La llegada masiva de vacunas a la Argentina ya comenzó a impactar positivamente no solo en la salud de la población, sino también en el humor social, tanto en lo que se refiere a la imagen del gobierno que encabeza Alberto Fernández como a las expectativas acerca de la situación sanitaria y el futuro económico a mediano plazo.
Según una reciente encuesta de la consultora Analogías, las opiniones positivas sobre el presidente de la Nación se mantienen estables en torno al 50 % –con 2 puntos de diferencial por sobre las negativas–, al tiempo que la evaluación del rol jugado por la oposición sigue mostrando una desaprobación mayoritaria: para más del 56 % de los consultados, los sectores político enfrentados al oficialismo colaboran “poco o nada” con el gobierno a la hora de enfrentar la crisis provocada por la pandemia.
Un 58 % sostuvo que el plan de vacunación contribuye a recuperar la “normalidad”, y un porcentaje similar pronosticó una mejora para la situación sanitaria en los próximos meses.
Para Analogía –que realizó su estudio en todo el país sobre 2.804 casos efectivos, del 30 al 31 de julio–, el cuadro “muestra una mejora de las expectativas aunque aún impactado por las severas carencias económicas y la dificultad para establecer previsiones sanitarias”. En ese sentido, Marina Acosta, directora de Comunicación de la encuestadora, consideró que “el acelerado ritmo de vacunación durante junio y julio, el descenso registrado en la cantidad de casos diarios y la recuperación todavía heterogénea de la actividad económica convergen para una mejora paulatina pero sostenida de las expectativas económicas y sanitarias”.
En concreto, un 58 % sostuvo que el plan de vacunación contribuye a recuperar la “normalidad”, y un porcentaje similar pronosticó una mejora para la situación sanitaria en los próximos meses. Estos datos van de la mano del impacto cotidiano que tiene la aplicación a gran escala de dosis: un 66 % dijo que en su entorno social hay “muchas y bastantes” personas vacunadas.
Para más del 56 % de los consultados, los sectores político enfrentados al oficialismo colaboran “poco o nada” con el gobierno frente a la crisis provocada por la pandemia.
En lo económico, Analogías habla de un incremento de 6 puntos porcentuales desde abril en las “opiniones optimistas”, si bien sigue siendo baja la percepción sobre la recuperación actual de la actividad económica y el empleo: “Solo el 24% manifestó que ya está vigente, confirmando que la mejora del cuadro de expectativas tiene más que ver con las perspectivas que produce una paulatina normalización de la movilidad o, su contracara, las menores restricciones”, aclaró el informe.
En cuanto al proceso electoral y su efecto en el escenario general, las miradas se mostraron divididas: para casi el 48 %, el resultado de las urnas influirá “poco o nada”, mientras que cerca del 44 % sí mostró expectativas –“mucho o bastante”– de que los comicios puedan mejorar la situación del país. “Cuando abrimos estas respuestas por segmento de opinión –detalló la consultora–, entre los encuestados que apoyan decidida e intensamente al Gobierno ese porcentaje sube mucho más (75%)”.