viernes, marzo 24, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Millonarias sanciones a Edenor y Edesur por aplicar multas truchas a cientos de usuarios

Por Contraeditorial
Millonarias sanciones a Edenor y Edesur por aplicar multas truchas a cientos de usuarios

Las empresas Edenor y Edesur recibieron una nueva sanción por parte del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre), que detectó que ambas distribuidoras de energía venían aplicando multas ilegítimas a cientos de usuarios y usuarias con el argumento de supuestos consumos impagos a causa de fallas técnicas en los medidores.

La intervención del Enre, a cargo de Federico Basualdo, ordenó anular esos cargos e intereses irregulares, a la vez que estableció una multa para las propias compañías eléctricas, que ahora deberán abonar una suma de $ 8000 a cada persona afectada, lo que en total implica $2.008.000 para ambas concesionarias.

Articulos Relacionados

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

La economía argentina, terreno en disputa

Deberán abonar una suma de $ 8000 a cada persona afectada, lo que en total implica $2.008.000 para ambas concesionarias.

Así, por medio de las resoluciones N° 38 y N° 39, el órgano de control dio respuesta a un planteo hecho por la Comisión de Usuarios Residenciales (CUR), que viene advirtiendo sobre esta situación desde 2017, sin que en todo ese tiempo la anterior gestión macrista del Enre le diera cauce.

La decisión tomada por el Ente involucra a unas 300 denuncias, de las cuales 251 corresponden a Edesur y 46 a Edenor. En cuanto al universo de personas afectadas, la mayor cantidad residen en la Ciudad de Buenos Aires y en las localidades bonaerenses de Lomas de Zamora, Lanús y Quilmes.

Para estos hogares, la señal de alarma fue el sensible incremento que empezaron a ver en sus boletas de luz, y que las empresas atribuyeron a consumos que no habrían sido registrados debido a desperfectos técnicos en los medidores.

Los reclamos de los usuarios se remontan a 2017, pero la anterior gestión macrista del Enre jamás les dio cauce.

En sus resoluciones, el Enre señaló que el reglamento de suministro determina que en estos casos es necesario que las distribuidoras realicen “una prueba de contraste en el medidor”, para así “determinar la nota de crédito o débito” que corresponda a cada usuario o usuaria. Sin embargo, Edenor y Edesur se saltearon este paso y directamente aplicaron el cargo extra. Como resultado, hubo “un notable incremento en el monto de las facturas, que en algunos casos se volvieron impagables”. Y como la mayoría de los afectados se vieron forzados a hacer pagos parciales, se les fueron acumulando deudas que, a su vez, derivaron en intereses.

Frente a este escenario, la intervención a cargo de Basualdo “dispuso la anulación de las sumas facturadas de este modo y de los intereses generados”, al tiempo que “sancionó a las distribuidoras eléctricas, estableciendo una multa total entre ambas distribuidoras de $2.008.000, repartida en una suma de $8000 en favor de cada usuario y usuaria afectado/a”.

Para el Enre, hubo “un notable incremento en el monto de las facturas, que en algunos casos se volvieron impagables”.

Anteriormente, a mediados de agosto, el Enre ya había multado a Edesur en casi $168 millones de pesos, a raíz de reiterados “incumplimientos en materia de Seguridad Pública” por hechos producidos en 2018 y 2019. Fue luego de que el organismo detectara “más de 3.000 casos con anomalías en materia de seguridad eléctrica en la vía públicas y deberes de información y respuesta a los requerimientos emitidos por el Ente Regulador”.

Estas y otras decisiones son parte de la tarea que la actual conducción del organismo viene realizando sobre los más de 40.000 reclamos que quedaron pendientes de los tiempos de Cambiemos.

Salir de las emergencias y afianzar la recuperación

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: EdenorEdesurenergíaEnreFederico Basualdomultas
Nota Anterior

Día Mundial de la donación de órganos: el alerta del papá de Justina

Siguiente Nota

Ofelia Fernández: “Hay gente que reclama por su derecho a mentir y violentar”

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.