El Senado prevé agilizar a partir del lunes próximo el tratamiento del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo aprobado hoy en Diputados para votarlo antes de fin de año y, con esa meta, programa analizar la iniciativa en el marco de un plenario acotado de comisiones.
La iniciativa ingresó esta mañana a la Cámara alta y rápidamente fue girada a las comisiones de Banca de la Mujer; (la única que no está integrada por hombres) Justicia y Asuntos Penales y Salud.
La Cámara Alta debe definir la cantidad de comisiones a la que será girado el proyecto.
En 2018, cuando el proyecto finalmente fue rechazado por el pleno del Senado, las comisiones a las que fue girado fueron las de Salud, como cabecera y también conducida por Fiad; la de Justicia y Asuntos Penales, que dirigía el entrerriano Pedro Guastavino; y la de Asuntos Constitucionales, que presidía el catamarqueño Dalmacio Mera.
La exvicepresidenta Gabriela Michetti, por entonces titular del cuerpo, había incluido entonces a la Comisión de Presupuesto pero luego aceptó eliminar ese giro.
Entre el 28 y el 30 de diciembre se barajan las fechas tentativas para la votación en el Senado.
Apenas ingrese a la mesa de entrada de proyectos, el expediente tendrá el giro a comisiones y la fecha del llamado al primer plenario que podría fijarse para el lunes próximo.
Según las fuentes consultadas, el oficialismo aspira a que el proyecto sea ley antes de fin de año en una eventual sesión entre el 28 y el 30 de diciembre.
Para ello, el plenario de comisiones deberá emitir dictamen a más tardar el viernes 18 de diciembre.
Los partidarios de aprobar el proyecto confían que no se repetirá el rechazo del año 2018.
Los feriados de mitad de semana de las Fiestas de Navidad y la obligación reglamentaria del Senado de dejar transcurrir siete días hábiles entre la emisión del dictamen y la sanción en el recinto obligan a calcular el miércoles 30 de diciembre como el último día posible del año para la sanción definitiva o, en su defecto, un nuevo rechazo del texto.
Si bien aún hay senadores que no hicieron público su voto, los partidarios “verdes” de la interrupción voluntaria del embarazo confían en que esta vez lograrán imponerse por un ajustado margen a los denominados “celestes” que se oponen al aborto, para no repetir la derrota que obligó a archivar la iniciativa hace dos años por 38 votos contra 31.