jueves, marzo 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Tiembla el “negocio inmobiliario” de Larreta en la Costanera Sur

Por Agencia Télam
Tiembla el “negocio inmobiliario” de Larreta en la Costanera Sur
Más de 200 organizaciones sociales, políticas y ambientales proponen expropiar la ex Ciudad Deportiva de Boca para crear una reserva ecológica.

Organizaciones ambientales, políticas y sociales presentaron un proyecto en la Legislatura porteña para “declarar de utilidad pública y sujeta a expropiación” la parcela costera de unas 70 hectáreas, conocida como Ex Ciudad Deportiva de Boca, donde la empresa IRSA, su propietaria, busca construir una nueva urbanización con edificios de hasta 45 pisos.

Entre las organizaciones que impulsan la iniciativa están el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la Universidad de Buenos Aires (CLIC), el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), la Defensoría de los Laburantes y la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) de Capital.

Articulos Relacionados

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Las televisoras comunitarias reclaman el apartamiento del juez Cayssials en las causas del Grupo Clarín

“El proyecto, presentado por más de 200 espacios colectivos y con el apoyo de más de 2.000 firmas, propone destinar este predio a una nueva reserva ecológica. Esto le aportaría un importante pulmón verde a Buenos Aires, una de las ciudades con menos superficie verde por habitante en el mundo”, dijo María Eva Koutsovitis, coordinadora de CLIC.

Con el apoyo de Larreta, la empresa IRSA busca construir una nueva urbanización con edificios de hasta 45 pisos.

Agregó que la nueva reserva “permitiría preservar y recuperar el humedal costero y afrontar las amenazas de origen natural, es decir las inundaciones y las olas de calor”.

En lo formal, el proyecto fue presentado en la Legislatura por Koutsovitis, pero cuenta con la adhesión colectiva de unas 200 agrupaciones y la firma de más de 2.000 ciudadanos y ciudadanas porteñas.

Las organizaciones afirman que la parcela del Grupo IRSA, en la Costanera Sur de la ciudad, se ve afectada por el artículo 1974 del Código Civil y Comercial de la Nación, el cual establece que “el dueño de un inmueble colindante con cualquiera de las orillas de los cauces o sus riberas, aptos para el transporte por agua, debe dejar libre una franja de terreno de quince metros de ancho en toda la extensión del curso, en la que no puede hacer ningún acto que menoscabe aquella actividad”.

Puntualmente, el predio se encuentra al sur de la Reserva Ecológica existente, al lado del barrio popular Rodrigo Bueno y frente a la urbanización Puerto Madero.

En este sentido, las organizaciones también citaron dos artículos de la Constitución porteña: el número 8, que dispone que los “espacios que forman parte del contorno ribereño son públicos y de libre acceso y circulación”, y el 27, que establece la “protección e incremento de los espacios públicos de acceso libre y gratuito, en particular la recuperación de las áreas costeras, y garantiza su uso común”, por su importancia para el cuidado del medio ambiente.

En base a estas y otras normas, las organizaciones pidieron que se declare la “nulidad de todo convenio urbanístico que habilite la construcción privada sobre la parcela y la destrucción del actual humedal”.

Actualmente tramita en la Legislatura porteña un convenio entre el Grupo IRSA, encabezado por Eduardo Elsztain, y el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, para cambiar las normas urbanísticas del predio, habilitado solo para actividades deportivas, y habilitar allí un conjunto de edificios que con formarían la urbanización promovida como “Costa Urbana”.

“El proyecto presentado por el Gobierno porteño para construir torres de 145 metros de altura en el predio que iba a ser históricamente destinado a una Ciudad Deportiva, es la síntesis de un absurdo ambiental”, dijo Koutsovitis.

“Una nueva reserva ecológica aportaría un importante pulmón verde a Buenos Aires, una de las ciudades con menos superficie verde por habitante en el mundo”.

Y explicó que “los consensos globales en el marco de la crisis climática definen la importancia estratégica de recuperar los bordes costeros para mitigar el ascenso del nivel de las aguas, para recuperar y preservar los humedales y también para generar biocorredores que ingresen desde la costa y atenuar el efecto de isla de calor urbano”.

Por último, consideró que la propuesta de IRSA y el Gobierno porteño va “a contramano del mundo”, ya que “va a destruir uno de los pocos humedales que le quedan a la ciudad y va a generar un conjunto de impactos negativos en relación al impacto del sol, a los vientos y al escurrimiento superficial y subsuperficial de las aguas”.

El tratamiento legislativo del acuerdo se encuentra suspendido, ya que una resolución de la justicia porteña de primera instancia determinó, haciendo lugar a una acción de amparo presentada por el ODC y otras organizaciones, que primero debe hacerse un estudio de impacto ambiental.

Ante este conflicto judicial, el bloque oficialista en la Legislatura (Vamos Juntos) decidió “reservar el expediente en secretaría” del convenio a la espera de mejores condiciones para su tratamiento.

Por el otro lado, entre las organizaciones que apoyaron la creación de una nueva reserva ecológica se encuentran Eco House Global, Fundación Rumbos, Mesa de Mujeres del Barrio Rodrigo Bueno, Partido Humanista CABA, Partido Solidario, Partido Verde Argentina, Sindicato Argentino de Docentes privados (Sadop), Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), Vecinos Autoconvocados de Barrio Olímpico y Vecinos Contra Mega Estadio Arena Villa Crespo.

Basteiro: “En el contrabando de armas está involucrado Macri y medio Gabinete”

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Costanera SurIRSALarretareserva ecológica
Nota Anterior

Dora Barrancos y la misoginia de Fernando Iglesias

Siguiente Nota

Innecesario y desproporcionado

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...