Entrevista al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, luego de su sobreseimiento en la causa Dólar Futuro, en el programa “Fuerte y Al Medio”, por El Destape Radio, FM 107.3
– Está en línea Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires. ¿Cómo estás?
– Buenas noches Roberto.
– Te felicito porque esta indudable victoria contra el lawfare, me refiero al sobreseimiento tuyo y al de Cristina de la causa de Dólar Futuro. Me puso muy contento cuando me enteré de la noticia. Recuerdo que estuviste aquel 13 de abril de 2016 en Comodoro Py, ¿no es así?
– Exacto, allí estuve. Se cumplen cinco años de una fecha muy significativa, en una etapa que podemos llamar de resistencia, y lo de aquel 13 de abril fue un hito. Hoy está saliendo a la luz el funcionamiento de la mesa judicial macrista, está saliendo a la luz la vergüenza y el desastre que hicieron, pero en aquel momento se habían propuesto perseguir a los dirigentes opositores, preferentemente kirchneristas, también se habían propuesto generar una oposición a imagen y semejanza de ellos. La causa Dólar Futuro fue la primera que rápidamente elevó Bonadío a juicio oral, hoy releí ese fallo de 100 hojas y volví a confirmar el escándalo que fue esta causa, se trató de una causa ficticia, construida con el único propósito de perseguir judicialmente a opositores.

Si no me equivoco, me embargaron por 15 mil millones de pesos, me inhibieron los bienes. Todo esto fue posible gracias al papelón que hizo en la justicia argentina el juez Bonadío. La cuestión era acusar a todos los que estábamos en contra de la política económica del macrismo, los que defendíamos determinadas formas de ver y de hacer la política en la Argentina. Querían disciplinarnos y a lo sumo, conseguir que una parte de la sociedad creyera esa puesta en escena de los hechos de corrupción.
“La causa sobre el dólar futuro fue ficticia, construida con el único propósito de perseguir judicialmente a opositores”.
Recibieron la causa casi sin trámite judicial, llamaron a declarar a un montón de testigos, todos macristas, quienes dijeron que todo era un escándalo y que era muy malo. Y después el juez Bonadío lo elevó a juicio oral. Se cumplen cinco años de esta infamia y mi sensación, entre tantas cosas, es agridulce. No me puedo sentir feliz y alegre porque no hemos ganado ninguna discusión. Me da la impresión de que la misma justicia que nos persiguió en aquel momento sin ningún motivo, decidió absolvernos, por ende se trata de cinco años tirados a la basura, en términos de persecución, de acusación, de tapas de diarios, de gastos para el Estado, de inconvenientes. Y de gente que todavía hoy relaciona Dólar Futuro con un grave delito que cometió Cristina y que cometí yo, y ahora pensará que manipulamos a la justicia para que nos desligue de esta causa. Todo eso es lo que siento.
– ¿Cómo explicarías el lawfare? ¿Cuál es su objetivo principal?
– El lawfare tiene varias facetas. Yo dije un día que, hasta hoy, luego del sobreseimiento, no puedo vender el auto. No hice nada, pero estoy embargado e inhibido gracias a temas judiciales que se sustentan en la nada misma. También se que yo no soy la verdadera víctima, las verdaderas víctimas son quienes más sufren las políticas económicas a las que contribuye el lawfare, que por otra parte, es el instrumento que usan esos poderes para atribuirle un valor de verdad a acusaciones totalmente falsas, y apunta principalmente a los gobiernos populares de la región. Hace poco tiempo me absolvieron de una causa de enriquecimiento ilícito, que no era ni enriquecimiento ni ilícito. Igualmente me acusaron, también de la mano de Bonadío, quien se apoyó en incontables artículos en los diarios. Luego comienza una bola que se compone de denuncias mediáticas y judiciales, y a partir de ahí intentan imprimirle un valor de verdad jurídica a un cachivache como el que te estoy contando. Este mecanismo logra que muchos desprevenidos comiencen a sospechar e incluso reafirmar su opinión gracias al bombardeo de denuncias ficticias que se lleva a cabo desde los medios de comunicación y quizás alguno por la calle me empiece a gritar corrupto o algo por el estilo, por algo que en realidad nunca existió ni pasó.
“Todo esto fue posible gracias al papelón que hizo en la justicia argentina el juez Bonadío”.
Miremos lo que ocurrió en los casos de Lula y Dilma en Brasil, donde a partir de falsas acusaciones se llevó adelante una especie de golpe de Estado y una proscripción de un candidato. Podemos decir que el lawfare consta de diferentes grados, pero el mecanismo es siempre el mismo, la persecución política a través de los medios, de la justicia y de determinados dirigentes.
