jueves, marzo 23, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Matrimonio Igualitario: La ley que me cambió la vida

Por Flavia Massenzio
Matrimonio Igualitario: La ley que me cambió la vida

Hace un par de años tal vez no me hubiera animado a decirlo, pero hoy entiendo que todo el proceso del que tuve el privilegio de participar como parte y protagonista, que se fue gestando años atrás, porque no está bueno pensar que todo empieza cuando una llega, realmente a muches nos cambió la vida.

Por el 2006, una compañera me invitó a una charla en la Facultad de Derecho. Iban a hablar sobre el derecho de las parejas del mismo sexo a casarse. Antes ni lo había pensado, ni tenía conciencia que en algún lugar del mundo era posible. Una activista de la FELGBT, Beatriz Gimeno, y la -en aquel entonces- presidenta de la FALGBT, estuvieron en ese panel. Ahí la escuché por primera vez a María Rachid y, después de escucharlas, todo me pareció super claro. Para mí, eran válidas las interpretaciones que hacían del código civil; y la pasión con la que se transmitió la estrategia para avanzar con esa ley me contagió.

Articulos Relacionados

De Walsh a Cristina, una ucronía traumática

De Walsh a Cristina, una ucronía traumática

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

“Hace 10 años nuestro país logró convertirse en el décimo en el mundo en alcanzar el derecho a que las parejas del mismo sexo pudieran ser consideradas iguales”.

Había que ir a ganar esa batalla en la justicia, en el Congreso, en la calle, en la sociedad, en todas partes. Como abogada, me sumé a ese equipo de la Federación. Transmitían confianza, esperanza, de a poco empecé a sentir que se podía cumplir un sueño. Por otro lado, para mí fue un momento de estar entre pares, entre personas LGBT+. La Fede ya tenía el amparo por el matrimonio igualitario escrito, elaborado con aportes de muchas personas, una verdadera construcción colectiva. Y su presidenta, y seguramente su Comisión Directiva también, tuvieron la generosidad de permitirnos litigar ese amparo; uno que fue el puntapié inicial de la estrategia judicial iniciada el 14 de febrero de 2007. Después fueron decenas, más de cien, pudiéndose celebrar 9 matrimonios igualitarios por autorización judicial antes de lograr la aprobación de la ley. En paralelo se desarrollaron distintas estrategias, parlamentarias, con la cultura, con la religión, con la academia, con los sindicatos, se estaba dando una verdadera batalla social y cultural.

“Sentí que volví a mirar a los ojos a la gente, siendo visible, con mi novia, siendo mamá, hoy activista y presidenta de la FALGBT”.

Y se logró. Hace 10 años nuestro país logró convertirse en el décimo en el mundo en alcanzar ese derecho, el derecho a que las parejas del mismo sexo, a que nuestras familias, pudieran ser consideradas iguales. Era el Estado diciendo que tenemos los mismos derechos, con los mismos nombres. Porque también se nos insistió, hasta desde otras organizaciones de diversidad, que fuéramos solo por una unión civil nacional. Pero fuimos contundentes: debían ser los mismos derechos, con los mismos nombres. Lo más importante era la igualdad, esa igualdad que no nos garantizaba ninguna unión civil.

¿Por qué digo que nos cambió la vida? Seguramente cada une tenga su historia, la mía fue la de andar caminando mucho mirando para abajo, con vergüenza, dentro del armario. A partir de la militancia por esta ley y luego por muchas otras, sentí que volví a mirar a los ojos a la gente, siendo visible, con mi novia, siendo mamá, hoy activista y presidenta de la FALGBT. Fueron 10 años en los que la ley y esta federación cambiaron mi vida y la de tantas otras personas que fuimos reconocidas en igualdad de derechos: nuestras familias, nuestres hijes, con una premisa rectora en nuestra organización: NUNCA MENOS QUE LA IGUALDAD.

*Presidenta de la Federación Argentina LGBT y Coordinadora de la Defensoría LGBT de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: FALGBTFlavia MassenzioMatrimonio Igualitario
Nota Anterior

La historia de “Poco ortodoxa” no termina en Netflix

Siguiente Nota

“La ley de matrimonio igualitario fue épica, la Iglesia hablaba de guerra santa”

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.