Los músicos Marcelo Moguilevsky y Sebastián Espósito compartieron, vía streaming, un impresionante concierto con trabajadores y trabajadoras de la Cooperativa gráfica recuperada Trabajadores Suárez Limitada. “Como ustedes, también somos trabajadores, pero de la música”, reflexionaron los artistas durante la presentación.
El concierto formó parte del proyecto Cultura en las Fábricas, desarrollado por la Federación de Cooperativas de Trabajo, Trabajadores de la Economía Social para visibilizar la profunda relación entre el trabajo y la cultura en cooperativas y empresas recuperadas. Y fue seleccionado para integrar la Red Federal de Puntos de Cultura en la convocatoria 2020, que lanzó el Ministerio de Cultura para acompañar el trabajo de las organizaciones de la cultura comunitaria en todo el país.
Estas experiencias comenzaron a conformarse a partir de la crisis del 2001, y más adelante por los cierres masivos en el periodo de 2015-2019, que dejaron a miles de trabajadores y trabajadoras en situación de desempleo. Algunas empresas se reconvirtieron fabricando otros productos, otras fueron recuperadas por sus propios/as trabajadores/as, incluyendo en el camino expresiones artísticas como parte de su resiliencia, para compartir las problemáticas sociales del trabajo productivo a la comunidad en su conjunto.
De la organización fueron surgiendo muestras de pintura, fotografía, música popular, instalaciones temáticas, elaboradas en forma conjunta por los trabajadores y trabajadoras de las fábricas y de la cultura, a las que tienen acceso los y las vecinas del barrio que también son parte.
Cultura en las fábricas es posible gracias a la articulación entre la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), el Sindicato Federación Gráfica Bonaerense (FGB) y actores sociales, gremiales, culturales y políticos del territorio. El material audiovisual del concierto fue producido también por la cooperativa ”Patria Grande”.
El programa Puntos de Cultura nació en 2011 y forma parte de la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria de la Secretaría de Gestión Cultural. Desde entonces, trabaja apoyando organizaciones y colectivos comunitarios en la promoción de la inclusión social, el fortalecimiento de la participación popular, la cultura de la solidaridad y la revalorización de la identidad local, con el objetivo de fortalecer el trabajo de base de las redes locales, regionales y nacionales que sostienen el entramado social.