martes, marzo 21, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Educación: Derrumban la puesta en escena del macrismo

Por Agencia Télam
Educación: Derrumban la puesta en escena del macrismo

Un relevamiento realizado en la Ciudad de Buenos Aires mostró la “falta de dispositivos y conectividad en niñas, niños y adolescentes (NNyA)” de los barrios populares, al encontrar que allí “solo el 25,4% de las personas en edad escolar cuenta con un dispositivo propio para realizar las tareas”, mientras que el 14,6 % “directamente no tuvo acceso a internet” en 2020.

El informe, realizado por la Universidad Popular de Barrios de Pie (Somos), reveló también que, durante el año pasado, “el 54,2% de los NNyA que viven en barrios populares porteños mantuvieron contacto con la escuela únicamente a través de Whatsapp” y que “en el 58,8 % de los casos, hay un dispositivo que se comparte entre todos los miembros del hogar”.

Articulos Relacionados

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Las televisoras comunitarias reclaman el apartamiento del juez Cayssials en las causas del Grupo Clarín

Uno de cada cuatro chicos pobres de la Ciudad no tiene computadora o teléfono para sus tareas escolares.

“La pandemia expuso como nunca la desigualdad tecnológica que existe entre los niños, niñas y adolescentes porteños”, dijo al respecto la legisladora porteña Laura Velasco (SOMOS/Frente de Todos).

Y añadió que “a más de un año de comenzada la pandemia en nuestro país, en el distrito con mayor presupuesto no se ha querido resolver el problema de los dispositivos y la conectividad para que todos y todas las estudiantes puedan continuar educándose desde sus hogares”.

Velasco, quien es la presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura porteña, advirtió también que el Plan Sarmiento, el cual entrega computadoras a estudiantes en situación de vulnerabilidad de la Ciudad, “sigue discontinuado”.

“Desde que el macrismo comenzó a gobernar la Ciudad en 2007, se perdieron más de 10 puntos de presupuesto educativo: del 27,80% al 17,18%”.

La diputada se refirió de ese modo a la decisión que tomó el Gobierno porteño a principios de este año al recortar en 371 millones de pesos el Plan Sarmiento en el presupuesto 2021.

“Pretenden mantener las escuelas abiertas como la única alternativa para sostener la escolaridad. Eso no es darle importancia a la educación: se llama falta de inversión y desinterés, además, de oportunismo político para polemizar con el Gobierno nacional en un año electoral, sobre un tema que debería ser política de Estado”, afirmó Velasco.

Y añadió que, a fines del 2020, la administración que encabeza Horacio Rodríguez Larreta “ya había reducido en un 70% el presupuesto en infraestructura escolar y votado, haciendo uso de su mayoría automática en la Legislatura, el presupuesto más bajo de la historia de la ciudad para el área educativa”.

 En el Presupuesto 2021, Larreta recortó en 371 millones de pesos el Plan Sarmiento que entrega computadoras a estudiantes en situación de vulnerabilidad.

“Desde que el macrismo comenzó a gobernar la Ciudad de Buenos Aires en el 2007 -agregó- primero con Mauricio Macri y luego con Rodríguez Larreta, se perdieron más de 10 puntos de presupuesto educativo: Del 27,80% al 17,18%”, remarcó.

La diputada dijo que el informe expuso también “la enorme desigualdad respecto a la división de las tareas de cuidado, tanto en el hogar como a nivel social”.

Es que de acuerdo a los resultados, en un “51,6% de los hogares, el acompañamiento de las tareas escolares estuvo a cargo de la madre; en un 15,4% fue compartido y en apenas el 10,8%, la ayuda la brindó el padre”.

Uno de los “logro” de Larreta en 2020 fue hacer aprobar el presupuesto educativo más bajo de la historia de la Ciudad.

“Lo que comprueban estos datos es la desigualdad educativa que tenemos en la Ciudad de Buenos Aires, que se pone de manifiesto con mayor crudeza cuando necesitamos seguir estudiando a través de la virtualidad o de manera combinada, alternando presencialidad y virtualidad. Ahí, a pesar del compromiso de las y los docentes, la falta de herramientas para que los niños, niñas y adolescentes de nuestros barrios populares sigan educándose se hace muy evidente”, completó Velasco.

El informe relevó una muestra de 1.006 encuestados y fue realizado en nueve barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires.

La presentación formal del trabajo fue organizada por la Universidad Popular de Barrios de Pie y se realizará de manera virtual, con transmisión en vivo a través de YouTube, el miércoles 28 de abril a las 18. Participarán Laura Velasco, otros legisladores y legisladoras de la comisión de Educación y representantes de colectivos educativos y gremios docentes de la CABA.

La agenda de los medios concentrados: Yo te cuido, Horacio

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: educaciónLarretaLaura VelascoUniversidad POpular de Barrios de Pie
Nota Anterior

Dos equipos muy desparejos

Siguiente Nota

Los 5 consejos de China a EE.UU.: “La democracia no es una Coca Cola”

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.