzo 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

La Justicia será feminista o no será

Por Josefina Kelly
La Justicia será feminista o no será

El 3 de junio (3J) es un día clave en nuestro calendario de lucha. Hace seis años miles de mujeres en todo el país gritaron Ni Una Menos. Ante aquel hito fue imposible mirar para otro lado, al menos para la mayoría. Además, esa marea de mujeres y diversidades fueron quienes durante los años siguientes salieron a la calle para decir basta a un modelo neoliberal que venía para arrasar con nuestros derechos y las políticas de inclusión social.

Sabemos que las violencias extremas como los femicidios, travesticidios y transfemicidios son fenómenos complejos que necesitan de un Estado presente, con políticas públicas integrales a corto, mediano y largo plazo para el abordaje de las violencias.

Articulos Relacionados

De Walsh a Cristina, una ucronía traumática

De Walsh a Cristina, una ucronía traumática

Cartas de amor por YouTube

El peronismo va a una trampa

En este sentido, la creación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad fue una clara definición política de dotar de mayor institucionalidad a las políticas contra las violencias de género. También lo fueron el Acuerdo Federal con los y las gobernadorxs, el Consejo Federal de Prevención de Femicidios, travesticios y transfemicidios, el Plan Nacional de acción contra las violencias de género y los diversos programas que lo incluyen.

La reforma judicial es clave para poner fin al arcaico y patriarcal sistema de administración de justicia.

Es indispensable, como lo marcó el Presidente en la apertura de sesiones ordinarias de este año que las políticas contra las violencias sean una política de Estado, como lo fueron las de Memoria, Verdad y Justicia. Para poder lograrlo necesitamos el compromiso de todos los poderes del Estado.

Durante muchos años el feminismo popular ha profundizado la discusión respecto a la imperiosa necesidad de una reforma judicial. Esta demanda social es clave para poner fin al arcaico y patriarcal sistema de administración de justicia, entendiendo que la justicia debe ir siempre de la mano de las necesidades del pueblo.

Desde el Ministerio venimos trabajando en políticas públicas para abordar integralmente las violencias por motivos de género, pero es impostergable que el sistema judicial también comprenda la urgencia de adquirir perspectiva de género e incorpore la mirada diversa e interseccional.

Es imperioso modificar las prácticas y contar con una justicia que realmente intervenga con perspectiva de género. Es una necesidad aplicar la Ley Micaela y garantizar el desarrollo de capacitaciones en género para los y las integrantes del Poder Judicial. También lo es contar con mayor participación de mujeres en puestos jerárquicos y de toma de decisión en los Poderes Judiciales, los Ministerios Públicos y, en particular, en los órganos colegiados.

Es indispensable que las políticas contra las violencias sean una política de Estado.

Es imperioso eliminar las dificultades que tienen a diario las personas en situación de violencia por motivos de género para acceder a la justicia. Las falencias en este sentido son múltiples y se reflejan en la falta de patrocinios jurídicos gratuitos, en los modos actuales de intervención en causas relativas a violencia por motivos de género y en la carencia de unidades fiscales especializadas para la investigación de delitos relativos a la violencia por motivos de género.

Pero también se reflejan en la necesidad de que quienes integran los sistemas de administración de justicia actúen en el ejercicio de sus funciones con una escucha empática, que no revictimicen, que tomen medidas acordes a cada caso, que generen procesos judiciales ágiles, que investiguen los hechos teniendo en cuenta los contextos de violencia de género, entre otros.

Mejorar cada una de estas instancias es una demanda urgente de la sociedad en su conjunto, un reclamo contundente en cada marcha de Ni una Menos y un compromiso que deben asumir quienes inciden a diario en el funcionamiento del sistema de administración de justicia.

La lucha de las mujeres y la comunidad LGBTIQ+ a lo largo de la historia ha demostrado ser un motor social que se caracteriza por discutirlo todo para transformarlo todo. Cuando decimos Reforma Judicial Feminista lo planteamos como militantes, como feministas y también como parte del Estado nacional, lugar que implica una mayor responsabilidad para escuchar las demandas colectivas y transformarlas en acciones y propuestas concretas.

Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463

*Secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

“Nunca Más a la manipulación del Poder Judicial”

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: feminismojusticiaNi una menosreforma judicial feminista
Nota Anterior

Empecemos a hablar: violencia sexual durante la infancia y adolescencia

Siguiente Nota

#NiUnaMenos, un punto de fuga en la historia

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.