A casi ochenta días de la desaparición de Facundo Astudillo Castro, su madre Cristina Castro salió a desmentir a una supuesta testigo que apareció en los últimos días, afirmó que ya tienen identificado el patrullero donde subieron al joven e insistió en la necesidad de convocar a un reconocido adiestrador de perros para que participe de la búsqueda.
“No me puedo quebrar en este momento, tengo que encontrar a Facundo. No me quiero imaginar lo que puede haber pasado”, afirmó Cristina Castro en diálogo con Cynthia Ottaviano en “Volver a las fuentes” (AM990).
– Desde el 30 de abril estamos buscando a Facundo. ¿Cómo es Facundo y cómo estaba la última vez que lo viste?
– Facundo es una persona alegre, servicial, educada. Un pibe de 22 años con todas las energías encima, cuyo único pecado ha sido estar enamorado y querer volver al lado de su novia.
– Cuando se va de tu casa el 30 de abril, desde Pedro Luro quiso llegar a Bahía Blanca a ver a su ex novia ¿no es cierto?
– Sí, así es.
“Sólo soy una mamá que quiere encontrar a su hijo. No necesito nada del gobierno”.
– ¿Y qué te dijo? ¿Ustedes discutieron? ¿Vos aceptaste que se fuera? Me imagino como mamá, siendo yo madre también, que en la situación de cuarentena que estábamos viviendo, iba a ser difícil que pudiera llegar a ver a su ex novia.
– Sí, yo se lo planteé a Facundo muchas veces. Le dije que no saliera porque la cuarentena era para respetarla. Ese día que él salió yo lo reté muchísimo. Las únicas palabras que yo escuché de mi hijo fueron “mamá vos no tenés una idea de dónde estoy. Mamá no me vas a volver a ver más”. Eso fue todo lo que escuche de la boca de mi hijo. Después todo lo demás fui yo, hablando y retándolo en el medio.
– ¿Cómo estás ahora Cristina?
– Estoy dolida con todo lo que están publicando. Algunos medios locales nos acusan de tratar de hacer política, de mentirosos de que queremos subsidios como otras personas por las desapariciones de sus hijos. Nos quieren chicanear todo el tiempo. Y no es así. Sólo soy una mamá que quiere encontrar a su hijo. No necesito nada del gobierno. Para eso trabajo toda mi vida. Estoy en el mismo lugar de trabajo desde hace 13 años. No necesito hacer política, no me quiero hacer famosa. Sólo quiero encontrar a mi hijo y que esta gente que me hizo daño pague por todo lo que hizo.
– La verdad que el que los traten de mentirosos es de un nivel de perversión muy alto porque efectivamente no sólo vos estas buscando a tu hijo con tu familia, sino que los medios deberíamos ayudar a encontrarlo. ¿Qué pudieron reconstruir hasta ahora de lo que pasó desde que Facundo salió de tu casa?
– Hasta ahora lo que pudimos reconstruir es que lo levantó una señora a la altura de Hilario Ascasubi y lo llevó hasta Mayor Buratovich. Ahí tenemos la certeza de que algo pasó. Hay encontronazos con gente, testigos que son de la misma Bonaerense y se acaba de sumar una señora que se presentó a declarar, que dice haber llevado a mi hijo hasta Bahía Blanca cuando yo sé que no es así. Tengo tres testigos que ponen a Facundo en Mayor Buratovich a las cuatro de la tarde y a un móvil policial en ese lugar. Los ADN de los móviles policiales lo ubican en el lugar, como dicen los testigos que vieron cómo lo subían a un patrullero. Realmente no entiendo qué quieren hacer con esto. Si nos quieren quebrar, nos quieren doblar o que quieren hacer. No vamos a doblar los brazos, tengo que encontrar a mi hijo y espero que pronto.

– Cristina lo que se señaló es que hay manejos poco adecuados por parte del Poder Judicial, ¿pensás lo mismo?
