jueves, febrero 2, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Identidad, infancia y soberanía alimentaria, la nueva Línea Contenidos de FOMECA

Por Cynthia Ottaviano
Identidad, infancia y soberanía alimentaria, la nueva Línea Contenidos de FOMECA

La subdirectora de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces del ENACOM, María Sucarrat, explicó los requisitos para postularse a las tres nuevas líneas de subsidios del Fondo Concursable de Comunicación Audiovisual (FOMECA) y, por otro lado, reivindicó la calidad de los contenidos de Benteveo, el flamante programa que puso en marcha a partir de materiales que el macrismo había dejado tirados en un archivo del organismo.

María Sucarrat, responsable del FOMECA en el Ente Nacional de Comunicaciones, anunció que la próxima semana vencen los plazos para acceder a las nuevas sublíneas Identidad, Infancias y Adolescencias y Soberanía Alimentaria, de la línea de subsidios Contenidos. “La intención es promover contenidos que alienten a la recuperación de nietos y nietas, que aborden la educación sexual integral entre otros temas vinculados a la infancia y, por último, que ayuden a combatir el hambre y a defender la soberanía alimentaria”, explicó la funcionaria en diálogo con Cynthia Ottaviano, en “Volver a las Fuentes”, por AM990.

Articulos Relacionados

Las televisoras comunitarias reclaman el apartamiento del juez Cayssials en las causas del Grupo Clarín

No se bajó nadie: Las 10 postales del Día de la Lealtad

Del desarrollo a la ciudad informacional: ¿construiremos nuestro propio sendero?

– En el marco de los intentos por expandir la conectividad en el país, hay una línea que viene de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que son los famosos FOMECA, fondos generados por el cobro de distintos cánones a las licencias y a la publicidad, que se redistribuyen para promover la democratización de la comunicación, para que distintas entidades, por ejemplo los pueblos originarios, accedan a recursos y puedan producir material audiovisual. El lanzamiento de los mismos es reciente, por lo que paso a preguntarte María ¿de qué se trata?

– Estamos muy felices porque recién lanzamos una línea que se llama Contenidos, que a su vez tiene tres sublíneas: una llamada Identidad, que surgió a raíz de un convenio que firmó el presidente del ENACOM Claudio Ambrosini con Estela de Carlotto, que se implementará para la recuperación de nietos y nietas. Celebramos que las noticias sobre esta tarea puedan llegar a lo largo y a lo ancho del país, que los medios comunitarios puedan preparar piezas audiovisuales para alentar a la recuperación de nietos y nietas. 

María Sucarrat, la subdirectora de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces del ENACOM, a cargo del FOMECA.

La segunda sublínea es Infancias y adolescencias. En un principio el objetivo era trabajar solamente con la Educación Sexual Integral, pero las demandas hicieron que ampliemos el panorama. Precisamente, en algunas horas vamos a tener una charla con una especialista del Ministerio de Educación de la Nación y una coordinadora del Consejo Nacional por la Infancia, que depende del ENACOM, para definir los detalles. 

“Celebramos que los medios comunitarios puedan preparar piezas para alentar a la recuperación de nietos y nietas”.

La tercera es la de Soberanía alimentaria. Cuando el presidente Alberto Fernández lanzó el programa “Argentina Contra el Hambre” nos pusimos alerta y en esta sublínea entra todo, no solo la comunicación e identificación de esta problemática, sino también la información sobre la alimentación, la nutrición, las economías populares, las economías sociales y la cultura familiar. 

Es importante recordar que los plazos para acceder a estas sublíneas cierran el 18, 19 y 21 de agosto, y estamos esperando para que se presente la mayor cantidad de entidades posibles.

– ¿Qué procedimientos deberían cumplir las entidades que quieran presentarse?

– Para que una entidad pueda anotarse en un concurso, tiene que ser una persona privada, con personería jurídica y sin fines de lucro. No necesariamente debe ser una emisora, es decir, tener una licencia, sino que también puede ser una productora de contenidos, que debería inscribirse en un registro de productoras y sacar el permiso de FOMECA, que es similar al carnet de un club. Con esto ya estarían habilitadas. Hay que cumplir con pasos que a veces pueden ser cansadores, pero tiene que ver con que estamos hablando de dinero del Estado y desde el ENACOM tratamos de tener todas las garantías del caso.

“El macrismo fue cruel con los despidos en este edificio, sobre todo en la subdirección de Pluralidad de Voces”.

– Venimos conversando sobre la necesidad de poner en valor lo que se hace aquí en la Argentina. El gobierno anterior había frenado estos fondos, con lo que arruinó buena parte del campo comunicacional. Pero ustedes están tratando ahora tres aspectos fundamentales, quería felicitarte por estas políticas públicas.

– Cuando llegamos al edificio del ENACOM, encontramos en un armario un montón de producciones audiovisuales y de radio que se habían realizado desde el comienzo de este fomento concursal, que ya lleva siete años. El macrismo fue cruel con los despidos en este edificio, sobre todo en la subdirección, pero la gente que pudo quedarse clasificó y guardó estos materiales que recién comenté. Con todo lo que encontramos iniciamos un proyecto que hoy es el programa de memoria y distribución de materiales Benteveo. Se trata de piezas nunca vistas que se van a poder pasar en el Sistema de Medios Públicos, como Contar, Encuentro y Paka Paka. Realmente estamos hablando de producciones preciosas, con las que queremos lograr un contenido federal, donde las personas que están en el norte puedan ver las producciones del sur y viceversa.

Más información en el sitio del ENACOM

FOMECA: Promueven contenidos audiovisuales para recuperar la identidad de nietos y nietas

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: BenteveoENACOMFOMECAMaría Sucarratsubsidios
Nota Anterior

Terminó la farsa de Clarín contra José Sbatella

Siguiente Nota

Los cuatro desafíos para preservar a la niñez durante la pandemia

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...