– A ver si entendí bien, vos podías ser gobernador de la provincia más grande del país pero no podías vender el auto.
– Claro, porque me habían acusado de esta porquería. El juez Bonadío lo tomó y la Cámara le dio la razón. Por eso digo que la podredumbre de una parte del Poder Judicial es real y hay que corregirla rápido, porque esta causa, si bien no es una causa de corrupción, que son las más características, es una causa ficticia sin ninguna base jurídica, pero con la cual van logrando producir los efectos que buscan. De hecho, en algún momento trataron de asociar lo de Dólar Futuro a una especie de hecho de corrupción: querían instalar que nosotros les habíamos vendido dólares baratos a amigos nuestros, lo cual no tiene nada que ver con la operatoria, porque ni yo como ministro de Economía, ni ningún funcionario, podía elegir ni saber quién operaba. Y cuando empezaron a investigar si se había enriquecido gente asociada al kirchnerismo con esta operatoria, se encontraron con que los que habían comprado dólar futuro fueron los macristas, que luego llegaron al gobierno, devaluaron y arreglaron el valor al que iban a pagarse los contratos de dólar futuro. Hubo muchos funcionarios y amigos del gobierno de Macri que sí se enriquecieron con esto. Mirá la paradoja que se da, porque esa situación también tuvo una causa donde Bonadío dijo que no había ningún delito, ¿Entendés?, está todo patas para arriba.
“La misma justicia que nos persiguió en aquel momento sin ningún motivo, decidió absolvernos. Por ende se trata de cinco años tirados a la basura”.
– El propio sistema judicial parece estar en una crisis fenomenal. Personalmente, me llama la atención que la Corte Suprema de Justicia no haya dicho nada sobre el lawfare. Desde el silencio parecen convalidar esta práctica.
– El macrismo comenzó su derrotero nombrando dos jueces por decreto y la Corte Suprema de Justicia aceptó esa maniobra, algo sumamente cuestionable. Hubo un manoseo del Poder Judicial y eso está saliendo a la luz. No quiero entrar en el registro de la indignación, aunque motivos no me faltan. No sé si recordás que durante el cambio de gobierno en la asunción de Macri, amenazaron a quien era el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, prácticamente exigiéndole la renuncia. Y desde el Banco Central fue donde se cometieron todas las fechorías y llevó adelante el desastre del endeudamiento, la fuga de capitales y la apropiación de riqueza en la Argentina durante cuatro años.
“La voluntad popular se expresa a través de las urnas, pero el lawfare es como hacer trampa en democracia”.
No es que Dólar Futuro está resuelto y se convierte en un caso literario y teórico de estudio, sino que tuvo efectos reales muy graves, no solo para quienes estuvimos procesados, sino también en la opinión pública. Fijate lo que pasa en Brasil: ahora a Lula le permiten presentarse a elecciones, pero el presidente actual es resultado de haberle bloqueado la elección a Lula. Es decir, el daño ya está hecho.
– ¿Viste lo que pasó en Ecuador?, el triunfo del banquero Lasso está construido también sobre la base de lo que ha sido el remanente del lawfare. Correa está exiliado, ni siquiera pudo votar en su país el candidato Andrés Arauz. Fijate si no tendrá incidencia el lawfare.
– No tengo dudas de que el lawfare se trata de algo planificado y orquestado, no es que se trata de una serie de sucesos casuales encadenados ni mucho menos. Lo que está saliendo a la luz respecto al manejo del Poder Judicial en determinadas causas por parte del presidente Macri es muy importante, porque muestra que hubo una decisión de su gobierno de perseguir opositores. Por esto también fue que le contesté a Pinedo, quien decía que no apuntaba ni a Cristina ni a mí en su denuncia original, lo cual es cierto. Pero es lo que el tribunal acaba de demostrar que no tiene ni un átomo de delito. Es decir, esa causa fue preparada en aquel momento para privar al Banco Central de los instrumentos que usaba para evitar una devaluación, y los hechos posteriores lo confirman.

En lo personal, me parece que por el mero hecho de hacer política, uno no debería estar sometido a que lo acusen de cualquier verdura y después le embarguen las cosas. No tiene nada de democrático eso. Lo que quiero recalcar no es nuestro carácter de víctimas de la persecución, además no soy quien teniendo en cuenta que a quien más han perseguido es a Cristina. No es eso lo que quiero remarcar, lo más peligroso es que tiene resultados sobre el proceso político, económico y social de la Argentina. No se trata simplemente de causas injustas, es mucho más que eso.
– Cristina habló el otro día, e hizo una asociación entre el lawfare y las consecuencias económicas que produce, ¿Qué opinión te merece esa visión?
