jueves, marzo 23, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Juntos por Pfizer

Por Piedra Libre
Juntos por Pfizer

La agenda mediática de la semana que pasó tuvo dos grandes temas: por un lado, el avance del plan de vacunación con la reiterada estrategia de los medios opositores de invisibilizar la llegada de vacunas y de cuestionar su legitimidad en tanto el gobierno nacional no concretó sus negociaciones con Pfizer. En segundo lugar, apareció instalado el récord de contagios registrado en el país y la forma esquizofrénica en el que los medios dispusieron a comunicarlo: criticando el aumento de los números pero a la vez criticando las medidas sanitarias.

El plan de vacunación 

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

Como durante las últimas semanas, apareció instalado también en la pasada y en los medios concentrados el avance del plan de vacunación y las negociaciones con Pfizer para la compra de vacuna. El elemento más destacado fue la afrenta directa del conjunto de medios y periodistas concentrados sobre el oficialismo por no concretar la compra de dosis con el laboratorio norteamericano. Machacaron sobre dos figuras: Alberto Fernández (a partir de sus declaraciones en la entrevista con Pedro Rosemblat) y Cecilia Moreau (a partir de sus declaraciones en FM donde supuestamente admitió no conocer los contratos firmados por Perú y Brasil con el laboratorio norteamericano):

  1. Decían que las razones por las cuales se cayó el acuerdo con Pfizer tenían que ver con esa palabra que se incluyó en la ley. Cecilia Moreau habló de Pfizer y dijo que en otras partes les pidieron recursos naturales (Luis Gasulla)
  2. Con Pedro Rosemblat, Alberto Fernández habla de otra manera. Me causa gracia el mantra de pensar en Macri. Los une más el espanto que el amor. Habló de Pfizer y dijo que el laboratorio le pedía cosa imposibles. Sigue siendo una incógnita que pedía Pfizer. Argentina no pudo aprovechar la ventana de acceso privilegiado. Es más cara que otras, pero de enorme eficacia (María O’Donnell)

Diego Leuco defiende a Pfizer y cuestiona al gobierno argentino.

Marcelo Longobardi cuestiona la actitud de Cecilia Moreau que osó cuestionar la actitud de Pfizer con los gobiernos latinoamericanos.

La denuncia de Patricia Bullrich sobre el supuesto pedido de coimas del Gobierno Nacional al laboratorio norteamericano para concretar la llegada de vacunas propulsó nuevamente la instalación de noticias y opiniones que apuntaron a deslegitimar el proceso de vacunación. El jueves apareció una supuesta investigación en lanacion.com que “desnudaba” el vacunatorio vip construido por el gobierno nacional. La lógica más importante de esa configuración de sentido es afirmar que los “vacunados vip” son cientos de miles que impidieron la concreción de una vacunación más extendida que evite más muertes y confinamientos:

  1. Sin embargo, en la ruta que trazó La Nación a través de 738 remitos emitidos hasta finales de abril, aparecen 15 dosis de Sputnik V enviadas al Ministerio de Salud dos semanas antes. Primero, fueron cinco dosis el viernes 29 de enero y, luego, otras 10, el lunes 1º de febrero, el mismo día que Alejandro Costa, entonces segundo de Carla Vizzotti, llegó con uno de esos frascos de cinco aplicaciones a la casa del expresidente Eduardo Duhalde en Lomas de Zamora. Es decir que hubo más de un traslado de vacunas al ministerio que el de aquel 18 de febrero. ¿Acaso las dosis para Verbitsky y otros nueve beneficiados corresponden a las primeras 15 que indican los remitos? ¿O surgen del “delivery” desde el Hospital Posadas, como detalló ante la Justicia su director?

Alfredo Leuco insiste con la denuncia de Patricia BullrichLuis Gasulla y Baby Etchecopar defienden a Bullrich y exhortan a “investigar”.

Contagios y DNU

En las tapas de Clarín y La Nación el tema principal durante el viernes pasado fue el récord de contagios por coronavirus que se registró en el país. En ambos casos hubo una vinculación con las medidas vigentes durante la semana pasada y una crítica solapada sobre su falta de continuidad:

  1. Argentina pasó los 40 mil contagios, y levantarían el confinamiento el lunes (Clarín)
  2. Pese a la suba de contagios, ratifican que las restricciones duras terminan el domingo (La Nación)

En medios audiovisuales también hubo referencias al record de contagios y lo inentendible de la situación que supone no continuar con las restricciones, cuando días atrás cuestionaron la vigencia de las medidas, los controles y el engorro que las mismas le significaban al ciudadano común.

Marcelo Longobardi cuestiona la no continuidad de las medidas cuando días antes las criticaba.

Paralelamente, también en portales y en la mañana radial comenzaron las elucubraciones sobre qué pasará con la presencialidad escolar. La estrategia volvió a ser colocar a CABA como el único distrito preocupado por dicha situación:

  1. El Gobierno señaló que se cumple el DNU y el lunes se vuelve a las restricciones que teníamos el viernes pasado. Veremos qué hará la Ciudad con el tema clases (Mariana Contartessi)
  2. Volvemos a un clásico que es el tema de la discusión por las clases en la ciudad de Buenos Aires. El ministro Quirós ha dicho que lo primero que va a ocurrir en la ciudad es la vuelta de las clase (Marcelo Longobardi)
  3. Al Gobierno de la Ciudad se le viene un momento especial, va a tener que decidir, el Gobierno Nacional no va a postergar el DNU en principio, pero lo concreto es que la Ciudad tiene que definir un tema polémico. La Ciudad no tuvo clases esta semana. Ahora se le convierte en un gran tema a Horacio Larreta el tema clases (Nancy Pazos).
Los peligros de subestimar a Macri

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: comunicaciónmediosPfizer
Nota Anterior

Alberto Fernández: “Macri es un artista de la mentira”

Siguiente Nota

Corrupción macrista en medios públicos: todos los negociados conducen a Lombardi

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...