sábado, abril 1, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Presencialidad escolar: la Ciudad debe respetar el protocolo del Consejo Federal de Educación

Por Gustavo Daniel Moreno
Presencialidad escolar: la Ciudad debe respetar el protocolo del Consejo Federal de Educación

En la actualidad, todas las jurisdicciones han retornado a la presencialidad escolar progresiva. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires intenta llegar a la presencialidad plena (Decreto N° 260/2021), lo que ha originado un nuevo debate por el alcance de las medidas preventivas que contempla el “Protocolo para el Desarrollo de Clases Presenciales” para la modalidad plena de dictado de clases en todos los establecimientos educativos de gestión estatal y privada, aprobado por la Resolución Conjunta N°6/MEDGC/21 del 2 de agosto de 2021, en contradicción con lo dispuesto por el Consejo Federal de Educación en la resolución N° 398/2021 del 20 de julio de 2021, que aprobó el documento “COVID-19. Guía para las Instituciones Educativas: condiciones y recomendaciones para habitar la escuela”.

El Protocolo porteño establece el distanciamiento social por burbuja: cada grupo-burbuja es el aula completa de cada sala/grado/año/curso, acorde a la capacidad de ocupación del establecimiento educativo (punto 2.a), y debe respetarse la medida de distanciamiento social como mínimo de 1,5 m entre los diferentes grupos burbujas (punto 3.a). Pero la Guía del Consejo Federal de Educación establece como criterio básico el distanciamiento físico por estudiante: de 1,5 m entre alumnas/os sentada/os (1,8 m relativo para docentes) y 2 m en tránsito y espera.

Articulos Relacionados

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Las televisoras comunitarias reclaman el apartamiento del juez Cayssials en las causas del Grupo Clarín

Esta cuestión y otras ya han sido motivo de preocupación y de rechazo por entidades gremiales de docentes y por centros de estudiantes, más en una época donde las autoridades sanitarias advierten sobre la aparición en el país y en Ciudad de Buenos Aires de una nueva variante (Delta) del virus SARS-CoV-2 que tendría mayor transmisibilidad en el contagio de la población.

Respecto de la participación estudiantil para su consulta en la toma de decisiones, esta resulta viable en tanto ha sido reconocida específicamente en la resolución CFE N°364/2020 (punto 1.3.), y se desprende claramente también del artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño, de la Observación General N°12 del Comité de los Derechos el Niño (“El derecho del niño a ser escuchado”, párrafos 105 a 114), del inciso i) del artículo 126 de la ley 26.206, y de la ley 26.877 (Creación y funcionamiento de los centros de estudiantes).

Ahora bien, este tipo de conflicto interinstitucional lamentablemente crea incertidumbre a la comunidad educativa, por lo cual corresponde efectuar una valoración entre la máxima satisfacción posible de la continuidad pedagógica y la garantía del derecho a la salud en este contexto de emergencia.

En tal sentido, es dable señalar que en el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (“Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires c/Estado Nacional –Poder Ejecutivo Nacional– s/acción declarativa de inconstitucionalidad”, 4 de mayo de 2021), el juez Ricardo Luis Lorenzetti ya señaló con claridad la competencia concurrente de la Nación y de las Provincias en materia educativa (ver  considerando 11), y que ante un desacuerdo entre jurisdicciones debe seguirse las pautas que fija el Consejo Federal de Educación: “La Ley de Educación (ley 26.206), luego de señalar que es una competencia concurrente, establece que la autoridad que regula la concertación es el Consejo Federal de Educación. Es decir que el Estado Nacional establece las bases generales y debe respetar las decisiones locales (Fallos: 340:1795, considerando 15) y en caso de desacuerdo hay una guía relevante en las pautas que fija el Consejo Federal de Educación para articular las medidas en función de los objetivos (ley 26.206)”.

Recuérdese que las resoluciones del Consejo Federal de Educación son de cumplimiento obligatorio, de acuerdo con la reglamentación que disponga la Asamblea del Consejo (artículo 118 de la ley 26.206), siendo que el artículo 1 de la Resolución N° 1/2007 del CFE aprobó el Reglamento de Funcionamiento de dicho Consejo, el cual en su artículo 11, punto 1), establece que las resoluciones “son de cumplimiento obligatorio para todas las jurisdicciones y se refieren a cuestiones en las que el Consejo Federal actúa como ámbito de concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa nacional, asegurando la unidad y articulación del Sistema Educativo Nacional. Las mismas no podrán decidir sobre cuestiones donde la legislación vigente asigne competencia exclusiva a las jurisdicciones”.

* Asesor Tutelar ante la Cámara de Apelaciones CABA

En el centenario de Paulo Freire, una lectura en tiempos de pandemia

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Consejo Federal de EducacióneducaciónLarretapresencialidad escolar
Nota Anterior

El poder en las manos de una mujer

Siguiente Nota

La misoginia se transmite por TV

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.