miércoles, marzo 22, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Repudio al uso de los 30 mil muertos por coronavirus para negar la cifra de desaparecidos

Por Agencia Télam
Repudio al uso de los 30 mil muertos por coronavirus para negar la cifra de desaparecidos

Una legisladora mendocina del PRO y el presidente de la Coalición Cívica en Tierra del Fuego fueron cuestionados hoy por utilizar la cifra de fallecidos por coronavirus en la Argentina, que ayer ascendió a 30.071, para negar la cantidad de desaparecidos durante la última dictadura militar.

Junto a una nota que reportaba que los muertos por coronavirus habían superado esa cifra, esta mañana, la legisladora mendocina del PRO Hebe Casado publicó en su cuenta de Twitter: “Son 30 mil, no como los otros 30 mil”.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

“Un éxito la estrategia del gobierno de científicos, pero como no reconocen errores, en 15 días dicen que seguimos sin derechos a la libre circulación, ni a la educación, ni a la salud”, agregó.

Los vergonzosos comentarios de los dirigentes del PRO y la Coalición Cívica fueron repudiados en las redes sociales.

También hubo repudio por una publicación en la misma red social del exconcejal de Ushuaia y actual presidente de la Coalición Cívica en Tierra del Fuego, Tomás Bertotto, quien hizo un comentario en el mismo sentido.

El exedil escribió esta mañana: “30 mil fallecidos, estos 30 mil sí son de verdad” y arrobó en el tuit al presidente Alberto Fernández y al ministro de Salud, Ginés González García.

A partir de la publicación, realizada a las 9.32, el comentario comenzó a recibir una serie de repudios y objeciones de parte de decenas de usuarios, lo que derivó en que fuera finalmente eliminado.

Entre quienes rechazaron el mensaje figura el intendente de Ushuaia y máximo referente de la agrupación La Cámpora en el distrito, Walter Vuoto.

“Es lamentable que después de todos estos años de democracia, todavía veamos este tipo de expresiones que no ayudan a la convivencia y al respeto que merecen aquellos que han dado su vida por un país mejor”, escribió Vuoto en su propia cuenta de Twitter.

También agregó que repudiar estos comentarios resulta “una responsabilidad de todos” porque “las palabras tienen impactos en lo que ocurre y en lo que nos pasa” y añadió: “La provocación y los discursos de odio, lo único que hacen es profundizar la grieta”.

No es la primera vez que Bertotto utiliza las redes sociales para publicar mensajes polémicos: el 27 de octubre a las 20.12 le deseó la muerte al presidente Fernández.

Ese día citó el mensaje presidencial que recordaba el décimo aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, y agregó que “el pueblo argentino ultrajado, castigado y estafado desearía que lo acompañes vos a él”.

El aliado de Elisa Carrió en Tierra del Fuego se desempeña actualmente como asesor del senador Pablo Blanco, un radical integrante de Juntos por el Cambio.

Debido a ello, muchos usuarios le pedían hoy a Blanco, un reconocido alfonsinista y defensor de la democracia, que “tomara cartas en el asunto”.

Bertotto, además, fue denunciado penalmente días atrás por tres empleados de la empresa de seguridad Sheriff SRL, cuya propiedad le atribuyen.

Los trabajadores le adjudicaron haber emitido permisos de circulación falsos durante la cuarentena de coronavirus, aunque el fiscal en turno, Fernando Ballester Bidau, desestimó la denuncia por “inexistencia de delito” a través de un dictamen que fue recurrido ante la Cámara de Apelaciones, dijeron a Télam fuentes judiciales.

En otro orden, varios usuarios de Twitter también criticaron al periodista de A24 Eduardo Feinmann y repudiaron un fragmento de su último programa de ayer en el que el conductor dijo sobre las cifras de coronavirus: “Llegamos a los 30 mil, esta vez sí: 30 mil”.

Entre el negacionismo y la naturalización

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: desaparecidosEduardo FeinmanHebe CasadoTomás Bertotto
Nota Anterior

Paul Auster: “Si Trump sigue en el poder, cualquier apariencia de democracia va a desaparecer”

Siguiente Nota

La pandemia no frenó los objetivos de desarrollo del XIV Plan Quinquenal de China

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...