En el día nacional del jubilado, la directora ejecutiva del Pami, Luana Volnovich, valoró el comportamiento de los adultos mayores en este marco de pandemia, no solo por cómo se cuidan, sino porque son “reproductores del cuidado en sus familias”. “Los jubilados son los otros héroes de la pandemia”, afirmó.
En diálogo con Contraeditorial, la funcionaria explicó que desarrollaron un encuentro virtual con jubilados de todo el país, con el objetivo de “poner en valor todo lo que hicieron” los afiliados en estos meses y de lograr un festejo “federal y participativo” desde la plataforma Comunidad Pami.
Los adultos mayores junto a los niños son quienes han cumplido de mejor manera el aislamiento preventivo y obligatorio pedido desde el gobierno nacional, al tiempo que son los más golpeados por el COVID.
“Somos una obra social que tiene a toda la población en riesgo y que, además viene del macrismo, por lo que el panorama es difícil”
La titular del Pami explicó que el organismo tiene la particularidad que todos sus miembros están en situación de vulnerabilidad, por lo que junto fueron desarrollando ciertas medidas para cuidar a los afiliados en este contexto de crisis económica heredada que padece el organismo.
“Somos una obra social que tiene a toda la población en riesgo, la más grande de América Latina y que además viene del macrismo, por lo que el panorama es difícil”, subrayó Volnovich.
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, tiene una deuda con proveedores que asciende a los 19.000 millones de pesos y registra un déficit operativo de 18.600 millones de pesos.

“Nos encontramos con todo un desafío, porque tenemos una crisis económica, la población más vulnerable y la obra social más exigida de América Latina”, aseguró la exdiputada nacional, al tiempo que explicó que “un sistema de salud está más exigido en pandemia cuando más gente grande tiene”.
Consultada sobre las medidas tomadas para hacer frente al Covid-19, Volnovich contó que priorizaron el lanzamiento de los medicamentos gratuitos, un compromiso asumido por el presidente Alberto Fernández durante la campaña.
“En un contexto de crisis económica fue un alivio para el bolsillo y, además, porque se cubren todos los medicamentos de las enfermedades que justamente representan más riesgo ante el Covid-19, como las cardiopatías y las enfermedades respiratorias”, señaló.
Uno de los logros de la actual gestión del PAMI fue aumentar significativamente el stock de vacunas que había dejado macrismo.
Volnovich también se refirió a los hospitales y sanatorios que se pusieron en marcha en solo cinco meses y recordó que “se abrieron dos hospitales que estaban cerrados durante los últimos cuatro años como el de Esteban Echeverria y el de Ituzaingó. Además, abrimos otros dos centros de salud más chicos. Una clínica en Lanús y junto al intendente de Escobar abrimos el Sanatorio Néstor Kirchner que lo vamos a inaugurar en los próximos días”.
En relación con la campaña de vacunación antigripal que realizó Pami, la titular del organismo señaló que se está realizando un trabajo “sin precedentes”, sin exponer a los afiliados a situaciones de contagio. Otro de los logros fue aumentar el stock de vacunas del macrismo para llegar a 1.300.000 afiliados.
“Teníamos un problema, que es que las vacunas se piden un año antes, y el macrismo sólo había pedido 900 mil. La política de vacunación del macrismo fue acorde a su política en general. El Ministerio de Salud fue devaluado en Secretaria y con el calendario de vacunación ocurrió lo mismo”, cuestionó.

