La teoría del empujón implementada por el Gobierno de la India en los primeros tres meses de pandemia ayudó a combatir el virus en varias áreas. “El gobierno necesitaba comprar tiempo urgentemente y… unir a una sociedad que se encuentra profundamente dividida para luchar contra algo que afecta a todos”, sostuvo la doctora Ronita Bardham, profesora de la Universidad de Cambridge y del Instituto Indio de Tecnología de Mumbai.
Se han reportado alrededor de 5 millones de contagios por COVID-19 y aproximadamente 80.000 muertos en la India (hasta el 17 de septiembre del 2020), lo que la convierte en uno de los países más afectados mundialmente. Sin embargo, habría ocurrido una tragedia incluso más grande si el Gobierno de la India no hubiese usado la teoría del empujón para mantener una de las cuarentenas más estrictas y largas durante el primer trimestre del año. Así lo expone el nuevo estudio realizado por Ramit Debnath y la doctora Ronita Bardhan del Grupo de Comportamiento y Desempeño, Departamento de Arquitectura de la Universidad de Cambridge.
India es uno de los países más afectados, sin embargo hubiera sido peor si no hubieran impuesto una estricta y larga cuarentena.
El uso de ciertos algoritmos y de la tecnología aplicados a alrededor de 400 comunicados de prensa del gobierno muestran como la India ha impulsado aproximadamente a 14 sectores políticos claves a influenciar el comportamiento de 1,3 mil millones de personas, incluidos empleados estatales, científicos, profesionales de la salud, productores, proveedores de alimentos y estudiantes, a luchar contra el COVID-19. Los investigadores argumentan que particularmente los impulsos del Primer Ministro de la India, Narendra Modi, fueron los más importantes a la hora de crear un efecto masivo en cuanto a la cuarentena y las normas de distanciamiento social en todo el país.
El estudio, publicado en PLoS ONE, reveló que el gobierno implementó métodos de impulso para afrontar un gran rango de desafíos urgentes entre el 15 de enero y el 14 de abril del 2020. Dichos métodos están basados en políticas públicas que utilizan refuerzos positivos y negativos para modificar la conducta de la sociedad.

En enero y febrero, las políticas impulsoras se enfocaron en evaluar el riesgo de aquellas personas que viajaban desde China y se extendieron los controles en los aeropuertos internacionales, aunque pronto el panorama cambió para enfocarse en otras problemáticas urgentes. Para marzo, las políticas impulsoras buscaron imponer nuevas restricciones para los viajes con el fin de desalentar a las personas de visitar lugares concurridos o espacios públicos y de reforzar la distancia social. El 24 de marzo, Modi se dirigió a la nación diciendo que “21 días es un período crítico para cortar con el ciclo infeccioso… si no se cumplen, el país y sus familias podrán retroceder unos 21 años”. Al día siguiente, el país ingresó en la fase 1 de la cuarentena.
El gobierno también se encargó de desmentir las noticias falsas sobre el virus y convenció a la población de seguir las reglas al pie de la letra, utilizar barbijos y lavarse las manos frecuentemente. Al mismo tiempo, realizó controles en las áreas urbanas utilizando tecnología inteligente que incluyó drones, análisis espacial, aplicaciones para celulares con Bluetooth de baja energía y robots humanoides.
Más allá de la pandemia, una de las preocupaciones fue desmentir las fake news que se difundían en medios y redes sociales.
Ramit Debnath dijo: “las políticas impulsoras son cruciales en un país democrático como la India, que posee una población muy grande y divisiones geo-espaciales, altos niveles de analfabetismo y un sistema de salud extremadamente vulnerable”.
Ronita Bardhan agregó: “el gobierno necesitaba comprar tiempo urgentemente y debía unir a una sociedad que se encuentra profundamente dividida para luchar contra algo que afecta a todos, esto fue un gran desafío. Nuestros descubrimientos muestran que el gobierno necesitaba muchos más datos científicos para convencer a la gente, apelaron a los valores más importantes como el patriotismo, la familia, la religión y la comunidad”.

