viernes, marzo 24, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Macri cometió “enormes violaciones a la ley” y “mantuvo clandestino” el aumento de su capital

Por Contraeditorial

El titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Ricardo Nissen, consideró que el ex presidente Mauricio Macri incurrió en “enormes violaciones a la ley” y tuvo un “aumento de capital” que “se mantuvo absolutamente clandestino”, al referirse al informe del organismo en el cual se base la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de activos presentada por la Oficina Anticorrupción (OA) contra el ex mandatario.

“En el año 2013 hay un aumento de capital de la empresa Agro G, (en la cual Macri era accionista). La firma emite acciones, a estas las llaman preferidas. Esta emisión nueva nunca fue registrada en los libros de la sociedad y tampoco el aumento de capital fue inscripto en el Registro Público de Comercio a cargo de la IGJ. Es algo que se mantuvo absolutamente clandestino”, indicó Nissen en declaraciones a Radio 10.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

Para la Inspección General de Justicia, el expresidente incurrió en “enormes violaciones a la ley”.

Nissen contó que “el 11 de abril de este año la IGJ dictó una resolución particular” en la que realizaron una “evaluación concreta sobre lo que había sido el fideicomiso ciego” declarado por Macri y se registraron “enormes violaciones a la ley”.

El titular de la IGJ explicó que el delito que se le imputa a Macri es por la firma Agro G, “una sociedad de familia en la que no se hacían las asambleas en forma presencial, no se distribuían dividendos porque se capitalizaba todo, y ni los administradores, que eran los hijos del dueño del emprendimiento que se llama José Uriburu, cobraban honorarios como directores. Algunas veces tenían pérdidas, otras veces ganancias pero estas no se repartían”.

Nissen aseguró que también se constató que incluso cuando Agro G tuvo pérdidas “no obstante le pagaron una suma muy importante” a Macri mientras “los accionistas resignaban dividendos”.

Ricardo Nissen, titular de la IGJ.

La Oficina Anticorrupción (OA) denunció penalmente a Macri por presunto ocultamiento malicioso de parte de su patrimonio y lo acusó de haber protagonizado movimientos accionarios entre sociedades ficticias y socios inexistentes para dar apariencia de legalidad a dinero que pudo haber sido conseguido de forma espuria.

La denuncia, elaborada a instancias de un informe confeccionado por la Inspección General de Justicia, alerta sobre la posibilidad de que el exmandatario hubiera incurrido en los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

La maniobra denunciada por la OA que encabeza Felix Crous hace referencia a movimientos accionarios que involucran a las sociedades AGRO G S.A., Latin Bio y hasta al Fideicomiso Ciego de Administración que Macri suscribió con la firma Seguridad Fiduciaria S.A. cuando asumió la presidencia para desentenderse del manejo de parte de su propio patrimonio.

La Oficina Anticorrupción (OA) denunció penalmente a Macri por presunto ocultamiento malicioso de parte de su patrimonio.

Según surge de la denuncia, Macri mintió cuando declaró poseer el 14 por ciento de las acciones de AGRO G cuando en realidad tenía el 20 por ciento y omitió además haber adquirido la titularidad de más de 5 millones de acciones preferidas de la firma, hecho que quedó en evidencia cuando sin haber declarado previamente su titularidad las transfirió al fideicomiso ciego.

Según se detalla en la denuncia de la Oficina Anticorrupción, Macri se alzó con la suma de 54.286.824 pesos “resultando el único socio de Agro G, que retiró dividendos en los últimos 10 años, mientras el resto de los accionistas consentían dicha situación que ocurría tanto cuando los resultados de los ejercicios anuales arrojaban ganancias, como cuando representaban quebrantos”.

“Lo cierto es que al fideicomiso ciego nada más le aportó las acciones de cuatro sociedades anónimas y la participación en un fideicomiso Caminito, uno que también está lleno de irregularidades”, subrayó Nissen.

*Fuente: Agencia de Noticias Télam

Educación y fake news: “Macri tiene un enorme grado de cinismo”

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: corrupciónenriquecimiento ilícitoIGJlavadoMacriRicardo Nissen
Nota Anterior

Parece que Bolsonaro extraña el saqueo del macrismo

Siguiente Nota

¿Nicaragua “mata” Perú?

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...