La oposición de Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados decidió no asistir a la sesión especial convocada por el oficialismo para debatir, entre otras cuestiones, la Ley de Etiquetado Frontal, por lo que fracasó el intento de sesionar del Frente de Todos (FdT), que reunió 122 diputados, siete menos de los requeridos para alcanzar el quórum reglamentario para tratar los proyectos en el recinto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, dio por levantada la sesión- convocada para las 11- poco antes de las 12 y pasó a tomar lista de cada uno de los presentes, tras lo cual se desarrolló una breve sesión en minoría donde el presidente del bloque del FdT, Máximo Kirchner afirmó que la oposición “para sentarse ponía un pliego de condiciones”.
“Hoy que podemos estar de manera presencial con cuatro temas que ni siquiera los irritan, o aparentemente no los irritan, están ausentes. Y tras cartón se enojan. Y tras cartón también nos quieren empujar a actuar bajo extorsión. Creo que deberían ser más pacientes que para el 2023 faltan dos años”, resaltó el diputado.
En este sentido, explicó que quedaron a siete legisladores de conseguir el quórum necesario “no para dejar de ser una República, como lo somos, sino para poder mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.

“Lo que a nosotros nos sucedió hace un ratito es que para sentarse ponían un pliego de condiciones. Un pliego de condiciones donde, por ejemplo, querían tratar la ley de boleta única. Resulta que son los mismos que nos pidieron no tratar cuestiones electorales en medio de la elección pero hoy caen con la ley de boleta única e incluso, ante un resultado electoral que les fue favorable”, señaló Máximo Kirchner.
De esta forma, se refirió al accionar de la oposición que en la voz de Mario Negri -al término de la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria- anticipó que ese espacio junto con otras bancadas no bajaría al recinto porque no estaban de acuerdo con la forma en que el oficialismo había realizado la convocatoria. “No queremos obstaculizar el debate, pero tampoco queremos que nos atropellen. Estamos de acuerdo con el temario, pero el oficialismo decidió no hacer lugar a nuestro planteo de ampliar el temario”, afirmó Negri, en una conferencia que ofreció en el salón de Pasos Perdidos.
El presidente del bloque FdT -en su alocución- también cuestionó las vastas contradicciones de Juntos por el Cambio. “Hoy tenían la oportunidad, no había un solo tema, había cuatro causas justas y están dando vuelta las cosas, nos están proponiendo tratar temas que ni siquiera algunos tienen despacho de comisión. Y es más grave todavía, hace un año o algunos meses en este mismo Congreso pidieron tratar, bajo la figura del apartamiento de reglamento, el etiquetado frontal”.
“Lo que han visto hoy es cómo se comportan cuando, apenas en unas PASO, pudieron obtener un resultado favorable. Vuelven a ser los mismos de siempre. Vuelven a ser los que endeudaron el país. Vuelven a ser los que, en este Congreso en 2010, votaron el 82% móvil pero cuando fueron Gobierno entre el 2016 y 2019 lo único que hicieron fue recortar los haberes de los jubilados y las jubiladas con la reforma previsional. Vuelven a ser los mismos de siempre. Lamentablemente, lo que uno observa y ve, más allá de lo que pase con las elecciones de cómo se exprese nuestro pueblo, es que la oposición está en una y en la que están no es la que le interesa a la mayoría de la gente”, concluyó.
La sesión en minoría, contó con la presencia de organizaciones de consumidores en los palcos que fueron los primeros en salir a cuestionar la postura de la oposición especialmente a través de sus redes sociales. Es el caso de Fudeps Argentina, que posteo: “¡Es hoy!” y etiquetó a Cristian Ritondo y Mario Negri. Una publicación similar realizó Fagran Nutrición: “¡Exigimos a los jefes de bloques que den quorum! Y arrobó a los diputados Negri, Ritondo y Juan Manuel López. Por su parte, la organización Consciente Colectivo escribió que “hoy más que nunca necesitamos que cada diputado se siente en su banca y de quórum para que Etiquetado sea Ley. Por eso les preguntamos, Mario Negri, Cristian Ritondo, Juan Manuel López, ¿van a sentarse a sesionar por esta Ley?”.

Unicef Argentina, también se pronunció al respecto al publicar en sus redes: “Hace 11meses Argentina esperaba este día. Diputados tenía en sus manos la oportunidad histórica de avanzar con el etiquetado frontal de alimentos. Si el proyecto no se trata en las próximas semanas, perderá estado parlamentario. Es un derecho. No puede esperar más”.
Diversos referentes sociales también manifestaron su repudio a la negativa de Juntos por el Cambio de no dar quórum para debatir la ley. La reconocida cocinera e impulsora del proyecto Narda Lepes señaló, en diálogo con Roberto Caballero por la 990, que a muchos les “importa más el lobby que lo que comen los niños”.
“Hay que ser muy caradura y tener el corazón muy frío para no ir a la sesión o votar en contra de esta ley”, enfatizó la integrante de la asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina (Acelga). Además, sostuvo que “no se puede poner en la balanza la nutrición infantil y la salud a futuro de generaciones de niños, y del otro lado la producción centralizada de las empresas”.
“La ley tiene un costado, que para mi es el más interesante que es que dice que se puede y que no se puede comunicar, y protege especialmente a los niños, porque no los puede tratar como consumidores”, señaló la cocinera, al tiempo que subrayó que por las experiencias en otros países “no hay dudas de que la ley funciona”.
Entre los temas previstos para ser tratados en la sesión de hoy también se encontraba el proyecto de ley para personas en situación de calle y familias sin techo, que buscaba garantizar integralmente los derechos humanos de un sector históricamente postergado. Si bien este proyecto fue impulsado por el diputado nacional del FdT, Federico Fagioli, el dictamen de mayoría que llegó al recinto contaba con el apoyo de diputados del PRO, la UCR y otros bloques.
Además, en el temario figurada el nuevo régimen previsional para los trabajadores viñateros, un proyecto que buscaba beneficiar a más de 35 mil trabajadores del sector, y que al igual que el proyecto de Etiquetado Frontal de Alimentos fue aprobado por parte de la oposición en la Cámara alta.

Alimenticias macristas
El diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Leonardo Grosso se refirió a la relación de Juntos por el Cambio (JxC) con las empresas alimenticias al afirmar que “las cinco empresas productoras de alimentos más importantes de Argentina son las que pagan la campaña de Juntos por el Cambio”, al referirse a la negativa de la bancada opositora a dar quórum para tratar el proyecto de ley de etiquetado frontal.
“En Argentina hay cinco empresas de producción de alimentos que tienen el 90 por ciento de las marcas, que son los que después le pagan la campaña a Juntos por el Cambio. El proyecto es para sancionar una ley que buscar regular el acceso público a la información para que nuestra población pueda alimentarse saludablemente y eso es lo que no quieren discutir”, señaló Grosso en declaraciones a Radio Nacional.
Finalmente, Grosso explicó que “el proyecto de etiquetado frontal de alimentos pierde estado parlamentario en solo tres meses” y será “muy difícil tener funcionamiento parlamentario en el medio de procesos electorales”, por lo que “entendemos que este es un momento importante para avanzar con la ley que ya tiene media sanción en la Cámara de Senadores”.