jueves, marzo 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Zaffaroni destroza el fallo de la Corte

Por La García
Zaffaroni: “El Poder Judicial no se va a arreglar solo”

El exjuez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaron afirmó que el máximo tribunal de Justicia asumió una suerte de “co-gobierno” al darle la derecha al jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta con el tema de las clases presenciales. “Esto – agregó – la hace plenamente responsable de todas las consecuencias sanitarias, incluso muertes, que pueda provocar su decisión política”.

En exclusiva para La García, Zaffaroni rechazó en forma categórica el fallo de la Corte Suprema que consideró que el artículo 2 del DNU 241/21 “violó la autonomía de la ciudad” de Buenos Aires, en el tema de las clases presenciales. 

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

“Corresponde a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -al igual que a las provincias- la atribución para decidir sobre los modos de promover y asegurar la educación de sus habitantes”. Con este argumento, el máximo tribunal le dio la derecha a Horacio Rodríguez Larreta y avaló su desafío político al presidente Alberto Fernández.

¿Qué implicancia tiene el fallo de la Corte Suprema? En exclusiva para La García, Eugenio Raúl Zaffaroni respondió:

“Desconoció que en caso de epidemia que afecta a más de una provincia, el poder de la policía sanitaria corresponde al P. E. Federal”.

“El ejercicio de ese poder no puede ser controlado por los jueces, salvo caso de extrema y notoria irracionalidad, que no es el presente, porque hay irracionalidad cuando algo es por lo menos discutible en el plano técnico”.

“Con lo anterior rompió con toda la tradición jurisprudencial constitucional en materia de las llamadas cuestiones políticas no judiciables”.

“De este modo, al asumir poder políticos, la Corte Suprema asumió un co-gobierno”.

“Esto hace a la Corte Suprema plenamente responsable de todas las consecuencias sanitarias – incluso muertes- que pueda tener la decisión política que tomó”.

*Publicado en La García

Boudou: “Estamos asistiendo a la privatización del sistema penal”

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Corte Supremapresencialidad escuelasZaffaroni
Nota Anterior

El nuevo “New Deal” de Biden

Siguiente Nota

Trabajadores, firmes contra los tarifazos y la mafia corporativa

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.