martes, marzo 21, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

FOMECA: Promueven contenidos audiovisuales para recuperar la identidad de nietos y nietas

Por Contraeditorial
FOMECA: Promueven contenidos audiovisuales para recuperar la identidad de nietos y nietas
El ENACOM realizó el primer conversatorio virtual sobre una sublínea de subsidios de casi $ 55 millones.

Uno de los compromisos asumidos por el Ente Nacional de Comunicaciones es promover contenidos que contribuyan a la búsqueda de los nietos y nietas que aún no han sido recuperados. Para instrumentarlo, el organismo creó una línea “Identidad” de su fondo de subsidios FOMECA y ayer realizó su primer conversatorio virtual, con una convocatoria especial de Estela de Carlotto (ver video) y la participación de representantes de Abuelas de Plaza de Mayo.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

El encuentro virtual – realizado vía Zoom – sirvió para informar a entidades sin fines de lucro y medios comunitarios, de frontera y pueblos originarios sobre las características y requisitos para acceder a la Sublínea Identidad, perteneciente a la Línea Contenidos de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA). 

“Es importante saldar todas las brechas a la hora de comunicar, porque los más de 300 nietos y nietas que buscamos pueden estar en cualquier comunidad o región”, afirmó Clarisa Veiga.

La Sublínea Identidad tendrá un presupuesto total de 54.880.000 pesos y los proyectos podrán presentarse en los formatos spot radial, spot audiovisual, microprograma radial y microprograma audiovisual, según explicó la subdirectora de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces del ENACOM, María Sucarrat.

El próximo 18 de agosto vencerá el plazo de entrega de los proyectos audiovisuales, anunció Luis Zarranz, de la misma subdirección.

La convocatoria de Estela de Carlotto al primer conversatorio virtual sobre la Sublínea Identidad del FOMECA.

El conversatorio virtual fue articulado por la Dirección de Fomento y Desarrollo del ENACOM, junto a la Coordinadora de Prensa y Difusión de Abuelas de Plaza de Mayo, Clarisa Veiga; y la integrante de la Comisión Directiva del organismo Lorena Battistiol.

“Tratamos de rescatar la celebración de la vida y la búsqueda, sin perder la esperanza. No solo es dolor lo que queremos transmitir. Es importante saldar todas las brechas a la hora de comunicar, porque los más de 300 nietos y nietas que buscamos pueden estar en cualquier comunidad o región”, afirmó Clarisa Veiga. 

“Todos estos años – agregó – las Abuelas restituyeron el derecho a la identidad, sobre el cual antes no teníamos conciencia. Debemos seguir concientizando con las campañas y esta es una gran oportunidad para llegar a los nietos y nietas que todavía no hemos encontrado”.

El presupuesto de la Sublínea Identidad de FOMECA es de $ 54.800.000 y los proyectos pueden presentarse en cuatro formatos, explicó María Sucarrat.

A su turno, Lorena Battistiol explicó que “el mayor obstáculo que tuvimos fue el silencio y la complicidad de los partícipes del Terrorismo de Estado”. “Hasta el día de hoy siguen sin brindar información sobre los nietos y nietas. Es muy importante que podamos llegar a todo el país y la mejor manera de hacerlo es conociendo las particularidades de cada región”, dijo.

Al referirse a la iniciativa de promover contenidos vinculados al rescate de la memoria, ambas integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo destacaron la importancia de generar mensajes para todas las edades, ya que los nietos y nietas hoy son adultos, muchos de ellos padres, cuyos hijos e hijas pueden tomar conciencia y llevar un tema tan trascendental como el derecho a la identidad a sus familias. 

Además de la participación de Veiga y Battistiol, la convocatoria al encuentro virtual contó con una participación especial de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Abuelas de Plaza de MayoENACOMEstela de CarlottoFOMECAMaría Sucarrat
Nota Anterior

Día contra la Trata: hubo más de 200 rescates durante la pandemia

Siguiente Nota

Portezuelo del Viento: el conflicto detrás de una obra inviable

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.