La Cámara de Diputados aprobó esta mañana en general por 131 votos a favor el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, mientras que 117 legisladores votaron en contra de la iniciativa y 6 se abstuvieron, tras un extenso debate que se prolongó durante más de 20 horas, mientras manifestantes ‘verdes’ y ‘celestes’ siguieron las alternativas de la sesión durante toda la noche en las inmediaciones del Congreso.

La media sanción del proyecto fue celebrada con aplausos y gritos en el recinto por diputadas y diputados que promovieron el dictamen que autoriza la interrupción voluntaria del embarazo, festejos que se repitieron en la Plaza Congreso y en numerosas ciudades del país, donde los manifestantes se abrazaban y agitaban sus pañuelos verdes.
La iniciativa sancionada esta mañana, que dividió las aguas de los bloques parlamentarios, ahora fue girada al Senado, que deberá debatir si respalda el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

A lo largo de la maratónica reunión del pleno del cuerpo, expusieron durante poco más de 20 horas 164 oradores a favor y en contra del proyecto y en el último tramo cerraron el debate los diputados que defienden cada uno de los dictámenes de mayoría y minoría.
“El mundo es injusto, pero la respuesta no está en nuestro útero. Al contrario, el mundo es injusto porque está construido hace 500 años sobre un sistema basado en la explotación de las mujeres”, dijo la diputada Gabriela Cerruti (Frente de Todos) en el último discurso de la extensa sesión.

Previamente, la diputada nacional de Consenso Federal, Graciela Camaño, aseguró hoy que la legalización del aborto “es inconstitucional”, dijo que con el debate de la interrupción voluntaria del embarazo “retrocedemos 207 años” y se preguntó: “¿Creemos en serio que estamos ampliando derechos?”.
La sesión especial, que comenzó ayer poco después de las 11, contó con la asistencia en el palco de invitados de la ministra de Mujeres y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta; la secretaria de Salud, Carla Vizzotti; y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y el ministro de Salud, Ginés González García, entre otros.

Tras la aprobación del proyecto se comenzó a discutir el dictamen que establece un Plan de los 1000 días de protección integral de la mujer embarazada hasta los primeros años de la infancia.
Festejos
Una multitud de mujeres con pañuelos verdes festejó frente al Congreso. Al son de “aborto legal en el hospital” las presentes, en su mayoría jóvenes y adolescentes, blandieron sus pañuelos verdes para celebrar la media sanción de la norma.
Después de 20 horas de espera ante el debate del proyecto de ley que prevé el derecho a interrumpir el embarazo hasta la semana 14 de gestación, las manifestantes se abrazaron emocionadas en una jornada de cielo nublado y viento que dio respiro luego de calor agobiante del día de ayer.
Amigas, madres e hijas, y militantes se manifestaban muy emocionadas, mientras saltaban y se abrazaban frente al Congreso Nacional y recordaban las jornadas del 2018, cuando la aprobación del proyecto quedó trunco en la Cámara de Senadores.

“Un triunfo de la democracia”
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, consideró hoy como “un paso fundamental” y “un triunfo de la democracia” la aprobación del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) por parte de la Cámara de Diputados.
“Es un paso fundamental y un reconocimiento a la larga lucha que vienen llevando adelante los movimientos de mujeres en nuestro país desde hace años”, afirmó la funcionaria en una conferencia de prensa brindada en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso.

Gómez Alcorta agregó que la media sanción de la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo también “es producto de la decisión política del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que, con el envío de este proyecto, cumplieron con una de las promesas de campaña”.
“La decisión del Poder Ejecutivo es clara: que nunca más una mujer o una persona gestante se vea obligada a realizar un aborto clandestino y a poner en riesgo su vida o su salud; pero, a la vez, que ninguna mujer se vea en la situación de tomar la decisión de abortar en virtud de su estado de vulnerabilidad económica o social”, aseveró.
1000 días
La Cámara de Diputados aprobó esta mañana, con 196 votos a favor, el denominado “Plan de los 1000 días”, que establece una protección integral a la mujer embarazada y al niño hasta los primeros tres años de vida.

El proyecto -que ahora deberá ser analizado por el Senado- fue aprobado por 196 votos a favor, ninguno en contra y 5 abstenciones, en el marco de la maratónica sesión en la que previamente la Cámara baja dio media sanción al proyecto de interrupción voluntaria del embarazo tras más de 20 horas debate.
Al abrir el debate, el presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin, miembro informante del proyecto del Poder Ejecutivo, puso de relieve la importancia de la iniciativa, al señalar que “es un proyecto de ampliación de derechos para el binomio madre-niño”.
La iniciativa establece una nueva asignación por Cuidado de Salud Integral, que consiste en el pago de una Asignación Universal por Hijo (AUH) a concretarse una vez por año para ayudar al cuidado de cada niño o niña menor de tres años.

Además, amplía la Asignación Universal por Embarazo (AUE), que pasará de tener seis mensualidades a nueve, para abarcar la totalidad de la gestación.
También se amplía el pago por Nacimiento y por Adopción a las personas beneficiarias de la AUH, que hasta ahora están excluidas de este beneficio.
El Programa de los 1000 días contempla además la provisión pública y gratuita de insumos esenciales durante el embarazo y para la primera infancia, coordinando y ampliando los programas existentes.