jueves, marzo 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Parece que Bolsonaro extraña el saqueo del macrismo

Por Nodal
Parece que Bolsonaro extraña el saqueo del macrismo

En una breve conversación con un grupo de seguidores, Bolsonaro lamentó que Argentina, socio del Mercosur junto con Brasil, Uruguay y Paraguay, “esté en una situación bastante complicada”, lo cual atribuyó a que “los ciudadanos allá decidieron votar por quienes hundieron al país en un hueco”.

El mandatario brasileño aseguró que “el agronegocio en Argentina ya no compensa” al productor y criticó algunas medidas adoptadas en las últimas semanas por el presidente Fernández, como la suspensión temporal de las exportaciones de carne o aumentos de impuestos que afectan a diversos productos agropecuarios.

Articulos Relacionados

Un presidente obrero

Un presidente obrero

La violenta recomposición de la derecha

La violenta recomposición de la derecha

“Es una situación bastante complicada”, reiteró Bolsonaro, quien aún así subrayó que “los argentinos son hermanos” de Brasil y que desea que “lo mejor” para ese país, aunque duda del Gobierno de Fernández, de talante progresista.

En ese mismo marco, Bolsonaro puso como ejemplo “positivo” a Lacalle Pou, de quien dijo que “está haciendo un buen trabajo”, pese a que “no es fácil”, pues heredó el Gobierno de “la izquierda”.

“Los ciudadanos allá decidieron votar por quienes hundieron al país en un hueco”, dijo Bolsonaro en referencia al gobierno de Alberto Fernández.

Aunque Bolsonaro no hizo alusión al Mercosur, que Brasil integra junto con Argentina, Uruguay y Paraguay, sus declaraciones en torno a dos de los países miembros ocurren en momentos en que el bloque se prepara para su próxima cumbre semestral.

Esa cita, aún sin fecha definida pero prevista para celebrarse este mismo mes, deberá ser organizada por Argentina y en ella Brasil asumirá la presidencia rotativa del bloque, que ejercerá hasta fines de este año.

La próxima cumbre del Mercosur abordará asuntos delicados y sobre los cuales no hay consenso, como la revisión de una cláusula que impone a los miembros la negociación conjunta de todo acuerdo comercial con otros países o bloques, o la reducción del arancel externo común.

En ambos casos, aunque con matices, el país más reacio a esas discusiones es Argentina, cuyo Gobierno mantiene una posición más proteccionista respecto a los otros tres socios y se opone a liberar las negociaciones comerciales individuales y plantea una reducción mínima de los aranceles a las importaciones del bloque.

* Publicado en Nodal

Camino al autogolpe

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: BolsonaroBrasilMacriMercosur
Nota Anterior

Paco Urondo, el periodista orgánico

Siguiente Nota

Macri cometió “enormes violaciones a la ley” y “mantuvo clandestino” el aumento de su capital

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.