viernes, marzo 24, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Sigue la reactivación laboral, a pesar del COVID y Cambiemos

Por Contraeditorial
El desempleo y el negocio del rescate

En un nuevo informe sobre la situación del empleo registrado privado desde la aparición del COVID-19, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) destacó que continúa la recuperación a nivel sectorial y regional, y que ya se acumulan 12 meses de crecimiento en la cantidad de puestos de trabajo.

Con datos a octubre de 2021 del Sistema Integrado Previsional Argentina (SIPA), CEPA concluyó que “se mantiene el sendero de crecimiento, presentando la creación de 11.370 puestos de trabajo, un 0,20% más con respecto a septiembre 2021”. De los casi 188 mil empleos destruidos con el comienzo del ASPO, se han recuperado 147,2 mil, es decir, el 78%, por lo que restan 41 mil para alcanzar los niveles pre-pandemia.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

De todos modos, aún faltará reconstruir lo pulverizado previamente por el macrismo y que explica que incluso antes de la emergencia sanitaria el mundo del empleo estuviera en crisis: durante la gestión de Cambiemos el país sufrió la caída de 275 mil puestos.

De los casi 188 mil empleos destruidos con el comienzo del ASPO, se han recuperado 147,2 mil, es decir, el 78%, por lo que restan 41 mil.

En el mapa por rubro de la reactivación laboral, en octubre nueve de los catorce sectores mostraron crecimiento: los que más trabajo crearon fueron la construcción (+4.800), el turismo y la gastronomía (+4.000) y el comercio (+3.600), seguidos por el rubro inmobiliario (+1.400) y la enseñanza (+1.000). A contramano, la agricultura (-2.900) y la pesca (-1.250) fueron los que más cayeron en el período.

Esto significa que la heterogeneidad, si bien viene disminuyendo, se mantiene, con cinco sectores que ya están por arriba de los niveles pre-COVID19, otros cinco que siguen en proceso de recuperación y cuatro que permanecen en crisis y cuentan con menos trabajadores y trabajadoras con respecto al piso establecido por la pandemia.

Entre los “sectores dinámicos” destaca la industria, que ya creó unos 30 mil puestos en relación a febrero de 2020 y muestra su mejor marca desde marzo de 2019. Otro tanto ocurre con el rubro inmobiliario: más de 31 mil nuevos empleos, comparado con la pre-pandemia.

Aún faltará reconstruir lo pulverizado previamente por el macrismo: con Cambiemos el país sufrió la caída de 275 mil puestos de trabajo.

En cuanto a la distribución geográfica, CEPA señaló que “62,5% de las provincias –15 de las 24– ya tienen más empleo privado que en febrero 2020”, con una marcada heterogeneidad regional. El NEA, San Luis, Catamarca y Tierra del Fuego muestran un crecimiento en los niveles de empleo privado que supera el 2%, mientras que “el centro del país ya tiene igual o mayor empleo que en la pre-pandemia”. En cambio, CABA, Cuyo y el NOA son las áreas más perjudicadas y “siguen notoriamente por debajo de los niveles de empleo de febrero 2020”.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: CambiemosCEPAcrisis del trabajoempleo
Nota Anterior

“Libertad”: Una lectura del progresismo americano en Jonathan Franzen

Siguiente Nota

Postales: libertades, viajes, tiempo según Osvaldo Baigorria

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.