domingo, junio 26, 2022
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

“Nunca Más a la manipulación del Poder Judicial”

Por Contraeditorial
“Nunca Más a la manipulación del Poder Judicial”

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, recibió ayer a representantes de la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH) y del Foro por la Democracia y la Libertad de los Presos Políticos, con quienes coincidió en la importancia de construir consensos para “salir de la opacidad institucional instaurada durante la anterior gestión de gobierno”, se informó oficialmente.

“Mantuvimos una excelente reunión, vía virtual, con organismos de DDHH. Estoy convencido que, con la misma fuerza que ellas y ellos construyeron el Nunca Más que hoy es uno de los pilares de nuestra sociedad, ahora nos toca decirle Nunca Más a la manipulación en el Poder Judicial”, señaló Soria en un mensaje publicado en la red social Twitter.

Articulos Relacionados

El corso a contramano de Milei

El corso a contramano de Milei

Domar al toro

La posjusticia

En el encuentro, solicitado por los organismos, participaron el presidente de la LADH, José Schulman; Francisco “Paco” Oliveira, del Grupo de Curas en la Opción por los Pobres; y la jueza Marcela Carlomagno, integrante de Justicia Legítima y del Colectivo de Mujeres del Derecho, informó el ministerio en un comunicado.

Los organismos de Derechos Humanos expresaron su preocupación por el esquema de privaciones ilegítimas de la libertad y operaciones mediáticas contra opositores.

El ministro y los representantes de los organismos coincidieron en resaltar que “es fundamental construir los consensos necesarios para salir de la opacidad institucional instaurada durante la anterior gestión de gobierno”, sostuvo el informe de prensa.

Las organizaciones, en ese sentido, plantearon su preocupación sobre el esquema de privaciones ilegítimas de la libertad y operaciones mediáticas contra opositores.

Sobre ese punto, se informó oficialmente, se analizó “como el macrismo digitó el armado de causas mediante la manipulación del poder político-judicial y mediático, para hostigar a opositores, circunstancias que fueron reveladas en las causas de espionaje ilegal y de la Mesa Judicial M”, que funcionó durante el gobierno de Cambiemos.

Hubo coincidencia en la necesidad de reformar la composición de la actual Corte Suprema y promulgar la Ley de reforma del Ministerio Público Fiscal.

En la reunión también se trataron temas vinculados al sistema de Justicia, como la necesidad de dotarlo de mayor institucionalidad para fortalecer el Estado de Derecho, y se valoró el avance del proyecto de ley sobre Ministerio Público Fiscal.

Asimismo, se remarcó la necesidad de resignificar las reformas en términos de perspectiva de género y criterios de paridad y de asignar mayor eficiencia y empatía para garantizar un acceso inclusivo a la justicia, especialmente para los sectores vulnerables, sostuvo el parte de prensa.

El ministerio informó que también se conversó sobre la agenda de la LADH y los proyectos que las organizaciones tienen en común y la lucha contra el lawfare.

Milagro explica porqué sigue detenida sin condena firme

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Corte SupremaDerechos HumanoslawfareMartín SoriaPoder Judicial
Nota Anterior

Milagro explica por qué sigue detenida sin condena firme

Siguiente Nota

El Paro no para: artistas gráficos retratan el levantamiento colombiano

Recomendados

El corso a contramano de Milei

El corso a contramano de Milei

Por Ricardo Ragendorfer

Domar al toro

La posjusticia

Por Carlos Rozanski

La transición energética en el jardín de los senderos que se bifurcan 

Por Diego Roger

El gran dilema del kirchnerismo

Recuperar la esencia del peronismo: el movimiento irreductible

Por Juan Emilio Sala

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 777 - 2 de junio de 2022. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.