jueves, marzo 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

“La luz de la noche”: un culebrón policial y taiwanés

Por Flavio Rapisardi

La diferencia entre “serie” y “telenovela” es peligrosa, ya que ambos géneros no tienen límites diferenciados. Sin embargo, en la serie de Netflix “La luz de la noche”, la trama principal y las secundarias, la insistencia en ciertos recursos estéticos (el beso, el pase de un rostro a un ramo de flores, la música de telo, etcétera) hacen de esta producción taiwanesa una maravillosa y entretenida telenovela que presenta un giro inesperado.

La trama principal es un triángulo amoroso entre dos “mamasans” (regentas de clubes de tragos con trabajo sexual declarado y/o encubierto), en el que Sue y Rose (nombres ficticios en el nuevo latín mundial, el inglés) se enamoran del mismo hombre: un guionista de exitosas series televisivas, por lo que pronto surge en la tira un asesinato.

Articulos Relacionados

¿Ahí seguimos siendo argentinos?

El Monstruo y la fiesta

El Monstruo y la fiesta

La trama principal y las secundarias, la insistencia en ciertos recursos estéticos hacen de esta producción taiwanesa una maravillosa y entretenida telenovela que presenta un giro inesperado.

Pero a no apurar conjeturas. Esta trama triádica se inserta en otras y tiene dos particularidades. En primer lugar, el bar “La luz de la noche” es de estilo japonés y funciona en Taipéi, toda una geopolítica del decorado, pero también de anhelos de esas mujeres que lo ven como una meca para escapar al trajín diario y nocturno en que se festejan los precios de las bebidas elegidas.

Y, en segundo lugar, la identidad de la asesinada no es develada hasta muy avanzados los capítulos, por lo que trama y subtramas pueden ser los caminos que concluyen en el asesinato de quien siempre aparece anónima y, cuando todo parce indicar que se sabrá quién es, la trama se interrumpe.

Esta telenovela tiene dos partes que hacen del “diferir” un recurso de suspenso que puede producir exceso de presencia frente a la pantalla. Mientras en la primera entrega lo deferido es la asesinada, en la segunda será el victimario/a. Todas las semanas se agrega un nuevo capítulo y se escuchan apuestas sobre quién blandió el arma homicida.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: La luz de la nocheNetflixReseñaSeries
Nota Anterior

La transición energética desde el arrabal del mundo

Siguiente Nota

Que paguen los que fugaron

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...