lunes, enero 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

La certeza mortífera

Por Fabiana Rousseaux
Apoyo masivo a Cristina y a la democracia en Plaza de Mayo

Ahora, quienes gatillaron o toleraron el acto responden en espejo al discurso del odio, afirmando que somos todxs los demás quienes lo fomentamos. Todo el acervo de incitaciones a la criminalidad –no se trata solo de violencia– que evidenciaron durante estos años, exacerbado pandemia mediante, no hace mella. No pone nada en ningún lugar distinto. Entonces, la discusión no es solo por ahí.

¿Qué nos diferencia? ¿Qué cuestión nos pone definitivamente en otro lugar, no del otro lado del espejo sino en otro lugar? Y ahí tenemos una vez más la irrefutable y extensísima experiencia del campo de los Derechos Humanos, lo que hicimos acompañando a las Madres y las Abuelas frente a la criminalidad obscena de los que gozan con la fábrica de muerte –desde Freud sabemos que con la pulsión de muerte podemos gozar todos en algún momento–.

Articulos Relacionados

Acompañar

Acompañar

La fábula contra Cristina

Mafia, impunidad y absurdo jurídico a cielo abierto

Creímos en la justicia en la que ellos mismos no creen, aunque muchas veces se ponga de su lado; esperamos por ella aunque llegara tres décadas más tarde. No fue solo una espera, tuvo el estatuto de un acto, de una lucha única, extensa, dificilísima e inédita. Eso se debe a que no podemos hacer cualquier cosa que afecte o diluya los límites. No podemos responder criminalmente en espejo.

Se trata entonces de seguir apostando por la única vía que nos hace diferentes, que es la responsabilidad de cuidar el lazo social que sostiene la posibilidad de discurso, sabiendo que este discurso se da siempre en la lógica del malentendido y que por eso podemos darle diversos sentidos a cosas que en principio parecen inequívocas e incluso, gracias a ello, muchas veces podemos reescribir nuestro propio pasado.

Tenemos una vez más la irrefutable y extensísima experiencia del campo de los Derechos Humanos, lo que hicimos acompañando a las Madres y las Abuelas frente a la criminalidad obscena.

Nosotros estamos plagados de contradicciones, de versiones contrariadas y difíciles, porque eso es lo único que nos queda cuando ya no hay discurso posible del otro lado: creer en nuestros tropiezos y en nuestras faltas de certezas para tejer algo nuevo.

Si tuviera que pensar en un término que defina el momento actual, diría que ellos se quedan con la certeza mortífera y nosotrxs con todo lo demás

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Atentado a CristinaDerechos Humanosdiscursos de odio
Nota Anterior

El odio no es ciego: la ultraderecha apuesta al caos

Siguiente Nota

Las ideas sí se matan

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...