viernes, marzo 24, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Enacom apela ante la Corte por la insólita medida cautelar que benefició a Telecom

Por Contraeditorial
Enacom apela ante la Corte por la insólita medida cautelar que benefició a Telecom

El Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom) presentará mañana un recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema, con el objeto de revertir la medida cautelar dictada a favor de Telecom que suspende para esa empresa la aplicación del DNU 690/2020, que había declarado servicio público a las telecomunicaciones.

La apelación ante el máximo tribunal busca modificar la decisión de la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, que admitió una presentación de Telecom Argentina y decretó una medida cautelar en su favor que suspende temporalmente los artículos 1 al 6 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690/2020.

Articulos Relacionados

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Las televisoras comunitarias reclaman el apartamiento del juez Cayssials en las causas del Grupo Clarín

“El DNU 690 (que declaró a las telecomunicaciones como un servicio público) está ratificado por el Congreso, es una ley y hay que cumplirla” (Claudio Ambrosini).

En una presentación virtual, el presidente de Enacom, Claudio Ambrosini, manifestó: “vamos a ser muy rigurosos en lo que podemos exigir”, y remarcó que “el DNU 690 está ratificado por el Congreso, es una ley y hay que cumplirla, no es una cosa personal, las leyes están para cumplirlas”.

Por su parte, el vicepresidente del ente, Gustavo López, señaló: “vamos a la Corte mañana, nos acompañan todas las asociaciones de consumidores”, y agregó que “el único que obtuvo una cautelar es Telecom, esto afecta a la competencia y castiga al usuario”.

En ese sentido, afirmó que “es una cuestión de sentido común, Telecom aumentó 20% en el primer trimestre, y ahora con la suspensión del decreto dice que va a aumentar 15% más, esto da 37% acumulado en un semestre, ¿eso parece lógico?”, cuestionó.

López aclaró que “en mayo no se autorizó ningún aumento, si nadie autorizó no pueden aumentar, quienes aumentaron en mayo lo van a tener que devolver porque no se autorizó ningún aumento”.

Presentes en la conferencia, distintas asociaciones de defensa al consumidor expresaron su apoyo a la presentación que se realizará mañana, entre ellas la Asociación Coordinadora de Usuarios, Consumidores y Contribuyentes (ACUCC); Asociación por la Defensa de Usuarios y Consumidores (ADUC); Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC); Asociación de Usuarios y Consumidores de la Provincia de Corrientes (AUC); Consumidores Libres; Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO); Liga de Consumidores (LIDECO); Asociación Protección Consumidores del Mercado Común del Sur (PROCONSUMER); Asociación de Defensa del Consumidor (PROTECTORA); Unión Argentina para la Defensa del Consumo (UNADEC); Unión Consumidores de Argentina; Unión de Usuarios y Consumidores; Federación de Mutuales para la Defensa Organizada del Consumo (FEMUDECO); Consumidores Argentinos; Red Argentina de Consumidores (RAC); Asociación Civil de Usuarios Bancarios Argentinos (ACUBA), y Asociación Argentina de Usuarios de Internet (INTERNAUTA).

“Telecom aumentó 20% en el primer trimestre, y ahora con la suspensión del decreto dice que va a aumentar 15% más, esto da 37% acumulado en un semestre, ¿eso parece lógico?” (Gustavo López).

El titular de Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco), Pedro Bussetti, dijo que “el acceso a los servicios de telecomunicaciones es un tema estratégico; vamos a apoyar al Enacom ante la Corte Suprema”. “En situación de pandemia todos los argentinos necesitamos tener internet, y hay argentinos por debajo de la línea de pobreza que no pueden acceder si las tarifas son libres”, concluyó.

“No es inconstitucional ni hay ningún superpoder”

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Claudio AmbrosiniCorte Suprema de JusticiaENACOMGustavo LópezTelecomtelecomunicaciones
Nota Anterior

La Nación+verso: a falta de crimen pasional, inventan el “femicidio inverso”

Siguiente Nota

Cuando los diques se quiebran

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...