miércoles, diciembre 6, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Máximo: “Beneficiar a la ciudad más rica es una metáfora perfecta del macrismo”

Por Contraeditorial
Máximo: “Beneficiar a la ciudad más rica es una metáfora perfecta del macrismo”

El jefe de bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, afirmó hoy que “beneficiar a la parte más alta en detrimento de la parte más baja, en la Argentina” es una “metáfora perfecta de lo que fue la gestión de Mauricio Macri”.

“Durante los cuatro años, beneficiaron a la parte más alta en detrimento de la parte más baja en la Argentina”, dijo Kirchner al cerrar el debate parlamentario donde se aprobó y giró al Senado el proyecto sobre el convenio entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires para solventar el traspaso de la Policía.

Articulos Relacionados

Cooperativas de trabajo piden una audiencia urgente con Alberto Fernández

Montes: “Nos enfrentamos a una nueva alianza antinacional”

El rosario del Papa y el último encuentro entre Hebe y Diego

El rosario del Papa y el último encuentro entre Hebe y Diego

“La Ciudad de Buenos Aires recibió ayuda por decreto” durante la gestión de Macri, con lo cual el expresidente “le dio más, a la Ciudad que más tenía”, según indicó el legislador.

Y añadió: “Una metáfora perfecta de lo que fue la política que argentinos y argentinas tuvieron que sufrir durante estos últimos cuatro años: beneficiar a la parte más alta en detrimento de la parte más baja en la Argentina”.

“Han esquilmado constantemente a los argentinos para sostener un proyecto político y tienen que hacerse cargo que fracasaron a nivel nacional”, indicó el diputado del Frente de Todos, y agregó que “cada vez que nos gobernó un Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el país terminó endeudado y patas para arriba”.

En ese marco, Kirchner consideró “preocupante que haya sectores sociales que se creen superiores al resto” y ejemplificó con que “un diputado decía que quienes le respondían no eran abogadas y abogados”.

“La Ciudad de Buenos Aires recibió ayuda por decreto” durante la gestión de Macri, con lo cual el expresidente “le dio más, a la Ciudad que más tenía”.

“¡(El expresidente) Fernando De la Rúa era abogado y volcó el país en dos años!. Y un tornero, que perdió el dedo laburando en Brasil, lo sacó para adelante”, remarcó en referencia al expresidente Ignacio Lula Da Silva.

En cuanto a los fondos, Kirchner argumentó con que “la deuda de la Ciudad de Buenos Aires, a diciembre del 2015 estaba 80% compuesta en dólares. Cuando se empieza a desarrollar, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reduce la exposición en moneda extranjera y la lleva a pesos, de 80 a 60%” mientras que “a nivel nacional hicieron todo al revés” y “dolarizan la deuda en pesos que tenía la Argentina”, recordó.

El diputado remarcó también: “Nosotros le pagamos al Fondo Monetario. Los que parece que no pudieron gobernar sin plata son los que tuvieron que ir a buscar al Fondo Monetario 44 mil millones de dólares. El 70% de los préstamos del FMI en la Argentina y para ganar una elección según el actual presidente del BID”.

Sobre los números de la Ciudad, especificó: “Al 2015, la CABA recibía el 1,4 de coparticipación nacional. Por decreto, se lo llevó al 3,75. En una negociación con los gobernadores, esas que parece ahora molestar, bajan a 3,5. Resultado final a diciembre de 2019: 2 puntos más de coparticipación para mantener sólo su policía”.

“La Ciudad de Buenos Aires en 1947 tenía 2.981.000 habitantes. En el 2010 tenía 2.890.000, que es el último censo. La provincia de Buenos Aires en el mismo tiempo tenía 4 millones de habitantes en el ’47 y ahora tiene 15 millones. Cuatro veces más, a una Ciudad que mantiene la misma cantidad de habitantes y por lo tanto el desarrollo de infraestructura que necesita es totalmente diferente al del resto del país”, manifestó.

En esa línea, se preguntó: “¿Cómo puede ser que digamos que todos somos federales y uno de los argumentos de un diputado de la Ciudad de Buenos Aires es que los hospitales porteños atienden 3 de cada 10? Si todos los que viven en esta Ciudad tienen prepagas y obra social, están mal puestos los hospitales”.

Maradona x Caballero: “Espero que Máximo algún día llene la Bombonera”

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: macrismoMáximo Kirchner
Nota Anterior

La ovalada sí se manchó: escándalo de racismo y xenofobia con Los Pumas

Siguiente Nota

Los mejores pan dulces siempre fueron peronistas

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2023 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1324 - 1 de diciembre de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...