miércoles 21 abril, 2021
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Libros
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Los mejores pan dulces siempre fueron peronistas

Por Contraeditorial
2 diciembre, 2020
Los mejores pan dulces siempre fueron peronistas

Una vez más, la Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes) ofrecerá su “pan dulce peronista”: el clásico budín navideño, presentado en una caja decorada con los rostros de Evita, Juan Domingo Perón, Néstor Kirchner, Alberto Fernández, Cristina Fernández y Axel Kicillof.

“La idea nació el año anterior, luego de haberle ganado las elecciones al macrismo. Era nuestra primera navidad peronista luego de cuatro años de miseria planificada”, recordó Eduardo Montes, referente de Fetraes.

“El secreto siempre es la organización, junto a la voluntad de cientos de compañeros y compañeras que se ponen al hombro este trabajo”.

El pan dulce, que pesa medio kilo, cuesta $300 y es el resultado de un proyecto totalmente autogestionado, donde intervienen la Cooperativa Gráfica Suarez, de Liniers; la Cooperativa gastronómica La Pascana, de Palermo; y distintas unidades productivas barriales.

“No solo nuestros comedores comunitarios dan de comer a los sectores más necesitados, sino que son unidades de producción. Ese es nuestro objetivo: que cada compañero/a del barrio pueda generar, de ser posible, su propio sustento”, sostuvo Montes.

También contó que el distintivo diseño de las cajas fue debatido al detalle. “Desde la tipografía hasta el color y, obviamente, quienes deberían estar en cada arista. Para nosotros, era importante el color de la caja, nos debía llevar inevitablemente al peronismo”, explicó el dirigente de Fetraes. El primer pan dulce peronista salió a la venta a comienzos de diciembre de 2019. “Lo que siguió después supero las expectativas iniciales”, recordó Montes.

En la iniciativa intervienen la Cooperativa Gráfica Suarez, de Liniers; la Cooperativa gastronómica La Pascana, de Palermo; y distintas unidades productivas barriales.

En cuanto a la organización de la producción, depende de cada distrito. Lo primero son las pruebas de calidad. Luego, las cajas son repartidas. La fase de logística y comercialización queda en manos de la organización política 27 de Oktubre.

Este año, además de venderse en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, el pan dulce también llegará a otras provincias: Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán son las primeras que ya hicieron sus pedidos. Y junto a cada caja vendida, de regalo viene un calendario peronista.

“El secreto siempre es la organización, junto a la voluntad de cientos de compañeros y compañeras que se ponen al hombro este trabajo”, resumió Montes.

Máximo: “Beneficiar a la ciudad más rica es una metáfora perfecta del macrismo”

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Eduardo MontesFetraespan dulce peronista

Recomendados

El hidalgo valor de la vida

El hidalgo valor de la vida

Por Gustavo Cirelli
18 abril, 2021

El problema del gobierno no es la comunicación

El problema del gobierno no es la comunicación

Por Roberto Caballero
18 abril, 2021

Larreta, como Sarmiento con la fiebre amarilla: la economía antes que la vida

Larreta, como Sarmiento con la fiebre amarilla: la economía antes que la vida

Por Ricardo Ragendorfer
17 abril, 2021

Máximo Kirchner: “No piensen en 300 likes de un Twitter, piensen en las 300 camas que necesitamos”

Máximo Kirchner: “No piensen en 300 likes de un Twitter, piensen en las 300 camas que necesitamos”

Por Contraeditorial
16 abril, 2021

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Libros

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero.