jueves, marzo 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Padre Paco Olveira: “En Argentina hay presas y presos políticos”

Por Agencia Télam
Padre Paco Olveira: “En Argentina hay presas y presos políticos”

El padre Francisco ‘Paco’ Olveira, integrante del grupo de sacerdotes de la Opción por los Pobres, afirmó hoy que en el país “hay presas y presos políticos” y defendió la marcha realizada por distintos sectores políticos y sociales que ayer se movilizaron al palacio de Tribunales.

“Yo pongo las manos en el fuego por Boudou”, afirmó el religioso y añadió que si bien “las manos en el fuego no se ponen por nadie porque es algo de muy adentro de las personas”, es “muy evidente que el de Amado es un caso de lawfare clarísimo de la nueva guerra jurídica”.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

En declaraciones a Radio La Red, el sacerdote consideró que “hoy no tenemos dictadura, hoy los poderes hegemónicos, los poderes reales, buscan y tienen a la Justicia no como brazo armado pero sí como brazo de esa guerra para acabar con los opositores no solo en la Argentina, ocurre en toda América Latina”.

Ante una consulta sobre si en el título de “presos políticos” están amparados casos como el de José López, el exfuncionario de Obras Públicas que arrojó bolsos con dinero a un convento, Olveira dijo: “Nada justifica, ni nadie justifica a una persona corrupta. Pero si alguien robó en nuestra Patria fue (Mauricio) Macri durante los últimos cuatro años de su Gobierno”.

“Yo si creo que en la Argentina hay presas y presos políticos. Explicar algunos (casos) es más difícil que otros y no es fácil en una nota periodística, porque algunos te quieren mostrar como defensor de cualquier cosa, pero sí”, aseveró.

“Pero sí, están por ejemplo los presos de la Tupac Amaru (la organización de la dirigente jujeña Milagro Sala), que es claramente una persecución judicial, con el gobernador Gerardo Morales para sacarse del medio una opositora política”, remarcó.

Ayer, un amplio abanico de organizaciones sociales y políticas marcharon a la sede del Palacio de Tribunales en reclamo de “una Navidad sin presos políticos”.

La movilización se realizó días después de que la Corte Suprema de Justicia resolviera a principios de este mes dejar firme la condena a 5 años de prisión del exvicepresidente Amado Boudou en la causa por la ex Ciccone Calcográfica.

Agrupaciones como Tupac Amaru, Miles, Quebracho y MTD Aníbal Verón se concentraron ayer en la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio, para movilizarse luego hacia los Tribunales de Talcahuano 550, sede de la Corte Suprema.

El 4 de diciembre último, diversas organizaciones se habían manifestado en los Tribunales porteños para efectuar un “abrazo solidario” en apoyo de Boudou, después de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la condena a 5 años de prisión del exfuncionario, tras rechazar un recurso que había presentado.

En Jujuy, la organización social Tupac Amaru encabezó una marcha por las calles de la capital de Jujuy en la que se reclamó la libertad de su líder, Milagro Sala, y otros presos por causas impulsadas por el gobernador Morales.

Los manifestantes se convocaron poco después de las 18 y avanzaron hasta el centro de San Salvador de Jujuy hasta llegar a la Casa de Gobierno, llevando banderas y consignas como “con presos políticos no hay democracia”.

“Nos quisieron matar y aquí estamos vivos”, dijo Raúl Noro, esposo de Sala, y transmitió el agradecimiento de la dirigente por luchar “por su liberación”.

Una Corte con fecha de vencimiento

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: BoudouFrancisco Paco OliveiraMilagro Salapresos políticos
Nota Anterior

Kreplak: “Están dadas las condiciones para una segunda ola”

Siguiente Nota

Fractura en Juntos por el Cambio por escándalo de corrupción

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...