martes, junio 6, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

“For Life”: cooptación y blackwashing

Por Flavio Rapisardi

Condoleezza Rice lo decía sin que se le moviera el peinado logrado a fuerza de spray y planchita: “Yo no le debo nada al movimiento de mujeres ni al movimiento negro, sino a mi madre que me obliga a toca el piano por horas”. Y es sabido, pero parece que siempre hay que recordarlo: la etnia, la orientación sexual, la identidad de género y otras “marcas” culturales no son revolucionarias per se, sino que devienen un lugar de alocución crítica cuando desde allí se cuestiona la desigualdad.

El canto de Condoleezza es el canto de la derecha. No es el mismo que cantó, en condiciones no tan propicias, Isaac Wright JR., un condenado por un operativo policial en una causa armada por narcotráfico en EEUU, que paseó por todas las cárceles del Estado de Nueva York y, mientras tanto, estudió derecho a distancia y comenzó a autorepresentarse en su expediente y en los de otros privados de su libertad cuyos casos podían limar al fiscal general estatal que en aquel momento peleaba su reelección contra una candidata lesbiana.

Articulos Relacionados

Marilina Ross: la vigencia de una generación

Marilina Ross: la vigencia de una generación

Lo íntimo es político

Lo íntimo es político

La etnia, la orientación sexual, la identidad de género y otras “marcas” culturales no son revolucionarias per se, sino que devienen un lugar de alocución crítica cuando desde allí se cuestiona la desigualdad.

¿Y a qué viene Condoleezza? A que la historia de Wright es retomada en For Life o Pena Perpetua, la nueva propuesta de la plataforma Netflix, con la producción del rapero 50 Cent. Sin embargo, en toda la serie, el protagonista –interpretado por Nicholas Pinnock– lucha solo, con alguna complicidad muy de costado de familiares y algunos penitenciarios, pero si ninguna marca de los movimientos antirracistas y de justicia social que en EEUU se enfrentan a un sistema legal claramente racista, patriarcal y clasista.

For Life es la novela de un héroe solitario que, al igual que Condoleezza, se hicieron solxs: ella, con su mamá y el piano; él, con una carrera de derecho por carta. Un canto al blackwashing que, en la realidad, se tradujo en la candidatura demócrata de Wright y que le dio 0.2 % de los votos en la interna de 2021.

“La luz de la noche”: un culebrón policial y taiwanés

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: blackwashingFor LifeNetflixReseña
Nota Anterior

Eduardo Luis Duhalde o las tres muertes del 3 de abril

Siguiente Nota

La inflación erosiona salarios y apoyos políticos

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...