lunes, enero 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Argumedo: “En el acoso de la derecha se ve una mano de la Embajada”

Por Radio Caput
Argumedo: “En el acoso de la derecha se ve una mano de la Embajada”

La socióloga Alcira Argumedo reflexionó sobre los intentos de la derecha de desestabilizar al gobierno nacional, en un momento en que Estados Unidos busca reponer el control sobre América Latina con el recrudecimiento de los autoritarismos. “Este acoso no es para nada inocente, se ve una mano de la embajada demasiado significativa”, denunció

Argumedo afirmó que las movilizaciones anticuarentena y las manifestaciones de la policía bonaerense son “intentos de la derecha de acosar al gobierno tratando de desgastarlo”, iniciativas que no son autóctonas, sino que tienen que ver con maniobras instrumentadas desde Estados Unidos.

Articulos Relacionados

El derecho torcido

El derecho torcido

Acompañar

Acompañar

“Van a intentar una recomposición del poder con gobiernos más autoritarios y no lo van a lograr fácilmente con una democracia”.

En diálogo con Daniel Luna y Raquel Pina, la socióloga explicó que la pandemia vino a delimitar “los cuarenta años de políticas neoliberales en occidente” y que Estados Unidos va a salir delimitado en términos tecnológicos y geopolíticos.

Argumedo expresó que se vive un momento de grandes disputas sobre América Latina y que, en este contexto, Argentina es un país que no tiene un gobierno de derecha. Por ese motivo aseguró que “este acoso no es para nada inocente, y se ve una mano de la embajada demasiado significativa”.

“Pensaban que Macri se quedaba un tiempo más y por eso era prioritario resolver el problema de Bolivia”.

A su vez,la socióloga explicó que el asedio en nuestro país “no tiene viabilidad histórica” y que la magnitud de la crisis del neoliberalismo hacen inviable continuar con ese modelo político económico. 

Por otro lado, Argumedo afirmó que en los próximos veinte años los temas prioritarios serán las reservas de agua dulce y el calentamiento global y, que por eso, Estados Unidos quiere tener el control de América Latina a partir de un fortalecimiento de los sectores de derecha.

“Pensaban que Macri se quedaba un tiempo más y por eso era prioritario resolver el problema de Bolivia”, dijo Argumedo sobre los objetivos urgentes de Estados Unidos en la región. 

“Van a intentar – agregó – una recomposición del poder con gobiernos más autoritarios y no lo van a lograr fácilmente con una democracia”.

Yasky: “Algunos macristas creen que la pandemia hizo olvidar el horror económico de su gobierno”

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Alcira ArgumedoAmérica LatinaEstados Unidosmacrismo
Nota Anterior

Volnovich: “Los jubilados son los otros héroes de la pandemia”

Siguiente Nota

El Presupuesto 2021 proyecta la mayor inversión pública en salud desde 2007

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.