En este sentido agregó que junto con el Ministerio de Salud de la Nación decidieron adelantar la campaña de vacunación para poder “hacerla de a poco”, generando “un cronograma de turnos para que la gente no se agolpe en las farmacias”.
Con respecto a los prestadores privados, Volnovich sostuvo que se encontraron con que “muchas de las clínicas de PAMI eran un desastre”, por lo que tuvieron que dar de baja algunos convenios y fortalecer otros. “Hemos cerrado convenios con clínicas que por ejemplo no tenían agua caliente, esa era la realidad de Pami, particularmente en la provincia de Buenos Aires. Clínicas que eran lugares de la muerte, sin médicos, sin enfermos, en condiciones desastrosas, producto de un organismo que durante cuatro años no le importó el afiliado”, aseguró.
Además, generaron un incentivo de 80 mil pesos -por paciente diagnosticado con Covid- “para que las clínicas mejoren la atención y compren los elementos de protección para el personal”.
“Muchas de las clínicas de PAMI eran un desastre”, señaló la funcionaria, por lo que debieron dar de baja convenios y fortalecer otros.
“Obviamente tratamos de acompañar, por ejemplo, en Jujuy que había una situación dramática por algunas decisiones erróneas en materia de salud de la provincia, terminamos gestionando 16 respiradores para clínicas privadas, que se los damos en comodato para fortalecer el sistema de salud”, reveló.
Consultada sobre cómo los médicos y los adultos mayores se están adaptando a la digitalización de trámites, la titular de Pami indicó que “de alguna manera la pandemia ayudó a llevar adelante un proceso que de otra manera hubiera sido más arduo”.
“La receta digital por ejemplo la implementamos en menos de un mes, probablemente en otra circunstancia hubiera sido más difícil. Tuvimos quejas, porque hay un tiempo de aprendizaje de los médicos, de las farmacias y los afiliados, pero se fueron acostumbrando”, aseguró.

Por otro lado, elogió el funcionamiento del nuevo sistema de turnos online para asistir a las agencias, que puede realizarse por computadora o celular, que incluso ya están comenzando a utilizar los afiliados.
“Cuando recién comenzó la pandemia implementamos un voluntariado para asistir a los jubilados, y nos encontramos con que tenían su propia red de colaboración, un hijo, un vecino”, detalló, en tanto resaltó que “cuando un jubilado se da cuenta de que con un clic puede hacer un trámite y no tiene que ir a la agencia, se le abre un mundo nuevo que empieza a transitar”.
Otra iniciativa del organismo fue la creación de la página “Comunidad Pami”, una plataforma que reúne actividades recreativas y deportivas que los jubilados puedan desarrollar durante el aislamiento.
“Lo lanzamos cuando comenzó la pandemia, a raíz de que en los centros de jubilados hay un montón de actividades que no pudieron seguir realizándose. Sabemos que no todo el mundo accede, pero también vemos que todos los días crece el uso de la tecnología, tanto de las páginas como de los trámites online, de a poco la gente se va acostumbrando”, remarcó.
“Se vive en un mundo donde se discrimina a la etapa más larga de la vida… hay que buscar nuevas formas de productividad, de relacionamiento y nuevas formas de vida y políticas de Estado”.
Volnovich resaltó que reducir la brecha digital “es un tema fundamental para seguir trabajando”, e indicó que apuestan a la ayuda de la comunidad, de la familia y a la “solidaridad intergeneracional”.
Posteriormente, la titular de Pami expresó que “se vive en un mundo donde se discrimina a la etapa más larga de la vida, a donde todos nosotros vamos a llegar, pero al mismo tiempo esos adultos mayores no tienen un lugar jerarquizado. Entonces, hay que buscar nuevas formas de productividad, de relacionamiento y nuevas formas de vida y políticas de Estado”, para esta etapa.
Encuentro virtual
Para festejar el Día del Jubilado se realizó un encuentro virtual, a través de la plataforma comunidad Pami, conducido por el periodista deportivo Titi Fernández, y el especialista en tercera edad y productor de TV, Gabriel Katz.
El festejo del Día del Jubilado contó con la participación de Dady Brieva, Lalo Mir, Mex Urtizberea, Sandra Mihanovich, Carolina Papaleo y Luisa Kuliok, entre otros.
Con saludos grabados se hicieron presentes el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro; la titular de Anses, Fernanda Raverta; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; la diputada nacional Mirta Tundis, las actrices Carolina Papaleo y Luisa Kuliok; el periodista deportivo, Diego “Chavo” Fucks; el humorista y conductor Dady Brieva; el locutor, Lalo Mir; el músico y actor Mex Urtizberea, el cantante de Mala Fama, Hernán Coronel; y la cantautora, Sandra Mihanovich.
El encuentro contó con testimonios de jubilados de todo el país, juegos y recetas de cocina en vivo a cargo de la ganadora de Master Chef, Elba Rodríguez.
Además, el especialista en seguridad social, Miguel Fernández Pastor aprovechó la oportunidad para saludar a los jubilados y valorar el accionar del Pami en el marco de la pandemia.
“Tenemos que estar felices de formar parte de este universo que está tan protegido”, señaló Pastor, en tanto apreció la gestión de Volnovich al frente del organismo.