jueves, marzo 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Dora Barrancos y la misoginia de Fernando Iglesias

Por Radio Caput
“El regreso del futuro”, por Dora Barrancos

La socióloga, historiadora feminista y asesora del gobierno nacional, Dora Barrancos, destacó los últimos avances en políticas de género y dijo que nuestro país está en un “sitial encomiable”. Consultada sobre el reciente ataque del diputado macrista Fernando Iglesias a la actriz Florencia Peña, afirmó que el episodio “ha sido de una extralimitación brutal de lo violento”, al tiempo que reclamó una sanción social frente a lo ocurrido.

Barrancos afirmó que es notable que en medio de la pandemia se haya podido avanzar “de manera tan significativa contra viento y marea” en materia de políticas de género, y destacó que Argentina “ocupa el primer lugar en América Latina, un sitial encomiable” en lo referido a políticas para garantizar los derechos de género. Al respecto, mencionó la sanción de la Ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo, la categoría que desarma el binarismo en el Documento Nacional de Identidad y la Ley de cupo laboral Travesti Trans.

Articulos Relacionados

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Las televisoras comunitarias reclaman el apartamiento del juez Cayssials en las causas del Grupo Clarín

En el caso de Fernando Iglesias, lo más arcaico del patrimonio patriarcal “asomó con una virulencia arrolladora”.

En diálogo con Elizabet Vega Gron, Pablo Rizzi, Natacha Mel y Andrea Cuellar Camarena, Dora Barrancos expresó su sorpresa por los balances realizados sobre la aplicación de la Ley IVE en todo el país, y dijo que “no hay lugar en el que haya absoluta objeción de conciencia”, es decir, “no hay obstaculización inexorable” porque siempre hay una instancia que resuelva el acceso al derecho a interrumpir un embarazo no deseado.

Por otro lado, Barrancos se refirió a la posibilidad de una reforma judicial feminista y dijo que no es optimista respecto a la “capacidad transformadora que tiene el Poder Judicial debido al estado de meta-estabilidad patriarcal». De todos modos, dijo que existen algunos cambios, como el rechazo a los pliegos de dos jueces que no cumplían con un conocimiento en materia de género. “Es necesario hacer una reforma en la formación de les profesionales del derecho”, destacó.

Argentina “ocupa el primer lugar en América Latina en materia de género”.

Además, Barrancos habló de una “proyección extraordinaria” del movimiento de los feminismos en Chile y recordó el “mayo feminista chileno” de 2018 en las universidades, surgido a partir del intento de abuso de un profesor. Al respecto, dijo que en ese país hay un “derrame de feminismos populares” y señaló que la Convención Constituyente liderada por una mujer mapuche representa una “ejemplaridad extraordinaria”.

También se refirió al ataque misógino de Fernando Iglesias a Florencia Peña y dijo que “ha sido de una extralimitación brutal de lo violento”. Consideró que lo más arcaico del patrimonio patriarcal que “asomó con una virulencia arrolladora” y reclamó que tiene que haber una sanción social importante. Calificó el episodio como muy grave, y agraviante, por la “incapacidad de tratar con dignidad a las personas”.

Dora Barrancos aseguró que dentro de la oposición “debe haber un nuevo registro de indignación” y remarcó que “toda política de género avanza sobre la disponibilidad de gozar de derechos humanos”, y que lo que ocurrió debe ser un llamado de atención también para los varones.

El ataque a Florencia Peña “ha sido de una extralimitación brutal de lo violento”.

La socióloga también analizó los dichos de Cristina Fernández sobre la “rudeza” de las mujeres peronistas. Considero que está asociado a la rudeza frente a las “conveniencias adoctrinadas” o las ideologías individualistas, y remarcó que hay mujeres que están envalentonadas pero “no sacuden el patriarcado”. 

Barrancos dijo que “somos rudas porque tenemos una manifestación verbal contundente pero además es una insurgencia que responde a convicción y a una insubordinación, lo que hay que subvertir es el sometimiento”.

Por último, la investigadora hizo un repaso por la historia de derechos y dijo que durante los gobiernos nacionales peronistas fue cuando se consiguieron más derechos civiles e incluso individuales.

Pasó en Caput #FilosofíaRock
*Radio Caput

Ni víctimas, ni criminales: trabajadoras sexuales

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Nota Anterior

Basteiro: “En el contrabando de armas está involucrado Macri y medio Gabinete”

Siguiente Nota

Tiembla el “negocio inmobiliario” de Larreta en la Costanera Sur

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.