– Sí. Ayer me presenté en la fiscalía. Viajé 120 kilómetros para ver al fiscal y se fue en helicóptero a sobrevolar el rastrillaje. Todo el día estuve. A las cuatro de la tarde me volví a Bahía Blanca y el fiscal no me atendió. Mandó a su secretario y a su abogada a hablar conmigo. No me sirve. Necesito que el fiscal me atienda y dialogue con mis abogados porque para eso tengo uno acá y otro en Bahía Blanca. Una testigo se presentó anoche a declarar en fiscalía, le tomaron la declaración y ni siquiera fueron capaces de avisarle a mi abogado. A seis cuadras de la fiscalía vive. Podría haberse acercado y presenciado la declaración de esta persona que se presentó 76 días después de la desaparición de Facundo. !Qué casualidad que se acuerde ahora, cuando mi hijo lleva 76 días desaparecido!
– Supongo que lo habrás hablado con los abogados, o tal vez lo leíste en las noticias, que en hechos de violencia institucional donde está implicada alguna fuerza de seguridad, suele ocurrir que se van plantando pruebas para desviar el curso de la investigación.
– Eso lo he vivido desde el día uno. Cada vez que denunciaba algo aparecía mi hijo. A mi hijo no lo empezamos a buscar ahora. A mi hijo lo hemos buscado en Santiago del Estero por un testigo, en Misiones por otro testigo, en Bahía Blanca por otro testigo, en La Pampa, en La Adela. Y hasta el día de hoy mi hijo sigue sin aparecer. Sé perfectamente cómo se manejan porque lo vengo sufriendo hace un montón.
– Vos pediste que participara en la búsqueda el equipo de perros ¿por qué le tenés tanta confianza y que creés que podrían hacer?
– He pedido a alguien en especial, al señor Marcos Dario Herrero (el adiestrador que en 2016 encontró el cuerpo de Micaela Ortega y participó en varios rastrillajes, entre ellos el de Santiago Maldonado). No es que nadie me lo haya impuesto ni me haya dicho “llamá a fulano”. No. Yo en persona he hablado con él hace más de un mes y le pedí que sea él la persona que encare la búsqueda. No lo estaban llamando. Recién hoy mis abogados estaban mandando el oficio para que Marcos pueda venir a trabajar con sus canes. Es muy certero lo de él. Conozco sus casos. No es que ahora lo estoy pidiendo y estoy encaprichada con esa persona. Confío en esa persona porque yo misma lo busqué. Yo misma entré a buscarlo en Facebook, lo llamé. Quiero que venga a estar en la búsqueda.
“Tengo tres testigos que ponen a Facundo en Mayor Buratovich a las cuatro de la tarde y a un móvil policial en ese lugar”.
– ¿Qué es lo que sentís en el pecho como para hacer esta búsqueda tan fuerte y este pedido?
– La confianza dentro de mi pecho que dice que este señor me va a poder sacar muchas dudas y va a poder esclarecer esto. Tuve muchas sensaciones a lo largo de esto. En el primer rastrillaje estaban los chicos del grupo K9 de los bomberos voluntarios de Punta Alta. Pero la policía bonaerense prácticamente no los dejó trabajar. Así que confío en este señor y espero que le den toda la libertad para que pueda trabajar. Que le den su espacio. Sin que se ofenda nadie porque decimos algo y tenemos que estar pidiendo disculpas porque salen 300 ofendidos. Estoy muy cansada de pedir que no se ofendan. No se ofendan, yo confío en este señor. No se ofendan los familiares de policías, sabemos que no son todos malos. Pero en este momento la certeza que tengo es que a mi hijo se lo subió a un patrullero y los ADN de los patrulleros indican que estuvo en el lugar donde indican los testigos, y en el lugar donde vieron a mi hijo.
– He leído que no pueden identificar cuál es el patrullero ¿es así?
– No, eso era ayer. Hoy ya tenemos identificado el patrullero, el lugar donde estuvo, el horario. Todo. Todo el recorrido que hizo.
– ¿Pueden contar cuál ha sido ese recorrido que realizó el patrullero?
– No, todavía no. Quiero ponerle nombre a ese patrullero porque fueron dos masculinos. Cuando tengamos los nombres ahí si voy a poder decirlos.
“Confío en Marcos Dario Herrero porque yo misma lo busqué. Quiero que venga con sus perros a participar de los rastrillajes”.
– Cristina ¿qué creés que pudo haber pasado?, ¿cuál es tu convicción?
– No me quiero imaginar lo que puede haber pasado. Mi única convicción es encontrar a mi hijo. Voy a pelear y voy a luchar hasta que aparezca mi hijo. No me puedo quebrar en este momento. No me puedo dar el gusto. Tengo que encontrar a mi hijo. Yo sentí que ahí le pasó algo. Voy a seguir diciéndolo hasta que me canse, hasta que salga todo a la luz, hasta que mi hijo aparezca.