El estudio subraya el protagonismo del “Fondo para la Asistencia al Ciudadano y Ayuda en Situaciones de Emergencias del Primer Ministro” (PM CARES Fund), que fue creado para impulsar a que las personas realicen pequeñas donaciones y alentar a la participación colectiva para abordar la crisis. El 5 de abril, el Primer Ministro animó a las personas a que apaguen las luces por diez minutos en solidaridad con los trabajadores de la salud. La mayoría de estos pedidos se realizaron por publicidad en las redes sociales, mensajes de texto y medios audiovisuales.
El estudio concluyó que los ministerios del gobierno impulsaron a que las empresas productoras de la India fabriquen equipos de protección personal, sanitizante para manos y barbijos para poder cubrir la demanda nacional, mientras que también buscaron proteger la industria alimenticia y su distribución en momentos críticos, debido a que los productores indios obtienen sus cosechas de febrero a abril.
“El gobierno necesitaba comprar tiempo urgentemente y debía unir a una sociedad que se encuentra profundamente dividida”.
Mientras tanto, el gobierno estimuló a la comunidad científica de la India a favor de la lucha contra la pandemia, financiándola por medio del Departamento de Ciencia y Tecnología. Se alentó a las instituciones de investigación para que formulen propuestas que se enfoquen en el desarrollo de diagnósticos accesibles, vacunas, antivirales, modelos de enfermedades, entre otros, para estudiar el COVID-19.
La innovación científica durante este período incluyó robots que alentaron el distanciamiento social en espacios públicos y centros de salud, además de una app que controla en contacto (AarogyaSetu), la cual utiliza GPS y Bluetooth. El Ministerio de Desarrollo de Recursos Humanos también impulsó la lucha contra el COVID-19 lanzando programas como “Fight Corona IDEAthron”.

Para apoyar la educación, el gobierno alentó la escolaridad desde las casas al promocionar fuertemente el uso de la Biblioteca Nacional Digital de la India. El gobierno ha incluso usado la nostalgia para que la gente se mantenga en sus casas durante la pandemia: se comenzaron a emitir programas populares de las décadas de los 80 y 90 en el canal nacional, Doordarshan.
El estudio demuestra cómo el uso de estas estrategias de impulso han evolucionado a medida que la crisis se fue desarrollando. Entre enero y la primera semana de marzo, por ejemplo, un ministerio (AYUSH) comenzó a alentar activamente a las personas para que siguieran la práctica medicinal de Ayurveda, y para que mantuvieran la buena salud realizando yoga para reforzar el sistema inmunológico, mientras que se hacía hincapié también en la higiene personal. De todas formas, en mediados de marzo, a medida que la tasa de contagio crecía, el enfoque pasó de los tratamientos tradicionales a la promoción de un estilo de vida saludable, usando hashtags como #YOGAathome.
El virus se expandió más cuando el gobierno empezó a levantar las restricciones de la cuarentena, a principios de junio.
Los investigadores utilizaron el topic modelling, un método relacionado con las ciencias sociales de la computación que tiene su base en la minería de textos y en el procesamiento de lenguaje natural. Analiza automáticamente datos de un texto para determinar grupos de palabras en una serie de documentos.
El gobierno comenzó a levantar las restricciones de la cuarentena el 7 de junio del 2020, y a partir de eso el virus se ha expandido más. Sin embargo, los beneficios de esta campaña siguen latentes, según creen los investigadores. Ronita Bardhan dice: “los cambios en el comportamiento que fueron impulsados a comienzo de año, incluidos el uso de barbijo y el distanciamiento social, continúan en toda la India. Estos empujones están ayudando a salvar vidas”.
El estudio no apunta a evaluar el éxito o el fracaso de las políticas de intervención del Gobierno de la India, sino a entender cómo los impulsos existentes en un contexto específico fueron creados mediante políticas gubernamentales.
Artículo publicado por la Universidad de Cambridge: https://www.cam.ac.uk/research/news/extent-of-indias-covid-nudge-campaign-revealed