– Es muy importante remarcar eso, porque estamos en democracia. La voluntad popular se expresa a través de las urnas, pero el lawfare es como hacer trampa en democracia, porque una cosa es que a uno lo juzguen por lo que hizo y otra cosa es que lo juzguen por mentiras disfrazadas de verdad por el Poder Judicial. El lawfare influye notoriamente en los resultados electorales, y además es utilizado para llevar adelante políticas económicas, sino preguntale a Macri y a sus amigos, quienes se enriquecieron gracias a esto y empobrecieron a la mayoría.
“El lawfare es utilizado para llevar adelante políticas económicas, sino preguntale a Macri y a sus amigos, quienes se enriquecieron gracias a esto y empobrecieron a la mayoría”.
– Axel, sos el gobernador de una provincia gigante que arrastra la herencia de Vidal. Te quiero hacer dos preguntas, una es si lográs dormir y la otra está relacionada con la situación de la vacunación en PBA, ¿En qué punto estamos según tu mirada?
– Con respecto a la primera pregunta, las responsabilidades como gobernador de la Provincia son enormes, pero lo que era inesperado era este contexto de pandemia. Para todos los que tenemos responsabilidades de tomar decisiones, es gobernar lo desconocido. Esta segunda ola tiene una velocidad y una magnitud que, si bien en Brasil, Chile y Uruguay se veía venir, no se preveía que hayan nuevas cepas ni nada de lo que está ocurriendo.
Creo que la Provincia de Buenos Aires, más allá de los problemas estructurales que acarreamos, hemos dado una respuesta bien bonaerense, es decir, desde la solidaridad y el respeto mutuo. Obviamente esto tiene excepciones, pero estoy tremendamente orgulloso de todo lo que hemos hecho junto con los bonaerenses durante esta pandemia.
“No debemos perder tiempo dando explicaciones infinitas sobre todos los temas que plantea la agenda mediática”.
Actualmente, estamos en un momento crítico, porque hay una especie de carrera entre el virus y las vacunas. Hoy mismo estuve hablando con varios proveedores de vacunas y me cuentan que en Europa, China, mismo en Estados Unidos empiezan a haber limitaciones para la venta al exterior. Entonces el tema de la vacuna se está complicando. Afortunadamente, Argentina está entre los 20 países que más vacunas han recibido, pero todavía no es suficiente, no llegan ni a la velocidad ni en la cantidad necesaria. Hoy estamos avanzando con la vacunación y con los cuidados.
Desde Julio del 2020 nos pusimos en contacto con varios proveedores, conseguimos vacunas y, como corresponde, se las acercamos al gobierno nacional para que las reparta equitativamente a lo largo del país. Eso es lo que hizo la Provincia de Buenos Aires y es lo que seguiremos haciendo.

– Tengo una última pregunta para hacerte: ¿Cómo no haces para no indignarte con algunas cuestiones? Por ejemplo, con la tapa de Clarín con el tema de la vacuna China, donde se intenta desmoralizar a la gente con mentiras..
– Hay una frase muy popular que dice que el que se enoja pierde. Si uno actúa desde ese lugar es probable que se equivoque. Desde la campaña electoral empecé a decir que no nos van a distraer, no debemos perder tiempo dando explicaciones infinitas sobre todos los temas que plantea la agenda mediática. Por otro lado es positivo que aparezcan miradas críticas, sino fijate como le fue al gobierno de Macri con tanta complacencia desde los medios.
“Los que trabajan para que la gente no se cuide tendrán que dar respuestas en algún momento”.
Con respecto a cómo llevar esa situación, te diría que es un signo de época hacer política en contra de los intereses concentrados. En otras épocas era más violento y más cruento, hoy el poder y las fuerzas conservadoras se expresan de esta manera. Hoy entré con mi hijo menor a un negocio de La Plata y el vendedor me dice: “Axel, ¿Cómo hago con mi papá y las vacunas?” Y yo empecé a preguntarle por la edad de su padre y algunas cuestiones, y él me responde que era una persona de riesgo con enfermedades preexistentes, pero que no se quería vacunar. Le pregunté por qué, a lo que me responde que se la pasa escuchando la señal de noticias del grupo de Magnetto, que había escuchado que la vacuna proveniente de China era mala y no se quería vacunar por esa razón.
Ahí sí me indigno, porque están jugando con la vida de las personas, tiran petardos y cañitas voladoras para pegarle al gobierno y lo que logran es que haya gente que no se quiera vacunar. De esto se van a tener que hacer cargo, porque hoy estamos angustiados y transitando la pandemia, pero cuando hagamos el balance, nos vamos a dar cuenta que está el virus y están sus cómplices y sus aliados. Los que trabajan para que la gente no se cuide tendrán que dar respuestas en algún momento.
*Producción: Camilo Caballero