El fundador de WikiLeaks es perseguido hace más de 10 años por publicar cables filtrados del Departamento de Estado que revelaron los crímenes de lesa humanidad y las violaciones a los derechos humanos cometidas por Estados Unidos en Irak, Afganistán y Guantánamo. El gobierno norteamericano, que solicitaba su extradición, apelará la decisión de la jueza.
La Justicia británica falló contra la extradición a Estados Unidos de Julián Assange. La jueza Vanessa Baraitser, determinó en su fallo que “el estado mental del señor Assange es tal que sería opresivo extraditarlo a Estados Unidos”.
No hay condiciones para que Assange tenga un juicio justo en suelo norteamericano.
Según informó la cadena BBC, la jueza detalló que: “la impresión general es la de una hombre deprimido y por momentos desesperado” y remarcó que “la salud mental del señor Assange se deterioraría, dándole motivos para cometer suicidio llevado por la ‘determinación obsesiva’ de su trastorno de espectro autista”.
Los representantes del gobierno de Estados Unidos tienen 14 días para apelar el fallo de la jueza Baraitser y ya anunciaron que lo harán.
De ser enviado a suelo norteamericano, el creador de WikiLeaks podría ser condenado a 175 años de prisión y las condiciones de su encierro serían totalmente nocivas para su salud mental, a eso se suma que no hay condiciones para que Assange tenga un juicio justo en suelo norteamericano.

Desde 2010, el gobierno norteamericano lanzó una brutal persecución contra el creador de WikiLeaks por haber revelado los cables filtrados del Departamento de Estado en el que se exponen las violaciones a los derechos humanos realizadas por el Ejército de Estados Unidos en la cárcel ilegal de Guantánamo y lo crímenes de guerra cometidos en Irak y Afganistán, entre otros hechos.
Diversos referentes y organizaciones que reclamaban la no extradición de Assange y su liberación inmediata festejaron el fallo en su cuentas de Twitter.
La organización Amnistía Internacional publicó: “Celebramos el hecho de que Julián Assange no sea enviado a los EE.UU., pero esto no exime al Reino Unido de haberse involucrado en este proceso con motivaciones políticas a instancias de EE.UU. Y haber puesto a prueba la libertad de los medios de comunicación y la libertad de expresión”.
“Esto no exime al Reino Unido de haberse involucrado en este proceso a instancias de EE.UU.”, denunció Amnistía Internacional.
Edward Snowden, quien también es perseguido por el gobierno de norteamericano por revelar el espionaje que realizaban sus agencias de inteligencia, agradeció “a todos los que hicieron campaña contra una de las amenazas más peligrosas a la libertad de prensa en décadas”.
El expresidente, Rafael Correa, quien concedió el asilo a Julián Assange en la embajada de Ecuador en Londres cuando se desató la persecución en su contra, twitteó: “¡Gran noticia para el mundo! Felicitaciones a Julian, pero también a su extraordinario equipo de abogados.”.
Christine Assange, madre del creador de WikiLeaks, expresó: “Esto es lo que le han hecho 10 años de persecución a mi hijo, el multipremiado periodista Julian Assange. Detenido años sin cargos, sin aire fresco, ejercicio, sol, atención médica dental adecuada y torturado psicológico Ahora enfermo crónico, con dolor y traumatizado #FreeAssangeNOW”.
*Publicado en Diario Contexto