– ¿Se acercaron funcionarios del gobierno provincial o del gobierno nacional? ¿Estás en diálogo con alguien?
– Sí, se acercaron. Siempre lo digo, me han llamado muchísimas personas. No me interesa hacer política, no me interesa un subsidio del gobierno, no me interesa hacerme famosa. Sólo quiero encontrar a mi hijo. Es muy poca la importancia que le doy cuando me dicen te llamo “fulano”, te llamó “mengano”. Para mí son personas que en este momento están ocupando un cargo que nosotros mismos hemos votado, nada más. Los respeto por eso y he hablado con cada una de las personas que me ha llamado. Acá los que tienen que actuar, definir y hacer son la jueza a cargo y el fiscal que ayer no me recibió, pero sí recibió a los periodistas. Acá tenemos un periodista que sube las noticias tres horas antes de que pasen. O es vidente o la fiscalía está trabajando muy mal. De hecho estamos con los abogados en este momento. Yo estoy muy cansada ya de decir “señor, yo soy la mamá. A la que tiene que informar es a mi, no a los medios. Primero yo. Después los medios”.

– De hecho pasó lo mismo con una fotografía, ¿no? Tengo entendido que primero se la entregaron a los medios y vos aún no la habías visto.
– Sí, es ese mismo medio que tiene conexiones por todos lados y se enteran de las cosas antes. Es injusto conmigo como mamá y para los abogados porque tengo dos. No se tiene que filtrar información. Los medios amarillistas lucran con eso. Nosotros vamos a seguir peleando. Sabemos perfectamente lo que tenemos que hacer.
– ¿Cómo creés que puede ayudarte la población y qué podemos hacer desde los medios de comunicación?
– Compartiendo la foto de Facu. Todo el tiempo hasta que aparezca. Los rastrillajes hoy están a pleno. Mayor Buratovich toca hoy, por eso quiero que venga Marcos Herrero. Yo creo que va a ser un antes y un después.
– De manera que hoy se abre una nueva esperanza con estos rastrillajes y como decías hay una posibilidad de que se sume Herrero con su equipo de canes.
– Sí, en este momento están mandando el oficio a sus superiores. Todavía no lo hicieron. Se lo mandaron a mis abogados, como lo pedí. Desde el primer momento me estuvieron diciendo que no “porque la policía federal tiene muy buenos canes”. Yo comprendo y trato de no ser injusta con ellos. Se que tienen muy buenos canes. Pero yo quiero que venga él. No es un capricho, es un sentimiento que tengo.
– ¿Vos lo conocías de antes o cuándo tomaste conciencia de él?
– No, lo conozco a través del caso de Facundo.
– Claro, porque en un momento participó, ¿verdad?
– No, en ningún momento participó él. Estuvieron los del grupo K9 de Punta Alta. A los perros de K9 los adiestró él. No participó. Lo estoy pidiendo hace mucho y espero que pueda venir y ya empezar la búsqueda a más tardar mañana mismo.
“Acá tenemos un periodista que sube las noticias tres horas antes de que pasen. O es vidente o la fiscalía está trabajando muy mal”.
– Me gustaría si sos tan amable que nos hagas una descripción de Facundo. El pedido es claro: que se comparta la foto. Hay una que es la que más se está ampliando en los medios de comunicación, donde lo vemos a él con un redoblante. ¿Formaba parte de una murga?
– Sí, de una batucada. La última foto es la que sale con su buzo de Boca, que es la foto que le toma la policía. El siempre anda con sus colores azul y amarillo encima. Una gorrita negra de Ford, un jogging gris oscuro y zapatillas negras con rayas blancas. Así salió vestido Facundo el 30 de abril de acá. Esa es la última descripción y espero que aparezca pronto y se termine este martirio.
– ¿Vos estás con tu familia? ¿Estás contenida?
– Sí, estoy apoyada por mis padres, mis hijos, mis sobrinos, mis amigos. Tengo a toda mi familia detrás mío. La cara visible soy yo desde el día uno. Siempre cuidando y protegiendo a los míos. Tengo toda una familia. Un familión. Y las familias de los amigos de Facu. Estamos todos unidos en esta lucha.