jueves, marzo 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

¿Para qué sirve el Río de La Plata?

Por Antolín Magallanes
¿Para qué sirve el Río de La Plata?

-Sirve para comprender, la experiencia con el agua en la Ciudad de Buenos Aires. Una experiencia que supo ser importante, ya que el litoral ribereño fue su lugar fundante, su primer espacio público, su primer paseo, y a un tiempo no solo fue puerto sino también balneario. 

-Sirve para saber que allí se consumían las ansias vacacionales de muchos porteños y cuando digo muchos, me refiero a miles de trabajadores  y sus familias que inundaban sus playas, hoy desconocidas, como Saint Tropez, Punta Carrasco, la Costanera Sur, el Balneario Norte, Puerto Piojo en Avellaneda y las de Quilmes  hacia el sur. Y al norte, las otras, Playa Dorada, El Ancla.

Articulos Relacionados

De Walsh a Cristina, una ucronía traumática

De Walsh a Cristina, una ucronía traumática

Cartas de amor por YouTube

El peronismo va a una trampa

-Sirve para recordar, qué trenes y colectivos transportaban pueblos con sombrillas y elementos de playa en ojotas. Hoy, nadie tiene registro de que detrás de los edificios, las calles sin salida, las avenidas y el ferrocarril, estaba el placer, la contemplación y el disfrute.

Sirve para ejercer el recuerdo de felicidad plebeya de tantas generaciones. 

-El Río de Plata, sirve como horizonte, como lugar posible para depositar la mirada, y en la ensoñación que produce la posibilidad de estar fresco o con el agua al cuello observando la línea por donde sale el sol, pero también donde asoma la ciudad amenazante.

-El río sirve para reflejar la historia, la que trajo al conquistador y a los abuelos, y fue el lugar sagrado de nuestros hermanos Querandíes, y hoy es nuestro principal patrimonio natural.

-Sirve para recordar la experiencia perdida. Para saber que muchas generaciones no disfrutaron del Río de la Plata, y la posibilidad de caminar por sus orillas, de pescar, nadar o amar.

-Sirve para recordar cuando los militares se adueñaron de sus riberas, las usurparon, construyeron hoteles, ampliaron bases, pusieron clubes, las privatizaron, y utilizaron al río como receptor de cuerpos arrojados desde siniestros vuelos nocturnos.

– Gardel hizo a Buenos Aires “La Reina del Plata”. Spinetta se sumergió para siempre en él, pero antes vio poéticamente como “la mañana lanza llamas/desde su herida débilmente”, al tiempo que advirtió el horror,  cuando supo que a esas horas “usualmente/ solo flotan cuerpos en el agua”. También  Calamaro,  remató furibundo, que “el horizonte no es el río”. Y fue el martirio de Rodolfo Walsh, llevado a la ESMA, junto al río.  Pero también el de  su último cuento, desaparecido con él, “Juan se iba por el río” que por supuesto  era el Rio de La Plata. 

Sirve para que el ciudadano de Buenos Aires entienda que no solo puede ser capturado para ser consumidor.

 -Sirve para saber que allí está nuestro Río de La Plata para  defender su “destino sudamericano” en lo inconmensurable de su dulzor. 

-Nuestro río sirve para comprender que fue embate de la costanera afrancesada y  la voracidad de la pampa cosechada comiéndole sus bordes, cuando había tanto espacio y pastizal a espaldas de la ciudad.

-Sirve para volver a hermanarlo, navegarlo y recuperarlo con el Riachuelo.

-Sirve para ejercer el recuerdo de felicidad plebeya de tantas generaciones. 

-Sirve para saber que fue un río de experiencias que no se olvidan y que seguramente vendrán a buscarnos, para preguntarnos qué hicimos por ellas y por él.

-Sirve para que se construya la más maravillosa e invisible de las murallas, la que poco a poco fue robándonos el horizonte y pasó a paso colonizando cada espacio. Sirve para que esa muralla, no pare de construirse aún.

-Sirve para que pensemos en cómo desmontarla y nos pongamos a pensar en cada una de las esferas de la vida individual y pública que son necesarias recuperar, para derribarla.

Sirve para que lo dejemos de ensuciar. 

-Sirve para que el ciudadano de Buenos Aires, entienda que no solo puede ser capturado para ser consumidor, sino que también puede reapropiarse de la esfera de la sociabilidad y de lo público y hasta atravesarla con una nueva visión que supere el tono mercantilista que impuso un puerto, una aduana y la codicia.

-Sirve para saber que lo que no usamos puede ser minuciosamente escondido para ser pasible de renta: el río, las plazas, sus espacios públicos, sus sitios de la memoria.

-Sirve para que nos proponga el encuentro con la ciudad sumergida que se encuentra entubada, para que sepamos cuáles son sus ramificaciones y cuales son las otras cuencas que le llegan a él, que es cuenca de cuencas.

-El Río de la Plata, sirve, para saber porque se llena de camalotes, cuál es su fauna y su vegetación, hasta donde transporta semillas, pájaros, barros, y otras riquezas del Paraná y el Uruguay, desde el fondo de la amazonia.

-Sirve porque define nuestra identidad, de porteños, rioplatenses. 

-Sirve para ejercitar la melancolía y saber que fue parte de la felicidad plebeya de tantas generaciones.

-Sirve para que lo dejemos de ensuciar. 

Sirve para darse cuenta que es el lugar público, ambiental, natural,  más grande de la ciudad.

-Sirve para que nuestros pibes, se eduquen ambientalmente en él,  y no pensando en exóticos parajes, lo que no está mal, pero que sepan que este es nuestro tema ambiental.

 -El Río de La Plata sirve para tener un espacio de fuga, un lugar de escape, que nos ponga en un umbral de trascendencia con nuestra vida.

-Sirve, para salir del asfalto, huir de él, llegar a un lugar donde acabe la ciudad. Un lugar donde empiece otro suelo con  superficie de humedal y de riqueza diversa al andar.

– Sirve para darse cuenta que es el lugar público, ambiental, natural,  más grande de la ciudad.

-Sirve para el trabajo, para que sus barcos se multipliquen y sean estos de todas las razas del trabajo y de todas las formas de uso, recreativo y deportivos, para que muchos se metan en él. 

 Sirve para pensar en cómo refundar Buenos Aires.

-El Río de La Plata sirve para fijar un horizonte igualitario para la ciudad y el área metropolitana. Un lugar para compartir el mismo paisaje y tener algo para todos por igual.

-Sirve para pensar una ciudad, desde una idea, un denominador común, para fijar una utopía que vaya por un ordenamiento futuro, racional, democrático y ambiental.

-Sirve para que algún día tenga un plan y no una acumulación de usos librados a otras necesidades.

 -Es decir que sirve para hacer el recorrido sorprendente, por la única esperanza ambiental para transformar la ciudad y su convivencia en el futuro

 -Sirve para pensar en cómo refundar Buenos Aires.

– ¡Sirve para que un grupo de personas nos congreguemos a celebrarlo y salgamos a buscarlo!

*Director General de Gestión Política y Social de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR)

Los desafíos frente a una crisis ambiental y social

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Antolín MagallanesCostaneraRío de la Plata
Nota Anterior

Ángela Urondo Raboy: “El rol de las mujeres durante el terrorismo de Estado casi no ha sido abordado”

Siguiente Nota

Cartografía de los mensajes de odio

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.